Las lesiones son las kriptonita de todo corredor. Las padecemos por un buen puñado de causas y no seré yo quien diga que las zapatillas es el principal.
Ocurre que a menudo la zapatilla sí es un factor desencadenante o potenciador de otras causas. Dicho de otra manera o por poner ejemplos típicos un corredor puede lesionarse por tener una mala biomecánica, la causa más común, pero si encima lleva una zapatilla que agudice sus fallos pues seguramente las lesiones serán más graves y recurrentes. Lo mismo pasará si la causa es un exceso de kilómetros que serán más dañinos si nuestra zapatilla no es capaz de absorberlos con unas mínimas garantías.
A continuación te expongo un listado de zapatillas de esas que si te lesionas ya sabes que causa descartar.
ADIDAS ADISTAR BYD
La marca germana ha hecho un coctel de sus mejores ingredientes para ofrecer una zapatilla destinada a hacer muchos kilómetros sin tener que preocuparte por los dolores.
Hay una versión algo más simple y barata pero he elegido ésta por al ofrecer mayor respuesta y ligereza gana en versatilidad y esto hace que nos proteja en más situaciones. La Adistar BYD lleva una media suela con tres protagonistas. En la parte baja el compuesto Repetitor 2.0 que aunque en esta actualización se ha vuelto más blando sigue siendo relativamente firme y muy estable. Por encima de él una placa de carbono que no está destinada tanto al rendimiento sino a la estabilidad y la estructura. La presencia de la placa descarga de mucha fatiga al tríceps sural y añade un plus de estabilidad a una zapatilla que ya lo es en demasía.
Para que el conjunto no se vaya de peso y no tenga el tacto de un ladrillo Adidas ha recuerrido nada más yu nada menos que a su compuesto estrella, el Light Strike Pro, un compuesto blando y con gran retorno de energía. Desde luego que vamos a tener una respuesta brava peso sí bastante confort y buen tacto con este compuesto.
Si entendemos la seguridad también como ausencia de resbalones y sujeción en el pie solo decirte que la suela la firma, como no, Continental y que el upper sujeta el pie de manera muy decidida.
ASICS TRABUCO MAX 4
Todo no iba a ser correr por asfalto y si lo que te gusta es ir al monte y hacerlo con suma seguridad la Trabuco Max 4 es un portento. Hablamos de una zapatilla con una portentosa amortiguación gracias a su enorme perfil de media suela que también se acompaña de una base de generosas dimensiones. Ambas apuestas logran con éxito una zapatilla con una amortiguación y estabilidad a prueba de casi todo lo que nos podamos encontrar en nuestras salidas al monte.
No solo son medidas sino que Asics ha puesto unos de sus mejores compuestos, el FF Blast + al mando para garantizar el éxito. Es un compuesto ideal para este tipo de zapatillas puesto que no tiene un recorrido excesivamente alto que pueda comprometer la estabilidad.
Si hablamos de salir al monte las lesiones pueden acechar por el propio terreno y la Trabuco Max 4 hace una arriesgada pero efectiva apuesta. Resulta que, tal si fuera una zapatilla de competición, Asics ha curvado el chasis de manera notable pero también muy tardía. ¿Qué consigue con esto? Pues que en subidas pronunciadas y siempre ayudados por una gran suela la Trabuco Max 4 nos ahorre mucho trabajo de hacer palanca con nuestro tendón de Aquiles y que en bajadas tengamos seguridad gracias a que esta curvatura no se deja notar salvo que tiremos el cuerpo muy para delante.
BROOKS BEAST GTS 24
Lo siento, no he podido evitarlo. En el catálogo de Brooks hay más de una decena de zapatillas destinadas a darte seguridad absoluta en tu carrera pero me he ido a su apuesta más radical. Seguramente si eres un corredor de más de 95 kilos estés harto de leer pruebas de zapatillas que parecen ignorar lo que eres, tan harto como de comprarte zapatillas y que te duren dos meses. La Brooks Beast, como su nombre indica, tiene predilección por la gente grande, por esa que necesitan todas las ayudas posibles.
¿Es ligera? No ¿Tiene respuesta? Menos. La Beast se diseñó para que gente que no debería correr, según los médicos, pueda hacerlo con garantías. Su amortiguación es generosa sí, pero también tiene un tacto firme que asegura una estabilidad y durabilidad fuera de lo común. La horma es extremadamente plana, buscando el máximo apoyo y estabilidad y la suela no hace concesiones a otra cosa que no sea la durabilidad.
En un último argumento diré que no debéis dejaros intimidar por las siglas “GTS” que tradicionalmente hicieron referencia a las zapatillas pronadoras. Desde hace años Brooks implementó un sistema de control de pronación que es compatible con corredores neutros y que incluso ayuda a controla la supinación. Así pues una zapatilla que te deja el pie encajado donde debe estar y con un esquema que nadie iguala en el mercado.
HOKA SKYWARD X
Desde luego que escoger una zapatilla para no lesionarte en Hoka es fácil porque la marca nació con esa filosofía. Podría destacar modelos muy conocidos como la Bondi o la Clifton pero me decanto por una semidesconocida como es la Skyward X porque analizándola me pregunto ¿quién se puede lesionar con esto?
En efecto la Skyward X supone llevar todo lo que te pueda ofrecer en protección una zapatilla al límite de lo absurdo. Para empezar su media suela tiene un descomunal perfil de 49x44 mm pero lo mejor es que los materiales que utiliza son de primer orden. Hablamos de un Pebax en conjunción con una EVA supercrítica que aseguran un tacto muy mullido. Quizás estés pensando, y no sin criterio, que semejante perfil de media suela con materiales tan blandos te pueden generar inestabilidad. Pues no. Hoka acompaña a estos nobles materiales con una placa de carbono que recortar el recorrido y unida a una base tan exagerada como su altura proporcionan una estabilidad pareja a la amortiguación.
Si regamos todo esto con un upper de lujo nos queda una zapatilla de esas que te transmite la sensación de estar corriendo entre nubes.
MIZUNO WAVE HORIZON 8
Seguro que si eres pronador tu probabilidad de lesionarte es mayor a la de un neutro y si encima pesas más de 80 kilos tienes el coctel perfecto para hacerte amigo de tu fisio. Por suerte Mizuno, marca japonesa aferrada a la tradición, nos ofrece una de esas zapatillas que ya parecen extintas en el resto de marcas.
La Horizon es una zapatilla contundente con el control de la pronación, tanto que sacrifica aspectos que a veces no deberíamos valorar tanto. Me refiero a que si eres pronador de los de verdad y pesas bastante deberías olvidarte de zapatillas muy mullidas porque o no te corregirán nada o te durarán tres salidas. La Horizon lleva un control de pronación altamente efectivo incluso en los casos más graves y lo es porque monta una media suela de dos compuestos donde cada cual tiene su función.
La capa más pegada al pie es más blanda, mullida y noble (Enerzy Next) lo que asegura un buen tacto y cantidad de amortiguación, pero la que está más pegada al pie es de un material, Enerzy, mucho más firme y en el que se integra una cuña en forma de ola de una dureza aun mayor. Con esto se consigue que la zapatilla aguante toda la carga que le queramos echar sin problema y que toda esa seguridad esté ahí muchos kilómetros después de sacarla de la caja.
NEW BALANCE 1080 V14
Aunque también hubiera podido hablar de la More V5, un auténtico colchón, voy a hacerlo de la 1080 V14. Lo hago así porque precisamente New Balance ha dado un giro a su modelo estrella precisamente buscando ser garantía de seguridad para el corredor.
La versión anterior, la V13, era una zapatilla con una gran amortiguación, decentemente estable y con una gran pegada y confort. Conseguía correr mucho porque la baja densidad de su compuesto la hacía tener un peso mínimo y un tacto muy blando. Si bien era una delicia para los que buscaban mucha amortiguación y ligereza los más pesados echaban de menos más protección y durabilidad.
En esta nueva V14 New Balance ha conseguido mantener buenos niveles de respuesta pero ser más consistente. La clave es una media suela más ancha que aumenta la estabilidad y con un recorrido de amortiguación más bajo gracias a la mayor densidad del compuesto Fresh Foam X.
En definitiva la nueva 1080 V14 es más estable, amortiguada y duradera sin perder demasiado de lo que también le hacía tan atractiva a la versión anterior.
PUMA MAGMAX NITRO
Últimamente no hay guerra a la que Puma no se una. La inversión de la marca germana en el mundo del running es titánica y eso se nota por la cantidad y calidad de sus efectivos. Si de resguardarte de todo se trata la Magmax Nitro es un portento.
Con un perfil de media suela gigante y un compuesto de gran calidad la Magmax ofrece una cantidad ingente de amortiguación. La base no solo es ancha sino que la horma es relativamente recta con lo que el apoyo y estabilidad es abismal.
Otro aspecto a destacar es que esta seguridad te va a acompañar durante mucho tiempo porque la durabilidad es muy alta.
SAUCONY TRIUMPH 23
Recién salida del horno la Triumph 23 hereda unas cotas de seguridad enormes de su antecesora. La clave de este modelo es que sigue utilizando el compuesto PWRRUN PB que tiene una gran capacidad de absorción sí, pero también un recorrido reducido. Esto implica que la Triumph tiene una estabilidad de otro planeta y una resistencia a la fatiga todavía más exagerada.
La nueva Triumph mantiene estos atributos pero se muestra más refinada y ligera. Saucony ha recortado de manera inteligente, sin castrar prestaciones, la media suela y esto es algo que se ve a simple vista.