Atletismo

Ingebrigtsen bate su primer récord del Mundo en una reunión con récord de España para Guerrero

Ingebrigtsen destrozó el récord del mundo de 1500 por delante del que fuera plusmarquista de la distancia, Samuel Tefera.

EFE

2 minutos

El atleta noruego Jakob Ingebrigtsen, en una fotografía de archivo. EFE.

Redacción Deportes, 17 feb (EFE).- El noruego Jakob Ingebrigtsen batió este jueves, durante la reunión de atletismo de Lievin (Francia), el récord del mundo en pista cubierta de 1500 metros, al ganar con autoridad con una marca de 3:30.60.

Jakob Ingebrigtsen mejoró la anterior plusmarca, que era de 3:31.04 y estaba en poder del etíope Samuel Tefera desde el 16 de febrero de 2019 (Birmingham).

El noruego, campeón olímpico en Tokio y de Europa de esta distancia en 2018 y 2021, se impuso con autoridad en Lievin por delante del propio Tefera (3:33.70), el único que trató de seguir su ritmo; y de dos españoles, Ignacio Fontes, tercero con 3:37.39, y Saúl Ordóñez, cuarto en 3:37.99, su mejor registro personal.

El escandinavo ya anunció su intención de batir el récord mundial a su llegada a Lievin. Para ello seleccionó a dos liebres para atacar el 3:31.04 de Tefera: el francés Julian Ranc y el estadounidense Erik Sowinski.

Justo después de los 1.000 metros imprimió un ritmo infernal que sólo aguantó Tefera hasta que a falta de 200 metros vio como el noruego de 21 años lo dejaba atrás con facilidad hasta ganar con esos 3:30.60 con los que estableció una nueva plusmarca universal.

"¡Me encanta Liévin! He venido varias veces, siempre es un placer, es una gran carrera. El ritmo era muy fuerte, era simplemente genial. Sólo tienes que creer en ti mismo. Las marcas en la pista nos ayudan a encontrar el ritmo y me ayudaron a superarme", dijo un exultante Jakob Ingebrigtsen nada más acabar la carrera.

GUERRERO, RÉCORD DE ESPAÑA DE LA MILLA

Esther Guerrero mejoró el récord de España femenino de la milla al acabar quinta con 4:28.54. La atleta de Banyoles pulverizó la anterior plusmarca nacional, que databa del 22 de febrero de 1998 y estaba en posesión de Maite Zúñiga con 4:33.06.

Guerrero. seis veces campeona de España (cuatro de 800 y dos de 1.500), fue quinta en 4:28.54 en una carrera que tuvo a cuatro etíopes en los cuatro primeros lugares: Wezam Tsegay (4:21.72), Axumawit Embaye (4:25.30), Hirut Meshesha (4:27.19) y Netsanet Desta (4:27.22).

En 800, Mariano García, dos veces campeón de España (2019 y 2020), ganó la final 1 con 1:46.29 (mejor marca personal) y por delante del británico Elliot Giles, tercero en los Europeos de 2016 (1:46.50), y el sueco Andreas Kramer, subcampeón de Europa en 2018 (1:47.61). Su marca acredita nuevamente la mínima mundialista.

En longitud femenina, Fátima Diamé acabó segunda con su mejor marca personal al saltar 6,64 en su primer intento y a 16 centímetros de la mínima mundialista. María Vicente acabó tercera con 6,62 en una prueba dominada por la venezolana Yulimar Rojas, dos veces campeona del mundo y oro olímpico en triple salto (6,81).

Adrián Ben fue quinto en la final 2 de 800 con 1:47.89 (acredita 1:47.31), en la que ganó el francés Benjamin Robert con 1:47.20.

Enrique Llopis acabó cuarto en la final de 60 metros vallas en 7.62, a tres centésimas de su mejor marca personal. Se impuso el estadounidense Grant Holloway con 7.35, que iguala la mejor marca del curso que él mismo atesoraba.

En 3000 metros Mohamed Katir acabó séptimo con un tiempo de 7:36.62 en una carrera que llegó a liderar, pero en la que se hundió en la parte final. Triplete etíope con Lamecha Girma (7:30.54), Selemon Barega (7:30.66) y Getnet Wale (7:30.88).


¿QUÉ HACE FALTA PARA SER MÁNAGER DE ATLETISMO?

Puedes suscribirte al pódcast CORREDOR en las principales plataformas: iVOOXApple y Spotify.

Relacionados