Torrent vibró con un concurso de salto de longitud para la historia. Tessy Ebosele oro con 7,09 metros, María Vicente plata con 7,02 metros (ambas con viento excesivo) y Fátima Diame bronce con 6,94 metros. La grada no podía creérselo. Tanto, que no tuvo que hacerlo. Poco después de que finalizase la actividad en la pista y según avanzó la revista Corredor, los técnicos de la RFEA comenzaron a comprobar la calibración del sistema electrónico de medición indirecta y determinaron lo que muchos ya habían advertido: las mediciones no eran correctas.
En su comunicado, el máximo organismo rector del atletismo español explicaba que "al finalizar la prueba de salto de longitud mujeres (...) se ha procedido a la verificación del sistema electrónico de medición indirecta utilizado en la final de salto de longitud mujeres como parte del procedimiento habitual". Una verificación en la que "se ha detectado un error en los sistemas de medición indirecta, que afectan a los saltos realizados por las atletas a partir de la 4º ronda de saltos y hasta la finalización del concurso".
Por ese motivo, explica el texto, "el error detectado afecta a todos los saltos por igual, con una desviación al alza de 20 centímetros entre las mediciones reales y las que se han dado como oficiales durante la competición". Un caso nunca visto en una competición de este calado y que acaba con la esperanza de todos los presentes, incluídas las atletas, de estar viviendo un momento histórico.
- ¿QUIERES ACCEDER A TODAS LAS NOTICIAS DE CORREDOR Y SIN PUBLICIDAD? HAZTE PRÉMIUM POR 8,99€ AL AÑO.
- LAS MÍNIMAS DEL MUNDIAL DE BUDAPEST 2023.
Un desplazamiento "involuntario" del sistema de medición
Según sigue el comunicado y para explicar cómo se dañó el sistema de medición, "una vez analizadas las causas de este error se detecta que el mismo viene provocado por un leve desplazamiento de la estación de medición de forma involuntaria por una persona ajena a la organización". De hecho, parte de los sistemas de medición se encontraban en la grada, como en tantas otras competiciones.
Por último, explican que "la RFEA va a abrir un procedimiento de investigación para analizar las causas de este error, y verificar la validez de la medición real de los saltos, siempre ajustándose a lo establecido en el reglamento de competición de World Athletics. Los resultado oficiales de la prueba, serán publicados una vez finalizado este proceso de investigación. Por último, desde el CNJ queremos manifestar que lamentamos lo ocurrido, y queremos pedir disculpas a las atletas afectadas y a todas las partes implicadas, y que se adoptarán todas las medidas necesarias para garantizar que este tipo de errores no vuelvan a acontecer".