Reyes Estévez analiza la actuación del 1.500 y ofrece su pronóstico para las semifinales

Es el español que más carreras ha disputado en la historia de los Campeonatos del Mundo, donde conquistó dos medallas de bronce y corrió en 3:30.57 (la mejor marca española jamás logrado en el campeonato).

Alberto Hernández

2 minutos

Kevin López tuvo una actuación sobresaliente en el 1.500 | Sportmedia

El 1.500. Cosa seria. La carrera que más ha definido a los de rojo y gualda en la historia de los mundiales. En ninguna otra España Atletismo cató tanto metal. José Luis González (plata en Roma’87), Fermín Cacho (plata en Stuttgart’93 y Atenas’97), Natalia Rodríguez (bronce en Daegu’11) y Reyes Estévez, nuestro analista invitado en el día de hoy, bronce en Atenas’97 y Sevilla’99, el último de ellos conquistado con la mejor marca española jamás lograda en los campeonatos, que es también su tope personal: 3:30.57.

Si nos ceñimos solo al ámbito masculino, por aquello de que este texto viene provocado por el concurso de Kevin López y Jesús Gómez en las ‘semis’ de esta tarde (19:05), España es el segundo mejor país en la competición, que data de 1983. En la clasificación por puntos (se cuentan las actuaciones de los 8 primeros) solo es superada por Kenia. 80 nosotros, 132 los amos del mediofondo. Además de las medallas mencionadas contamos con 3 cuartos puestos, 5 quintos, 3 sextos, 1 séptimo y 1 octavo.

Reyes es voz autorizada, por talento deportivo, capacidad de lectura táctica y experiencia acumulada; 6 mundiales y 17 carreras entre rondas previas, semifinales y finales (es el español con más actuaciones en el evento, y aquí no hablamos solo de 1.500, hablamos de todas las pruebas). Así vio el catalán, hoy centrado en su faceta de entrenador, el paso de los representantes españoles en las tres vueltas y tres cuartos de Doha 2019:

Adel Mechaal

Al hombre que ocupó la 4ª plaza en Londres’17 le tocó en suerte una “carrera eliminatoria a ritmo intermedio, creo que ideal para él. A nivel de colocación estuvo mal, en un Mundial a falta de 300 metros no puedes regalar ni un metro, todos corren, y mucho; esos 5 o 6 metros que dejó ya no los recuperó; para hacerlo debería terminar en 38 segundos el último 300, empresa realmente difícil. Aún así tuvo mala suerte en la ruleta de entrar por tiempos".

Kevin López

“Para su corta trayectoria en la distancia me sorprende lo bien que está leyendo las carreras. Bien colocado y sensación de solvencia en la última recta. Al ir en la segunda semifinal, además de tener la información de la primera, tiene todas las papeletas para que la suya sea la serie lenta (auguro que la primera saldrá en torno a 3:35), cosa que le beneficiará.

Jesús Gómez

Corrió el la serie más rápida, carrera limpia sin complicaciones tácticas. Estuvo cerca de su marca de año y entró por tiempos: actuación correcta.

La primera ‘semi’ siempre suele ser la rápida, pues si no se lo ponen fácil a los de la segunda, esta circunstancia creo que beneficia a los dos españoles

Las semifinales

“Después de la primera criba, entra en juego la capacidad de gestionar emociones, la recuperación y el descanso. Son cuatro días intensos y hoy es el más importante. Para llegar al día de descanso hay que pasar hoy a la final. Espero que la primera salga a ritmo rápido, para Gómez es la mejor opción. Y en la serie de Kevin lo ideal es que salga lenta y ‘perra’; eso sí, a falta de 300 metros debe estar entre los cuatro primeros y tener siempre salida por la derecha. La primera ‘semi’ siempre suele ser la rápida, pues si no se lo ponen fácil a los de la segunda, esta circunstancia creo que beneficia a los dos españoles".

Reyes concluye con una perla de sabiduría veterana: “Hoy es el día clave, el de mirar a todos de frente en cámara de llamadas, el de no escuchar nada ni a nadie, el de estar realmente metido y concentrado en la carrera, porque hoy es el día más difícil del mundial y… pasando, en la final todo es posible".