Atletismo

Mayo: "Las zapatillas de adidas no las tengo en una caja fuerte pero las uso con cautela"

Entrevistamos a Carlos Mayo, el nuevo plusmarquista nacional de medio maratón y que en Valencia afrontará su debut en la gran distancia.

Fran Chico

4 minutos

Carlos Mayo muestra orgulloso las adidas Adizero Adios Pro Evo 1 con las que batió el récord de España de medio maratón. ADIDAS.

Es el único de toda España que tiene las zapatillas más deseadas, las adidas adizero Adios Pro EVO 1. Y las ha sacado partido. Carlos Mayo, 28 años, es el nuevo poseedor del récord de España de maratón con 59:39.

¿Cómo empezó tu relación con el deporte?

Mis padres incluyeron en la rutina de mi hermana y en la mía el deporte desde muy pequeños y nos veía genial porque éramos niños muy movidos. Probamos de todo: fútbol, basket, tenis y hasta equitación. Atletismo era de lo que más porque mi padre y mi tío hicieron atletismo de jóvenes. Mi padre lo retomó y mi hermana y yo viajamos por toda Europa viéndole correr y nosotros queríamos hacer lo mismo que él. Hasta los 15 años fue compaginé atletismo y baloncesto, pero eran dos deportes un poco contradictorios, y empecé a entrenar con Alfredo García Lajusticia, en una de las mejores escuelas de Aragón, Scorpio 71. El fue el que me dijo que tenía mucho potencial como corredor. Me concentré en el Running y ya estaba entre los 10 mejores de España.

Tú eres un ejemplo de cómo hacer compatible los estudios con una carrera deportiva brillante

Yo empecé a estudiar medicina y en la vida universitaria tenía más tiempo para organizarme, no había horarios tan cerrados como en el instituto. En mi caso yo no estudiaba para tener una segunda opción por si no iba bien el deporte; de hecho, fue al revés, el atletismo era la alternativa. Yo empecé la carrera en 2013 y hasta el año siguiente no tuve mi primer contrato con adidas. Yo fui a año por curso y en toda la carrera no me tuvieron que cambiar más que un examen. Aprendí a ser más eficiente, a aprovechar cada minuto; era un vida exigente y es cierto que no podía dedicar tiempo al “entrenamiento invisible”, a la recuperación, y eso provocaba que me lesionara con más frecuencia. Fue a partir de 2029, ya con la carrera de Medicina terminada, cuando me centré sólo en el atletismo.

¿Cómo viviste el gran día en Valencia con tu récord nacional de medio maratón?

Salimos y ya en el primer kilómetro hicimos 2’ 45” cuando el ritmo del récord era 2’ 50” y mis sensaciones eran muy buenas. Pensé: “Carlos, hoy va a ser un gran día”. Luego iba controlando cada 5 km que iba a ritmo de récord de España y ya a partir del km 15 me veía imaginando celebrando el récord y tuve que concentrarme para mantener la calma. La recta de llegada, los últimos 300 metros, fueron un momento precioso, lleno de emociones, de euforia, de alivio, de alegría…una recompensa para todos los sacrificios. Los atletas sufrimos más en los entrenamientos que en la propia competición. Fue un momento que pude disfrutar con mis padres, con mis entrenadores, con mi pareja, con Javier Zapata, una persona en adidas que ha creído en mí desde el primer día,…aunque sin olvidar que era un paso intermedio para el debut en el maratón.

 

¿El récord te hace replantearte tu objetivo para el Maratón de Valencia?

Es una prueba totalmente distinta a la que no me he enfrentado nunca. Mis objetivos siguen siendo los mismos: hacer la mínima olímpica (2h 08’ 10”) y ser el primer español en meta.

¿Cuántos kilómetros haces a la semana?

Hasta ahora mi máximo han sido 193 km, y ahora subiremos a 200, no somos de los que más hacemos. De todas formas, con mi entrenador no hablo de kilómetros sino de horas de trabajo. Nuestra preocupación es cubrir todas las facetas del alto rendimiento: la fuerza, la nutrición, la psicología….cuidar todos los detalles.

¿Cómo cuidas la nutrición?

Trato de tener 5 momentos del día en los que me alimento, sea sólido o con suplementación durante el entrenamiento. Me preocupo de comer de todo, hidratos, proteínas, grasas…pero es cierto que en esta época de entrenamiento de maratón hemos hecho mayor aporte de hidratos que nunca. También trabajamos mucho conseguir la máxima asimilación de hidratos durante la carrera, con geles o líquidos.

Muchos de los titulares de tu récord se centraron en que llevabas las zapatillas “mágicas de adidas”, las de 500 €: las adidas Adizero Adios Pro EVO 1. ¿Tanto se notan?

Sí que se notan. Es una mejora muy importante, sobre todo por su ligereza. Es que son un 40% más ligeras que las mejores adidas de competición. Es como no llevar nada, 138 gramos….¡una locura! No pesan nada pero te devuelven toda la energía del impacto. Y además, son muy confortables, no exige un proceso de adaptación grande.

Eres el único en toda España que las tiene, ¿las guardas en una caja fuerte?

Las llevo con cautela. Tengo que decirte que espero que adidas pueda conseguir más pares para los compañeros del equipo que van a correr en Valencia.

¿Qué hobbies tienes?

Socializar. El deporte de elite exige mucha dedicación, es una jornada laboral completa entre entrenamiento, fisio, etc y luego quieres estar en casa para no gastar energía extra. Y luego además pasas mucho tiempo fuera de cada como cuando vamos a entrenar en altitud para tener beneficios aeróbicos. Por eso, cuando puedo la mejor forma de dedicar mi tiempo libre para estar con mi pareja, con la familia, o con los amigos, sea para ir a cenar, al cine (que me encanta), a jugar a los bolos…

En el futuro cuando termine tu carrera deportiva, ¿te ves más con la bata blanca de médico o dentro del mundo deporte?

Lo mismo podría unir ambas cosas: la medicina y el mundo del deporte o quién sabe si acabo harto y prefiero estar en otro ámbito. Yo nunca ni me imaginaba que podía vivir del atletismo y me voy acostumbrado a las sorpresas que la vida me da.

 

 

Relacionados