Después de la rotura completa del tendón de Aquiles sufrida por María Vicente en el salto de altura de la combinada del Campeonato del Mundo en Pista Cubierta de Glasgow, hemos contactado con expertos médicos en la rama de traumatología que nos han explicado cómo será el proceso que seguirá la atleta española a partir de ahora.
A continuación detallamos las anotaciones técnicas referentes a la operación quirúrgica de María Vicente y la recuperación posterior, que implica un tiempo mínimo de medio año para regresar al mismo nivel físico.
La rotura completa del tendón de Aquiles es una grave lesión para un deportista, más aun para aquellos atletas en los que la velocidad y la reactividad es tan importante. Generalmente se producen durante una contracción excéntrica máxima del tendón, es decir, cuando el tendón se contrae bruscamente (un salto, una aceleración,…) en un momento de máxima elongación del mismo (flexión dorsal del tobillo y extensión de rodilla).
En deportistas el tratamiento de elección es quirúrgico. Este ofrece la principal ventaja de que permite reparar directamente el tendón, dándole así el cirujano la tensión optima que precisa para, una vez cicatrizado, ejercer la misma fuerza de contracción muscular que antes de la rotura.
Siendo muy optimistas con los plazos se necesitan al menos 6 meses para volver al mismo nivel deportivo previo a la lesión. Los protocolos de rehabilitación mas habituales consisten en: las primeras 4-6 semanas tras la cirugía mantener el tobillo inmovilizado y sin apoyo. Tras la sexta semana comenzar movilidad suave y progresiva de tobillo, caminando con ayuda de muletas hasta los dos meses. De los dos meses en adelante el objetivo es recuperar la movilidad completa primero y luego la fuerza.