El equipo de CORREDOR\ sigue trabajando con gran esfuerzo e ilusión para manteneros informados. Si quieres apoyar nuestro periodismo y disfrutar de las ventajas de hacerte prémium, suscríbete a nuestra web aquí (el primer mes es gratuito*).
El atleta ecuatoriano Álex Quiñónez, finalista en los 200 metros en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y tercero en el Mundial de Doha 2019 en la misma distancia tras Noah Lyles y Andre de Grasse, fue asesinado este viernes en la ciudad portuaria de Guayaquil (suroeste), donde residía, por razones que aún se investigan.
El deceso lo confirmó Roberto Ibáñez, presidente de la Federación Deportiva del Guayas, en un mensaje de Twitter en el que expresó el inmenso dolor que le causaba la muerte de Quiñónez, de 32 años de edad nacido en la provincia de Esmeraldas (noroeste). "Mi corazón está totalmente destrozado, no encuentro palabras para describir el vacío que siento", escribió Ibáñez en su cuenta de la red social. "No puedo creerlo, ¡hasta cuándo vamos a seguir viviendo tanta maldad e inseguridad!", agregó el dirigente deportivo en referencia a que la ciudad de Guayaquil se ha convertido en foco del auge de la delincuencia y crimen. "Descansa en paz querido Alex, te voy a extrañar toda la vida", concluyó Ibáñez.
- SI QUIERES RECIBIR LA ACTUALIDAD DEL MUNDO DEL CORREDOR EN WHATSAPP, PINCHA AQUÍ.
- ¿QUIERES ACCEDER A TODAS LAS NOTICIAS DE CORREDOR Y SIN PUBLICIDAD? HAZTE PRÉMIUM POR 8,99€ AL AÑO.
Según fuentes oficiosas, Quiñónez y un amigo suyo, Jojairo Arcalla, fueron asesinados a tiros por desconocidos, en el sector conocido como Colinas de la Florida, en Guayaquil. Las redes sociales en Ecuador se encendieron con la noticia del asesinato de Quiñónez, que se produjo en el cuarto día de vigor de un estado de excepción declarado por el presidente del país, Guillermo Lasso, para intentar atajar el incremento de la delincuencia.
Operaciones conjuntas entre militares y policías se han concentrado en varias provincias de Ecuador, especialmente en la costera de Guayas, cuya capital es Guayaquil, donde se han registrado varias muertes violentas en las últimas semanas.
El Ministerio del Deporte también reaccionó a la muerte de Quiñónez y remarcó que fue asesinado "el mejor velocista de la historia de nuestro país". Esa cartera de Estado, en un comunicado, informó de que las autoridades competentes investigan el caso y expresó sus condolencias a familiares, amigos y compañeros deportistas del atleta.
Quiñónez no pudo competir este año en los Juegos Olímpicos de Tokio porque supuestamente no estuvo disponible para tres controles antidopaje, aunque en el entorno del atleta se habló de que "un problema de comunicación" fue el causante de este problema. El deportista apeló el fallo, pero la sanción se ratificó y no pudo ser inscrito para Tokio.
Con unos registros de 10.09 en los 100 metros lisos, 19.87 en los 200 y 6.66 en 60 metros (esta última marca lograda en la madrileña pista de Gallur en 2019) Quiñónez ha sido el mejor ecuatoriano en la disciplina y llegó a ubicarse en el quinto lugar de la Diamond League en 2019, cuando también alcanzó el tercer lugar en el campeonato del mundo de atletismo de ese año en Doha. Su palmarés incluye una serie de títulos como campeón en Juegos Panamericanos, Iberoamericanos, Sudamericanos y Bolivarianos, entre otros.
¿QUÉ HACE FALTA PARA SER MÁNAGER DE ATLETISMO?
Puedes suscribirte al pódcast CORREDOR en las principales plataformas: iVOOX, Apple y Spotify.