Sabemos que muchos de vosotros corréis por la noche. Tanto en invierno como en verano, forzados por vuestro horario de trabajo o por el calor que agobia a cualquiera en los meses estivales. Por eso te hemos preparado esta lista de consejos con los que podrás hacer tu carrera nocturna mucho más segura. Y es que correr por ciudad suele ser seguro, ya que hay multitud de farolas que iluminan nuestro recorrido, pero cuando el circuito se aleja de la luminosa humanidad, hay que tener mucho cuidado para no acabar en el suelo lesionado.
1 VISIBILIDAD
Trata de correr siempre con alguna prenda reflectante. A veces, es tan importante poder ver al otro como ser vistos. Usar colores vivos con detalles reflectantes durante las horas de oscuridad nos hará visibles ante coches, bicicletas u otros corredores.
2 UTILIZA FRONTAL
Si corres por el lateral de una carretera poco frecuentada o por lugares donde la circulación de coches es frecuente, es bueno llevar una pequeña luz portátil, como la que portan las bicicletas.
3 EVITA LAS CARRETERAS
Tanto si estás corriendo como si has terminado y vuelves a casa andando, usa en todo momento los caminos y no se te ocurra cruzar una carretera si no es por un paso habilitado para ello.
4 AVISA DE TU RUTA
Si corres solo por la noche, avisa siempre a algún familiar o amigo la ruta que vas a seguir. En caso de que tengas algún problema será más fácil que te encuentren.
5 CUIDADO EN LOS CRUCES
Antes de cruzar una calle o una carretera, intenta contactar visualmente con el conductor.
6 BUSCA COMPAÑÍA
Si es posible, no corras nunca solo. Busca amigos para entrenar.
7 CON LOS SENTIDOS ALERTA
Si usas gorro, intenta que no te cubra del todo las orejas. Así podrás percibir mucho mejor los sonidos a tu alrededor.
8 NO TE DESPISTES
Manténte alerta. Cuanto más despistado estés, más vulnerable te volverás.
9 LLEVA EL MÓVIL CONTIGO
Cuando corras por lugares solitarios, si puedes, corre con el teléfono móvil encima. En caso de caída y lesión podrás pedir ayuda sin problemas.
10 IDENTIFICADO
Es bueno que entrenes con alguna identificación que especifique tu nombre, número de teléfono y grupo sanguíneo, por ejemplo, en la lengüeta de tu zapatilla. Recuerda que estas pequeñas precauciones deberían tenerse en cuenta en todo momento. Si algo pasara, usa la cabeza, mantén la calma y procede con la máxima cautela.