Soy Corredora

El impacto de la ferritina baja en corredoras

La ferritina indica las reservas de hierro en el cuerpo y su déficit tiene un gran impacto en nuestro rendimiento. No confundas sus síntomas con exceso de entrenamiento.

Julia Niño

2 minutos

El impacto de la ferritina baja en corredoras

El equipo de CORREDOR\ sigue trabajando con gran esfuerzo e ilusión para manteneros informados. Si quieres apoyar nuestro periodismo y disfrutar de las ventajas de hacerte prémium, suscríbete a nuestra web aquí (el primer mes es gratuito*).


Cuando nos encontramos muy cansadas entrenando, lo primero que solemos hacer es descansar, bien disminuimos la carga o bien colgamos las zapatillas por uno o varios días. Cuando este cansancio permanece solemos tender a pensar en el sobreentrenamiento pero, la falta de hierro es otro aspecto que siempre debemos considerar ante esta situación ya que niveles bajos de hierro afectan notablemente al rendimiento, especialmente a nosotras.

El hierro es responsable de la formación de glóbulos rojos, nuestros transportadores de oxígeno, y, por ello, su déficit tiene un gran impacto en nuestro rendimiento.

Para que lo simplifiquemos, los glóbulos rojos de nuestra sangre contienen una proteína llamada hemoglobina, que es la responsable de transportar el oxígeno a los músculos al hacer cualquier tipo de ejercicio. El hierro es una parte esencial de la hemoglobina. Cuando no hay suficiente hierro, el cuerpo no produce suficiente hemoglobina y, por tanto, los músculos no reciban tanto oxígeno como debieran, de ahí la bajada de rendimiento.

Síntomas de niveles bajos de hierro

  • Cansancio: puedes sentirte excesivamente fatigada, incluso tras un período de descanso prolongado. Una sensación que nada tiene que ver con el cansancio habitual tras un entrenamiento.
  • Frecuencia cardíaca más elvada: al transportarse menos oxígeno en la sangre, el corazón necesita bombear más sangre, lo que implica una mayor frecuencia cardíaca, para satisfacer las necesidades de oxígeno de nuestro organismo.
  • Falta de concentración: puedes sentirte akgo mareada incluso sentir una falta de concentración en la realización de tareas cotidianas.

Parámetros de la analítica que indican reservas de hierro

  • Hemoglobina: nos indica indirectamente si tenemos un déficit de hierro o no. Como hemos visto, para la producción de hemoglobina se necesita hierro, por tanto, los niveles de hierro bajos también se verán reflejados en una menor producción de hemoglobina.
  • Ferritina: indica las reservas de hierro en el cuerpo y puede ser baja incluso cuando la hemoglobina es normal. A modo de referencia los valores normales de ferritina, cifras por debajo de 30 ng/mL en mujeres puede ser suficiente para que el rendimiento se vea afectado.
  • Capacidad de fijación del hierro (TIBC): El hierro es transportado en la sangre adherido a la proteína transferrina y este parámetro mide la capacidad de la transferrina de transportar hierro en la sangre.

PÓDCAST: Trastornos de la conducta alimentaria en corredoras

Puedes suscribirte al pódcast CORREDOR en las principales plataformas: iVOOXApple y Spotify.

Relacionados