Pocas carreras en el mundo son tan deseadas por los corredores. Y es lógico, ya que el Maratón de Londres está organizado por un equipo que busca constantemente la excelencia y el mejor trato posible a todos los inscritos. Si a ello le añadimos un recorrido maravilloso por una ciudad fascinante el resultado es un maratón de los mejores del mundo -para muchos el número 1 del ranking- al que millones de corredores de todo el Planeta sueñan con viajar.
►►►CORREDOR\ te facilita la posibilidad de cumplir tu sueño, para ello, entra corriendo AQUÍ para solicitar información del viaje, que tendrá lugar en abril de 2023. El viaje te garantiza el dorsal y dormir en un hotel de lujo para disfrutar del maratón y de la ciudad cómodamente.
UN RECORRIDO MÁGICO
Te vamos a explicar cómo es el recorrido icónico y esencial, que parte desde Blackheath con una salida con tres puntos distintos en función de los cajones de inicio. Una en el sur de Greenwich Park, otra en St. John's Park y la tercera en Shooter's Hill Road. Las tres se unen en Woolwich y a partir de ahí el eje vertebrador de este recorrido no es otro que el río Támesis.
El primer punto icónico llega pasada la milla 6 (kilómetro 10,8 aproximadamente), con la vista del Cutty Sark, el velero apostado en uno de los costados del Támesis. Otros nueve kilómetros más a través del barrio de Rotherhithe te llevarán a uno de los puntos más representativos de la carrera, que no es otro que el cruce el Puente de la Torre, justo antes de alcanzar el ecuador.
Llevas 21 kilómetros y 97 metros. Te queda lo mejor.
Entras en la segunda parte y te diriges hacia Canary Wharf donde realizarás un bucle algo enrevesado en la denominada Isla de los Perros. A partir de ahí (kilómetro 32), solo largas avenidas pegadas al Támesis y un final apoteósico, con vistas del London Eye, el Big Ben y, finalmente, el Palacio de Buckingham, donde enfilarás la recta de meta en The Mall, bien pegada al Palacio de St. James.
El Maratón de Londres es uno de los más históricos del mundo y su recorrido apenas ha sufrido cambios desde 1994, cuando la línea de meta se trasladó a The Mall después de haber estado en los primeros años en Constitution Hill y después, de 1982 a 1994, en el puente de Westminster, donde ahora se ubica el kilómetro 41.
Las alteraciones más significativas se produjeron en 2005, cuando se modificó el trazado alrededor del kilómetro 35 para evitar la zona adoquinada de la Torre de Londres y facilitar el transitar de los corredores. Además, en ese mismo año se cambió la dirección del bucle que se realiza en la Isla de los Perros para que los participasen notasen menos el viento que tradicionalment sopla de este a oeste, teniendo los últimos 10 kilómetros con viento a favor en casi todas las ediciones.
- VER LA RUTA DEL MARATÓN DE LONDRES EN STRAVA.
- VER LA RUTA DEL MARATÓN DE LONDRES EN WIKILOC.
- SI QUIERES RECIBIR LA ACTUALIDAD DEL MUNDO DEL CORREDOR EN WHATSAPP, PINCHA AQUÍ.