El pasado 2 de noviembre Eliud Kipchoge disputó lo que presumiblemente fue su último gran maratón como atleta de élite, el Maratón de Nueva York, en el que finalizó en la posición 17 con un tiempo de 2 horas, 14 minutos y 36 segundos. Hasta ahí, el mero resultado deportivo. Pero desde antes de la salida hubo algo que llamó poderosamente la atención a todos los aficionados: su camiseta, una prenda diseñada originalmente para trail running y que rompía con la estética habitual de un corredor en ruta.
Novedad técnica en ruta
La camiseta que Kipchoge llevó pertenece a la división de montaña de Nike, ACG (All Conditions Gear), y había sido estrenada previamente en pruebas de trail como la Western States Endurance Run, donde Caleb Olson la utilizó para llevarse la victoria en la carrera. También se vio en el UTMB (Ultra-Trail du Mont-Blanc) con otros atletas patrocinados por Nike. Olson resumió su experiencia en Western States con una frase: “Cuando la usas, es como estar dentro de una nevera".
El uso de esta prenda por un icono del maratón en asfalto marca una ruptura conceptual: una tecnología de montaña aplicada al asfalto, una apuesta por la ventilación extrema y la termorregulación en condiciones de calor y humedad.
Tecnología de vanguardia
La camiseta está confeccionada con la tecnología Nike Radical AirFlow, un tejido sintético de malla densa diseñado para retener la humedad y refrescar el cuerpo mediante la evaporación del sudor.
En las zonas más sensibles —axilas, antebrazos o laterales del torso— el tejido deja el cuerpo prácticamente expuesto al aire, maximizando la ventilación. Nike explica que los “conductos de aire” se inspiran en el efecto Venturi de la dinámica de fluidos: aceleran el paso del aire sobre la piel, reduciendo la resistencia a la evaporación y mejorando el enfriamiento.
En laboratorio, los prototipos retuvieron un 50% menos de sudor que la tecnología Dri-FIT anterior y aumentaron un 25% la capacidad de evaporación, según datos internos de la marca.
Opiniones de corredores que la han probado
Los primeros atletas en probarla destacan sensaciones de refrigeración inmediata y comodidad térmica sostenida:
- Caleb Olson, tras ganar la Western States, explicó: “No soy científico, pero sé lo que sentí… En el kilómetro 130, con más de 40 grados en los cañones, la sensación inicial de un baño de hielo se mantenía gracias a la camiseta; prolongaba esa sensación de frescor".
- En foros especializados, otros corredores coinciden: “Por lo que he oído, necesita estar mojada para hacer su función, pero parece que realmente enfría mejor que otras camisetas o incluso que ir sin camiseta".
Aunque han sido muy pocas las personas que han podido probar en profundidad el producto y la mayoría de ellas están vinculadas a Nike, el feedback es mayoritariamente positivo en cuanto a refrigeración y gestión térmica, aunque algunos usuarios advierten que funciona mejor en condiciones de calor extremo o larga duración, donde la sudoración activa el efecto refrigerante, una situación que para nada se vivió en el Maratón de Nueva York.
Comercialización al gran público: ¿cuándo y cómo?
La camiseta pertenece a la división ACG, históricamente más orientada al outdoor que al asfalto. Por ahora, Nike no ha confirmado su lanzamiento comercial masivo. Según algunas filtraciones, la marca prepara una versión de ruta para 2026.
De esta forma, a día de hoy se plantean dos escenarios con respecto a una prenda que todavía no está claro dónde quedará enclavada en la gama de productos Nike para corredores:
-
Opción 1: Nike mantiene la camiseta como producto de nicho, de edición limitada, orientado a trail. En ese caso, la elección de Kipchoge sería un gesto simbólico, sin impacto inmediato en el mercado de ruta.
-
Opción 2: La marca aprovecha la visibilidad y lanza una versión específica para maratón, posicionándola como prenda “élite-competición”. Este escenario implicaría su llegada al mercado general, con distribución limitada y precio premium.
Sea como sea, la decisión de Kipchoge de correr con una camiseta de trail en el Maratón de Nueva York no es una simple curiosidad. Es una señal de hacia dónde se dirige el equipamiento deportivo: hacia una fusión entre disciplinas y una prioridad absoluta por la termorregulación.
Y si Nike decide finalmente comercializar esta prenda, la camiseta Radical AirFlow podría convertirse en un nuevo estándar para la élite del asfalto en carreras que se disputen en condiciones de mucho calor, siguiendo con la tendencia actual que la mayoría de atletas de élite siguen y que tiene que ver con el control de la temperatura corporal como uno de los indicadores clave en el rendimiento.
