Material

De Oregon a Berlín: Dentro del laboratorio de Nike

Un diagnóstico de élite previo al maratón de la ciudad alemana.

David Rivas

2 minutos

Area 72 en Belín

Se llama “form”, las siglas de “Full-body optimization for Running & Movement”, lo que quiere decir que es la optimización de todo el cuerpo para moverte y correr mejor. Y es una de las patas del Laboratorio de Investigación de Nike, también conocido como “Nike Sport Research Lab”.

Area 72

Esta semana, con motivo del mítico maratón berlinés, Nike decidió desplazar la tecnología de análisis a la capital alemana, traído directamente de Oregon, dentro de su “Area 72”, un espacio efímero en el que mostrar su innovación a todos los corredores de este Major.

Allá que fuimos. El Area 72, que recuerda al Area 51 de Roswell, pero con el guiño al año de fundación de Nike, se muestra como una gran zona de laboratorio. Para acceder a la zona de análisis nos escanean la cara y nos dan una acreditación con nuestro nombre. Subimos una escalera y la abrimos con esas credenciales que nos acaban de dar. Pasamos al lugar donde sucederá la magia.

Test 3

Verás, no es la primera vez que me hacen un análisis de pisada o estudio biomecánico de carrera. Así que no esperaba mucho. Pero lo de Nike me sorprendió. Porque alrededor de la cinta de correr Woodway había 6 iPhones, desplegados en un círculo, que medían cada uno de los puntos de mi carrera para obtener seis métricas clave: oscilación, pronación, inclinación, longitud de pisada y desplazamiento horizontal del pie al aterrizar. 

Las hyperice boots x Nike

El test duró cinco minutos, en los que tuve que buscar un ritmo cómodo de 10 kilómetros. En mi caso puse la cinta a 4:30 por kilómetro con unas Nike Vomero Plus que estrenaba en ese momento. Después, los patrones se analizan y dibujan un hexágono en el que se estudia si hay alguna parte de tu carrera que podrías mejorar.

Test 2

En mi caso, el deslizamiento: muevo mi cuerpo demasiado a los lados mientras corro. Una vez diagnosticado, toca aplicar correcciones: me muevo demasiado a los lados porque no estoy corriendo lo suficiente de “core” y de miembro inferior, lo que me hace perder energía. Me recomiendan unos ejercicios de la APP Nike Training Club, que ayudarán a que trabaje esa zona, me piden que corra con las caderas al mismo nivel y que intente que las manos no sobrepasen la zona de los bolsillos al correr para no girar tanto el tronco.

Test

Y… ¿qué zapatillas Nike debería buscar según mi perfil? En mi caso, da igual la respuesta o la amortiguación, pero sí debería buscar modelos con un apoyo a la pisada moderado. En mi caso, toda la gama Pegasus (41, Plus o Premium). Para que vea la diferencia, probamos la Pegasus Premium dos minutos en otra cinta de correr en la que trato de corregir los defectos que hemos visto antes. Y sí, se nota.

Para acabar, la guinda del pastel: 2 minutos a solas con la Nike Vomero Premium, un zapatillón que, por grande que parezca, es mucho más ligero de lo esperado y perfecta para recovery a ritmos lentos.

Prueba Vomer Premim

Después, un Coach de Nike nos enseña unos ejercicios para trabajar cadera, abdominales y tronco dos o tres veces por semana. Y, como nos hemos metido un buen calentón, nos invitan a conocer la zona de recuperación: unas hamacas con botas de presoterapia Normatec de Hyperice y las botas de compresión que Nike ha fabricado conjuntamente con Hyperice. 

Para los más valientes, la opción de darse un baño a 4 grados centígrados: no fue nuestro caso.

Más información en https://www.nike.com/nike-sport-research-lab-form, que está disponible en las tiendas Nike de Oxford Circus en Londres, Harajuku en Tokyo y HauiHai en Shanghai.