Soy Corredora

No confundas el dolor en el talón con fascitis

Una talalgia puede producirse, por supuesto, por una inflamación de la fascia, pero también puede deberse a otras causas como el engrosamiento de ésta o que esté rota.

Ane Martín

2 minutos

No confundas el dolor en el talón con fascitis

El equipo de CORREDOR\ sigue trabajando con gran esfuerzo e ilusión para manteneros informados. Si quieres apoyar nuestro periodismo y disfrutar de las ventajas de hacerte prémium, suscríbete a nuestra web aquí (el primer mes es gratuito*).


En los últimos tiempos se ha extendido la idea errónea de que el dolor de talón está relacionado con una fascitis y esto suele conducir a los pacientes a un arduo camino para encontrar una solución a su molestia sin encontrarle solución, ya que las causas pueden ser otras.

Una talalgia puede producirse, por supuesto, por una inflamación de la fascia, pero también puede deberse a otras causas como el engrosamiento de ésta o que esté rota. Otro motivo puede ser que haya un atrapamiento de la rama nerviosa que se pellizca por la propia forma de la pisada o del pie, por ejemplo”, ha detallado Maite García, vicepresidenta de Ilustre Colegio Oficial de Podólogos de la Comunidad Valenciana.

Las causas más comunes de su aparición son principalmente cuatro: el efecto tensor de la fascia,  la realización de un sobreesfuerzo o un mal gesto con el pie, no tener una biomecánica adecuada o el uso de un mal calzado.

Además, hay otro tipo de alteraciones como la atrofia de la grasa de la almohadilla plantar o la llamada ‘miositis’ (afectación o contractura de la musculatura del pie, sobre todo el abductor del primer dedo y del músculo cuadrado plantar) que también causan dolor de talón.

Este tipo de molestia es más común en jóvenes y deportistas que además suelen presentar un dolor muy intenso. En cuanto aparece, es habitual un tratamiento de forma superficial, sin haber profundizado en el auténtico origen, entonces comienzan con infiltraciones y la frustración aparece porque el dolor no se detiene. Para evitarlo, es muy importante realizar una ecografía del pie porque nos permitirá conocer con detalle la causa de la talalgia y el tratamiento más efectivo.

Desde el ICOPCV se recomienda que en caso de sufrir talalgia por fasciopatía (dolor en la fascia por inflamación, rotura o deterioro):

  • En primer lugar, se tenga paciencia si no mejora en 4 ó 5 meses. Según han explicado los podólogos algunos procesos inflamatorios tardan en corregirse entre 7 y 8 meses porque muchas veces no se puede realizar todo el reposo que se necesita
  • Utilizar hielo para aplicarlo en la zona como analgésico y antiinflamatorio natural.
  • Siempre realizar una ecografía o una resonancia para conocer el origen de la talalgia.

PÓDCAST: ¿Por qué los problemas dentales pueden afectarnos muscularmente?

Puedes suscribirte al pódcast CORREDOR en las principales plataformas: iVOOXApple y Spotify.

Relacionados