Atletismo

Guía básica Cto. España PC: TV, resultados en directo, horario, mínimas del Europeo y el Mundial...

Este fin de semana se celebra el Campeonato de España de Pista Corta en Madrid. Aquí te ofrecemos toda la información básica de una cita en la que se concentrarán los mejores españoles bajo techo.

Marco Gálvez

16 minutos

Toda la información sobre el Campeonato de España Absoluto que se celebra este fin de semana en Madrid. SPORTMEDIA.

Madrid acoge este fin de semana la 61ª edición del Campeonato de España Absoluto Short Track. Durante el viernes 21, sábado 22 y domingo 23 de febrero, la pista de Gallur de la capital de España se convertirá en el epicentro del atletismo nacional en pista cubierta. El campeonato se podrá seguir en directo por Teledeporte y RTVE Play, además de poder ver íntegramente los concursos en el canal de Youtube RFEATV (multistreaming).

HORARIO DEL CAMPEONATO DE ESPAÑA DE PISTA CUBIERTA

PREVIA PRUEBA A PRUEBA

CARRERAS

60 m (entre paréntesis marca personal y de la temporada)

En los 60 m masculinos tendremos al líder del año Guillem Crespí (6.60, 6.60), sexto español de todos los tiempos y sexto en el europeo de Roma en los 100 m, buscando su primer título absoluto después de la plata del año pasado. Se enfrenta al vigente campeón de 100 m al aire libre, el co-plusmarquista nacional sub23 de 100 m y plusmarquista español sub23 de 60 m Abel Jordán (6.59, 6.62), que participará también en la prueba de 60 m vallas. En la pelea estará además Ricardo Sánchez (6.64, 6.67), miembro del relevo 4x100 m en el pasado Europeo de Roma 2024. El joven plusmarquista nacional sub18 Samuel Chukweneka Rodríguez (6.70, 6.70) luchará por subirse al podio y, de paso, asaltar el récord de España sub20 de la distancia, aunque tendrá que batirse con el vigente campeón Sergio López (6.64, 6.75), que también ganó en 2019. En la prueba tendremos a otro atleta que sabe lo que es ser campeón de España, Daniel Rodríguez (6.62, 6.81), que ha ganado títulos bajo techo tanto en 60 m (2021, 2023) como en 200 m (2017, 2019, 2020, 2021, 2022). En la lista de inscritos figura igualmente el actual co-plusmarquista español sub20 de la distancia Carlos Dorado (6.66, 6.79).

En el caso de las mujeres tendremos un duelo principal entre la líder del año, la velocista olímpica en 200 m tanto en Tokio 2021 como en París 2024, Jaël-Sakura Bestué (7.18, 7.18), y la plusmarquista nacional, también olímpica en París con el relevo 4x100 m, Maribel Pérez (7.16, 7.21). Ambas se han enfrentado en short track en siete ocasiones, de las cuales cinco ha salido victoriosa Jaël-Sakura, que defiende título, por dos de Maribel. Tratará de subir igualmente al podio absoluto la campeona de España sub23 hace un par de semanas en Sabadell, Elena Guiu (7.29, 7.29), que registró la séptima mejor marca española absoluta de la historia en esta prueba batiendo el récord de los campeonatos. Otras candidatas a pelear por todo son Ona Rossell (7.35 7.35) y Carmen Marco (7.40, 740), dos habituales en finales en los últimos años.

Jaël Bestué y Maribel Pérez, las dos favoritas en los 60 metros.
200 m

El vigente campeón Adrià Alfonso (20.90, 21.23), busca la hazaña de coronarse campeón por tercer año consecutivo, algo que sólo el citado Daniel Rodríguez entre 2019 y 2022 y Antonio Sánchez (entre 1983-85) han logrado. Se verá las caras con el líder del año, Andoni Calbano (21.03, 21.03), bronce el año pasado en el nacional de Ourense. Les intentará poner las cosas difíciles Juan Carlos Castillo (21.26, 21.32), el joven campeón de España sub23 hace apenas dos semanas en Sabadell, y el plusmarquista nacional sub20 de 200 m al aire libre Daniel González (21.47, 21.47).

En mujeres competirá la vigente campeona short track, Esther Navero (23.28, 24.02), que tratará de defender con uñas y dientes el título que logró el año pasado en Ourense. No se lo pondrán nada fácil Esperança Cladera (23.34, 23.61), que acude con la mejor marca de las inscritas, lograda este sábado pasado en la Copa Iberdrola de Valencia y que ya sabe lo que es ser medallista nacional en categorías menores, al igual que Aitana Rodrigo (24.09 este año), la que fue campeona de España bajo techo en 2020 en la prueba de 60 m.  Entre las inscritas también figura la que fuera campeona del doble hectómetro bajo techo en 2021 Nerea Bermejo (23.54, 24.48).

400 m

Óscar Husillos (45.58, 46.66), el que fuera campeón de Europa en Torun 2021, es el vigente campeón y ya sabe lo que es subir hasta en cinco ocasiones a lo más alto del podio en la prueba de 400 m bajo techo, donde mira de reojo los siete títulos que ostenta David Canal como el mejor de la historia en esta faceta. En el Nacional celebrado igualmente en Gallur de hace dos años consiguió no solo imponerse, sino también batir el récord de España, dejándolo en 45.58. Este año volveremos a tener el duelo de aquel día con Iñaki Cañal (45.89, 46.38), que en 2023 consiguió la segunda mejor marca de todos los tiempos con 45.89 y que busca el que sería su primer título. No se lo pondrán fácil los colíderes del año Bernat Erta (46.23, 46.30) y Markel Fernández (46.30 en 2025), que vienen renovados y en gran forma buscando su primer título absoluto bajo techo. Junto a ellos estarán tratando de subir al podio atletas de la talla de Manuel Guijarro (46.02, 46.67), subcampeón mundial bajo techo con el 4x400 m en Belgrado 2022, o el joven olímpico David García Zurita (46.65, 47.24). También tendremos al reciente campeón de España sub23 short track y plusmarquista nacional sub20 al aire libre Gerson Pozo (46.86, 46.86), que ha vuelto a lo más alto del atletismo nacional. Atención también al papel que puede jugar el hispano/belga Christian Iguacel (46.81, 47.10), hombre curtido en mil batallas que compite bien siempre en grandes finales.

Los 400 m femeninos están de dulce esta temporada. Competirá la líder del año y campeona de las dos últimas ediciones, la atleta olímpica en 4x400 m Eva Santidrián, con sus 51.70 logrados en Salamanca hace escasas semanas que suponen la mejor marca española de los últimos 24 años. Le plantará cara la velocista olímpica con el relevo corto de 4x100 m en París 2024 Paula Sevilla, que sube de los 200 m tras su impresionante registro de 51.79 logrados el mismo día que Eva en Gallur (Madrid) y que la colocan como la tercera mejor marquista española de la historia. Por detrás, mucha igualdad entre las atletas que lucharán igualmente por los puestos honoríficos. Tendremos a la especialista en 400 m vallas, internacional en el europeo de Roma 2024, Daniela Fra (52.33, 52.33) que está en clara progresión esta temporada, al igual que Blanca Hervás (52.43, 52.43), olímpica en París con el relevo 4x400 m. Otras habituales del relevo largo internacional de #EspañaAtletismo que también estarán en la pomada son Carmen Avilés (52.16, 52.95), Herminia Parra (53.33, 53.33) y Bárbara Camblor (54.00, 54.00), luchando junto a la joven Ana Prieto (53.84, 53.84), campeona de España sub23 short track en Sabadell este año. Estamos ante una de las pruebas de mayor nivel medio y más disputadas de esta edición, con seis atletas colocadas entre las trece primeras españolas de todos los tiempos. No podemos dejar de mencionar a la plusmarquista española Sara Gallego (52.82, 54.34), en su regreso a la competición tras una larga temporada de lesiones, que ha vuelto con ganas y va en franca progresión y, a la también olímpica y plusmarquista en el relevo largo Berta Segura (53.35, 54.83).

Óscar Husillos defenderá título Gallur. MOMENTO DEPORTE.
800 m

Los 800 m están que arden. Comenzamos la temporada viendo caer el récord de España de la mano de Elvin Josué Canales, unos 1:44.65 que en este momento son la tercera mejor marca mundial del año. Sigue su estela el quinto olímpico en París 2024 y plusmarquista nacional al aire libre con 1:42.04, Mohamed Attaoui (1:45.49, 1:45.64). Ambos estarán buscando su primer título absoluto bajo techo ante el vigente campeón Mariano García (1:45.12, 1:45.96), que ya fue campeón del mundo indoor en Belgrado 2022.  El olímpico en Tokio 2021 Pablo Sánchez-Valladares (1:46.56, 1:46.56), así como el triple campeón de España Short Track (2018, 2021, 2022) y campeón de Europa indoor en 2019, Álvaro de Arriba (1:45.43, 1:45.84), prometen pelea y lucha por las posiciones de honor.

En mujeres, la olímpica en París Lorea Ibarzabal (2:00.56, 2:02.29), líder española del año, tratará de encadenar su tercer título consecutivo, el cuarto de su palmarés sumándole el que ya ganó en 2021. Junto a ella, competirá la joven plusmarquista nacional sub20 de la prueba Marta Mitjans (2:02.90, 2:02.90), finalista el pasado año en el Mundial sub20 de Lima y que ha demostrado su enorme potencial este año batiendo hasta en dos ocasiones el récord de España sub20 short track. Además, luchando por el título también estará la internacional Daniela García (2:02.99, 2:02.98), campeona de Europa sub23 de 800 m en 2023 y que el año pasado se quedó a un suspiro del podio en el Nacional de Ourense.

1500 m

En la prueba masculina estará presente un atleta que ya sabe lo que es ganar el título en esta prueba: Ignacio Fontes (3:36.89, 3:37.90), lo hizo en 2023 en esta misma pista y buscará repetir este año. Se enfrentará a un habitual de los 800 m Adrián Ben (3:37.43, 3:37.43), quinto olímpico en Tokio 2021 y campeón de Europa indoor (2023) en esa prueba, que este año se ha subido al “milqui” en busca de su primer título absoluto bajo techo. Los acompañará en la lucha por el oro otro atleta internacional como es Javier Mirón (3:39.04, 3:39.75). Inscrito también está el ya mencionado Mohamed Attaoui (3:36.24, 3:36.24), que se estrenó en esta prueba esta temporada hace apenas una semana en la Copernicus Cup de Torun.

En mujeres tendremos a la vigente campeona Esther Guerrero (4:04.86, 4:06.31), la atleta hasta tres veces olímpica (2016, 2021, 2024) busca su tercer título consecutivo short track, donde ya acumula un total de cinco títulos (2019, 2020, 2021, 2023, 2024), y sigue persiguiendo alcanzar los ocho que logró Maite Zuñiga. A estos cinco hay que sumarle otros cuatro en la prueba de 800 m (2015, 2016, 2017, 2018) que la convierten en una de las atletas más laureadas de todos los tiempos. Se enfrenta a la joven Marina Martínez, la subcampeona de Europa sub20 en 2021 que ha vuelto esta temporada y ha conseguido ya rebajar su marca indoor hasta 4:13.60. La lucha por el podio está muy apretada con atletas como Carla Masip (4:17.24, 4:17.24), la plusmarquista nacional sub20 de 1500 m Mireya Arnedillo (4:16.58, 4:17.38), reciente campeona de España sub23 short track o una habitual en finales nacionales como Elena Martín (4:18.74, 4:18.74).

Esther Guerrero busca su sexto título en los 1500 metros en pista cubierta. SPORTMEDIA.
3000 m

Los 3000 m masculinos no tienen dueño y hay una lucha más abierta que nunca por el título. Como líder del año llega el joven Pol Oriach en su primer año como absoluto, con un fantástico registro de 7:43.01 (11º de todos los tiempos) logrados hace escasas semanas en Valencia. Se enfrentará a Miguel Ángel Martínez (7:46.86, 7:46.86), cuatro veces internacional con #EspañaAtletismo en cross, así como a otro gran especialista del campo a través como Aarón Las Heras (7:47.71, 7:47.71), que fuera campeón de Europa sub20 de 5.000 m en 2019 y posteriormente subcampeón de Europa sub23 en 5000 m en 2021. También estarán atletas de la talla de Yahya Ahouina (7:48.74, 7:48.74), actual campeón de España de campo a través en Getafe, Abderrahman El Khayami (7:48.96, 7:48.96), campeón de España de milla en ruta el año pasado, o Eduardo Menacho (7:49.73, 7:49.73), internacional absoluto en el Europeo de Roma 2024 en 10000 m.

En mujeres, duelo por todo lo alto. Por un lado, la líder del año y vigente campeona, la atleta olímpica en París, bronce europeo en Roma 2024 en 5000 m y plusmarquista nacional tanto de 3000 m como de 5000 m short track Marta García (8:38.34, 8:41.56), que acumula dos títulos en la prueba (2021 y 2024), y por otro, Águeda Marqués (8:41.75, 8:41.75), habitual en los 1500 m con los que logró estar en la final olímpica de París, como principal rival y que está cuajando un inicio de 2025 formidable. Un duelo que promete emociones fuertes en una carrera donde además estarán presentes otras dos atletas que han conseguido entrar en el top 10 histórico nacional de la prueba en esta temporada de ensueño: Idaira Prieto (8:51.82, 8:51.82), internacional en el Eurocross de Antalya el pasado año, y la que fuera bronce europeo y plusmarquista sub23 en obstáculos en 2023 Marta Serrano (8:53.97, 8:53.97), seguidas de cerca por otra atleta con una marca inferior a los nueve minutos como Rosalía Tárraga (8:54.70, 8:54.70).

60 m vallas

Las vallas masculinas están en pleno auge con una participación de primera categoría. Lidera la lista de inscritos Quique Llopis (7.48, 7.50), que ganó su primer título nacional bajo techo en esta misma pista hace dos años. Al que fuera cuarto olímpico en París 2024 en los 110 m vallas, además de subcampeón de Europa en Roma 2024 y co-plusmarquista nacional de 60 m vallas con 7.48, un récord que sin duda peligrará en Gallur, le siguen de cerca el joven Abel Jordán (7.59, 7.59), sexto de todos los tiempos que el pasado año se proclamó campeón de España de 100 m y que también logró el bronce en los 110 m vallas en el nacional de La Nucía, así como el vigente campeón Asier Martínez (7.49, 7.64), finalista olímpico en Tokio 2021 y campeón de Europa en 2022 en los 110 m vallas. Tendremos también la presencia de otros atletas internacionales como Daniel Cisneros (7.64, 7.77) o Kevin Sánchez (7.68, 7.84), acompañados del campeón de España sub23 Gonzalo Sabín Lamborena (7.80, 7.80). 

En la prueba femenina competirá la líder del año y campeona de España sub23 short track en Sabadell, Paula Blanquer (8.13, 8.16), que busca subirse por primera vez a lo más alto de un podio absoluto bajo techo. Tendrá como rivales a atletas de la talla de Xènia Benach (8.01, 8.29), que ya ha ganado hasta en dos ocasiones este campeonato (2021, 2023) y estuvo en el pasado Mundial indoor de Glasgow 2024. Junto a ellas competirán Claudia Villalante (8.12, 8.24), internacional en categorías menores, la doble plusmarquista nacional sub20 (60 m vallas y 100 m vallas), Lerato Pagès (8.24, 8.28) y Elba Parmo (8.27, 8.36), otra atleta que ya sabe lo que es subir a lo más alto de un podio absoluto (100 m vallas en 2020).

 CONCURSOS Y COMBINADAS

Altura

Dos saltadores inscritos en esta prueba ya saben lo que es ganar este campeonato short track. El más veterano de todos ellos es el andaluz Carlos Rojas (2.26, 2.12), que defiende el título logrado el pasado año y que, además, posee cinco títulos más al aire libre. También estará el campeón de 2023, Pablo Martínez (2.12, 2.12), que  tratará de poner el listón alto y recuperar el título dos años después frente a hombres como el que fuera campeón de España sub23 short track en 2024, Ignacio Bernardo (2.17, 2.10) o el joven sub23, bronce el año pasado en Ourense, Eneko Larrea (2.14, 2.10), sin olvidarnos de la figura de David González (2.14, 2.12), vigente campeón al aire libre y campeón sub23 short track hace unas semanas en Sabadell, que llega como líder del año y busca su primer título bajo techo.

Gran duelo el que nos espera en la altura femenina entre la vigente campeona Una Stancev (1.88, 1.81), que busca su tercer título consecutivo bajo techo, y la joven internacional sub20 Ona Bonet (1.86, 1.81), que tratará de subir a lo más alto del podio absoluto tras su oro sub23 en Sabadell hace escasas semanas. Muy de cerca las sigue la joven Aitana Alonso (1.81, 1.80), subcampeona de Europa sub18 el año pasado, que acecha el podio junto con una atleta que ya sabe lo que es subirse a lo más alto bajo techo hasta en dos ocasiones (2018, 2022), Saleta Fernández (1.90, 1.75), que fue plata el año pasado en Ourense tras Stancev. También cabe mencionar a Laura Alegre (1.78, 1.76), que busca el podio tras su cuarto puesto del año pasado y que este año ya ha sido plata en el nacional sub23 de Sabadell por detrás de Ona Bonet.   

Pértiga

Artur Coll (5.60, 5.60), el líder del año llega en su mejor estado de forma tras haber establecido su marca personal en 5.60 m hace una semana en Valencia, colocándose undécimo de todos los tiempos. Se jugará el título con hombres como el vigente campeón Isidro Leyva (5.31), que acumula un total de tres títulos short track (2021, 2023, 2024) y busca su cuarto, el tercero consecutivo. Tendrán fuertes rivales como Álex Teruel (5.50, 5.50), el campeón de España sub23 indoor hace unas semanas en Sabadell y Juan Luis Bravo (5.55, 5.48), tres veces internacional en categorías menores. Siguiéndoles de cerca en la lista de inscritos aparecen el que fue finalista mundial sub20 en 2022, Ander Martínez de Rituerto (5.40, 5.40), y atención a los jóvenes Adrià Ripollès (5.32, 5.30) y Martí Serra (5.31, 5.21), ambos internacionales en el Mundial sub20 de Lima el año pasado.

En mujeres, del podio del año pasado en Ourense tendremos únicamente a la que fue bronce, Andrea San José (4.42, 4.16), que logró el título al aire libre en 2020. Tendrá una gran rival en la líder del año Maialen Axpe (4.50, 4.31), que ya sabe lo que es ganar el campeonato short track en dos ocasiones (2019 y 2023) y tres al aire libre (2021, 2022, 2023). Otra atleta que ya ha subido a lo más alto del podio nacional tanto al aire libre (2018) como short track (2018) y que luchará por repetir hazaña bajo techo es Mónica Clemente (4.45, 4.20). Además, estarán en la pomada atletas como la campeona sub23 bajo techo y finalista mundial sub20 Naiara Pérez (4.10, 4.10) y la también internacional en categorías menores Clara Fernández (4.20, 4.20).

Longitud

Esta temporada ya tenemos a un hombre por encima de los 8 m, el líder del año Jaime Guerra (8.17, 8.04), que ya fue finalista en el Europeo indoor de Estambul 2023. Además, ya sabe lo que es ganar este campeonato en esta misma pista, ya que fue en Madrid donde logró su primer título short track hace 2 años. Se enfrenta a Lester Lescay (8.35, 7.95), que se estrena en un Campeonato de España con opción a medalla y busca romper igualmente la barrera de los 8 m por primera vez esta temporada. No se lo pondrán fácil Iker Arotzena (7.95, 7.35), que defiende el título que consiguió el pasado año en Ourense, y el cuarto en los Juegos Olímpicos en Tokio 2021, Eusebio Cáceres (8.16, 7.70), que quiere recuperar la corona que le llevaría a su octavo título indoor. Estará igualmente en la lucha por las posiciones de honor Fabián Mesa (8.00, 7.62), finalista europeo sub20 en 2021, que defiende su plata del año pasado.

En mujeres tendremos una bonita lucha con muchas atletas involucradas. La medallista mundial y doble olímpica Fátima Diame (6.78, 6.59) luchará para lograr su sexto título consecutivo (además del que ya ganó en 2014). Ya es la segunda mujer con más títulos en la prueba tras Concha Montaner, que acumula un total de 11, y tratará de seguir aumentando su palmarés para acercarse. Tiene fuertes rivales en su camino como la líder del año Irati Mitxelena (6.64, 6.62), internacional en el Europeo de Múnich 2022, que ya sabe lo que es ganar un título absoluto al aire libre en 2022 o la joven olímpica en París 2024 y finalista mundial en Budapest 2023, Tessy Ebosele (6.89), que ya posee dos oros nacionales al aire libre (2023 y 2024). La revelación de esta temporada, Carmen Rosales (6.60, 6.60), la campeona de España sub23 short track Evelyn Yankey (6.49, 6.49), que defiende el bronce de Ourense, junto con Andrea Arilla (6.45, 6.35), son otras candidatas al podio este año.

Fátima Diame tras lograr la medalla de bronce en el Mundial de Glasgow 2024. SPORTMEDIA.
Triple salto

Un mítico del triple salto, como es Pablo Torrijos (17.23, 15.22), busca defender el título que ganó el año pasado en Ourense. El subcampeón de Europa indoor en 2015 y finalista mundial indoor en 2016 acumula un total de siete títulos bajo techo y nueve al aire libre y este año buscará ampliar aún más su palmarés. No será tarea fácil frente a dos hombres que ya han saltado por encima de los 16 m este año: el líder del año Marcos Ruiz (16.94, 16.29), finalista europeo en Múnich 2022, y Eneko Carrascal (16.15, 16.15), que buscará defender e incluso mejorar su plata del pasado año. Les sigue de cerca Ramón Adalia (16.35, 15.98), que ya ha rozado los 16 m esta temporada quedándose muy cerca y que este año defenderá su bronce de Ourense.

La prueba femenina cuenta con su dueña, la plusmarquista nacional Ana Peleteiro (14.87, 13.58), campeona de Europa en Roma 2024, bronce olímpico en Tokio 2021 y bronce mundial indoor en dos ocasiones (2018 y 2024). En su lucha por lo que sería su noveno título, busca igualar a Conchi Paredes como la mujer con más títulos nacionales en esta prueba y superar a toda una inminencia del triple salto como Carlota Castrejana. No tendrá la tarea fácil, ya que Tessy Ebosele (13.82, 13.82) doblará prueba y llega como líder del año en triple, buscando su primer título nacional tras su plata mundial sub20 en 2021. Además, contaremos con la campeona de España short track de 2023 en esta misma pista, Osasere Eghosa (13.51, 12.40), que tratará de volver a colgarse una medalla absoluta. Otras candidatas al podio son la joven sub20 Ana Estrella de León (13.17, 13.14), bronce el año pasado en Ourense, María González (13.06, 13.06) y Naida Calonge (13.02, 13.00), que ya han superado la barrera de los 13 m este año.

Peso

Nos espera un gran duelo en la prueba masculina entre el líder del año Miguel Gómez (20.30, 19.46) y el vigente campeón José Ángel Pinedo (20.06, 19.41). Miguel Gómez tratará de conseguir el que sería su primer título absoluto tras su bronce en Ourense frente a un José Ángel Pinedo que busca repetir el oro de la pasada temporada. Ambos rozaron los 19.50 m esta temporada en su primer duelo el pasado sábado en la Copa Joma, y en Gallur prometen el segundo asalto. En la lucha por el podio estarán también atletas como Antonio Santana (18.59, 18.48), cuarto el año pasado tanto bajo techo como al aire libre, o André Müller (18.70, 18.15). 

La dominadora de la prueba desde 2021, la doble olímpica (2021 y 2024) y plusmarquista nacional Belén Toimil (18.80, 17.60), busca su quinto título consecutivo bajo techo tras haber establecido un nuevo récord de los campeonatos en Ourense el año pasado con su lanzamiento de 18.23 m. Por detrás, una lucha muy abierta con atletas como Inés Safont (14.77, 14.77), que viene de ganar en Sabadell el campeonato nacional short track sub23 o Fiona Mar Villaroel (14.58, 14.58), subcampeona de España sub23 bajo techo. Contaremos también con las atletas que se subieron al podio en Orense junto con Belén, la defensora de la plata Mónica Borraz (16.07, 14.24) y del bronce Eva Cuenca (14.54, 14.16).

Pruebas combinadas

El olímpico Jorge Ureña (6249), campeón de Europa indoor en 2019 y finalista olímpico en Tokio 2021, es el defensor del título. Ya han pasado 11 años desde su primer título nacional bajo techo y desde entonces acumula un total de seis, encadenando los tres últimos. En su búsqueda hacia lo que sería su cuarto título consecutivo se verá las caras con el joven sub23 Pol Ferrer (5821, 5717), el plusmarquista nacional sub20 en decatlón, que llega como líder del año y quiere subir a lo más alto del podio absoluto tras su oro sub23 en Sabadell. Otros candidatos a todo son dos atletas que ya saben lo que es ganar títulos y ser internacionales en categorías menores: Andreu Boix (5787, 5591) y Jorge Dávila (5742, 5529). Inscrito también tenemos al campeón de España de decatlón en 2022 David Abrines (5386, 5386), que busca su mejor versión bajo techo.

Andrea Medina (4257, 4055) busca su tercer título consecutivo en pentatlón y repetir la hazaña que logró en 2023 de ganar en casa. No lo tiene fácil pues estará junto a ella la también madrileña Alba Ramírez (4182, 4182), que llega como líder del año tras igualar el récord de los campeonatos para llevarse el triunfo en el campeonato de España sub23 celebrado hace escasas semanas en Sabadell. Otra candidata al título es Paula Pérez (3901, 3835), que ya sabe lo que es subir a un podio absoluto siendo bronce al aire libre en heptatlón en dos ocasiones (2023, 2024). De cerca les siguen Ivet Rovira (3887, 3794), habitual en el top5 nacional, Clara Gabaldón (3770, 3770) y la subcampeona de España sub23 short track Victoria Briso (3767, 3767).

Relacionados