Realmente con sólo esos 30 minutos la cosa está complicada. Hay gente que recomienda hacer estos mini-entrenamientos con gran intensidad para tratar de sacarles el máximo rendimiento. A mi modo de ver esto tiene un gran riesgo de lesión y, además, tu cuerpo viene cansado de estar todo el día trabajando y no está en condiciones de que le exijan en el entrenamiento. Recomendaría hacer rodajes en progresión, los primeros 10 minutos tranquilos y luego ir progresando hasta terminar hacia el 80% del máximo.
No olvides hacer los 5 últimos minutos de vuelta a la calma (acabar a tope hace que la recuperación sea más lenta) y luego hacer los estiramientos básicos. El trabajo de calidad lo dejaríamos para la mañana del domingo. Alternaríamos un domingo de rodaje largo con otros dedicados a cambios de ritmo, series o cuestas si estás empezando tu temporada. Está claro que con estas limitaciones de entrenamiento, y salvo que seas un portento de cualidades para el atletismo, no podrás estar por debajo de 45-50’ en las pruebas de 10 km, pero lo importante es que seguirás en forma y disfrutando.
TRUCO
Si no sabes cuál es tu máximo para poder calcular luego ese 80%, lo perfecto es hacerte una prueba de esfuerzo (algo siempre recomendable para detectar una posible anomalía física). Si no lo haces, hay todo tipo de fórmulas (comenzando por la clásica y errónea de 210 menos tu edad) pero funciona mejor hacerte esta prueba: busca una cuesta no demasiado pronunciada de 1 km. Súbela a tope. El número máximo de pulsaciones que registre tu pulsómetro estará muy, muy cerca de tu ritmo máximo cardiaco.