Mundial de Tokio 2025

Marta García: "Solo me quedaré conforme en Tokio si me exprimo al máximo"

"Si estuviera finalmente entre las diez mejores, sin duda habría superado a atletas que, a priori, son superiores", ha recalcado García antes de viajar a Tokio.

EFE

3 minutos

Marta García es una de las atletas españolas de referencia en la actualidad. SPORTMEDIA.

La plusmarquista nacional de 5.000 metros, Marta García, ha reconocido en una entrevista con EFE que solo se quedará "conforme" con su actuación en el próximo campeonato del mundo en Tokio (Japón) "si se exprime al máximo", ha asegurado.

La atleta, leonesa de nacimiento aunque afincada y criada deportivamente en Palencia, llega a la cita mundialista después de un mes de agosto "muy ilusionante", ha reconocido, tras pulverizar la plusmarca nacional de 5.000 metros y despedir la preparación con un papel también brillante en la final de la Diamond League.

"Llego tranquila con todo el trabajo realizado y con muchas ganas de que llegue ya el campeonato porque en las últimas carreras que he disputado me he encontrado muy bien, con mucha confianza y en la mejor disposición para poder pelear por grandes cosas", ha asegurado desde su retiro previo en Castellón antes de su marcha mañana, con el resto de la expedición española, a la capital japonesa.

De hecho, no duda en calificar como "el mejor momento" el estado de forma con el que llega a la última competición, que cierra el calendario de pruebas al aire libre después de una campaña intensa.

García tiene puesto el foco en el mundial desde el inicio de esta temporada "porque todo se planificó pensando en esta cita a la que se le dio la máxima importancia, planeando todo en función de este objetivo número 1", ha recalcado.

La discípula del alemán Thomas Dreissigacker ha seguido el mismo guión en la preparación que las últimas temporadas, marcado por su grupo de entrenamiento en OAC, que alterna las concentraciones en altura entre Suiza -Santk Moritz- y Sudáfrica -Dullstroom-.

Los pasos indiscutibles que ha ido dando, alguno de ellos como el último registro nacional de los 5.000 metros después de un "gran bocado" de segundos a la anterior plusmarca, demuestran que el camino es el adecuado y, por ello, afirma, sin titubear, que se ve "cada vez más cerca de las rivales, aunque todavía falten pasos por seguir dando".

El verse tuteando a sus rivales y plantando cara no esconde la enorme competencia de una prueba que, aunque en su caso le haya permitido recortar sustancialmente la desventaja, sigue demostrando que "todas las corredoras están mejorando a pasos agigantados sus marcas y eso obliga a tener que correr más", ha matizado.

Aspectos como la mejora del material permite, según la corredora española, "no solo mejorar los registros, sino también se nota en la prevención de las lesiones porque no se castiga tanto a las piernas y permite entrenar con mayores ritmos", algo que, con la suerte de no haber sufrido lesiones de consideración, le han permitido también dar un salto cualitativo, ha afirmado.

Marta García, que llegará entre las quince mejores marcas de las participantes a la serie del próximo día 18buscando una plaza en la final dos días después, tiene claro que el objetivo inicial será el estar entre las mejores y no tiene dudas que "si estuviera finalmente entre las diez mejores, sin duda habría superado a atletas que, a priori, son superiores", ha recalcado.

Entre las grandes aspirantes a luchar por las medallas sitúa, como principales favoritas, a la campeona olímpica y mejor registro mundial, la keniana Beatrice Chebet, junto con su compatriota Faith Kipyegon, pese a ser más una especialista en el 1.500 del que tiene la mejor marca.

También otras atletas africanas, etiopes y kenianas y, entre las europeas, un paso por delante, la italiana Nadia Battocletti, que ya fuera medallista olímpica en París 2024.

Relacionados