Pruebas de material

Las 30 mejores zapatillas para correr maratón en 2024

El próximo 18 de febrero arranca en Sevilla la gran fiesta del maratón en España, ¿qué zapatillas vas a llevar tú? Repasamos las más recomendables para afrontar la distancia con garantías, sea cual sea tu maratón objetivo.

Fernando Chacón

16 minutos

Las 30 mejores zapatillas para el maratón en 2024.

Si estás pensando en correr el Maratón de Sevilla, Barcelona, Madrid, Valencia o cualquier otra de las grandes citas de este año que acabamos de estrenar y buscas calzado para aprovechar todo tu potencial y no lesionarte, aquí tienes las mejores zapatillas. Más allá, y por cuestiones de calendario, todos sabemos que estamos justamente a puntito de ver muchas novedades en el mercado que, como yo ya he podido probar, me adelanto a describiros. Así pues, seas un maratoniano en la búsqueda de su Santo Grial o un apasionado de las zapatillas como me pasa a mí, este artículo te interesa muy mucho. Vamos a ello.

Adidas Adizero Prime Strung X2

La nueva edición de esta particular zapatilla nos presenta un modelo que mira más al entrenamiento que a la competición. Ha ensanchado su base, sobre todo en el talón, para conseguir una estabilidad que si bien no es brillante sí que permite caer en unos apoyos más relajados. Esto no quiere decir que esté pensada para talonear ya que su chasis, tremendamente curvado y sus dos placas de carbono superpuestas invitan a realizar apoyos un tanto agresivos. Su brutal perfil de 50 mm de media suela no solo hace que tenga una amortiguación colosal, sino que resulte muy fácil llevar velocidades medias-altas. Aunque tiene un peso un tanto elevado y el ajuste del upper no me acabe de convencer la sitúo como unas de las mejores para intentar estar en marcas desde las 3 a las 3.30 horas.

Adidas adizero Prime x 2 Strung

Adidas Adizero Boston 12

Si hablamos de una clásica para correr maratones la Adizero Boston no puede faltar. En esta nueva edición se ha refinado para volver a tener esas sensaciones tan particulares y propias de su ADN. Lo que ofrece y siempre ofreció la Boston son las prestaciones de una mixta y las sensaciones de una rápida. A pesar de tener un perfil de media suela nada desdeñable que le asegura una buena amortiguación así como las famosas varillas insufladas con carbono de Adidas cuando las calzas parece que estás más pegado al suelo y una respuesta muy pronta. Esto la hace ideal para correr entre las 2.45 y 3.15 horas.

Adidas adizero Boston 12 mujer

Adidas Adizero Pro 3

La zapatilla destinada hasta ahora a reventar todos los records sigue mostrándose como un auténtico baluarte en contra del crono. Su secreto es poner al corredor en una posición muy agresiva sobre el antepie, darle estabilidad en esa zona y solo en esa puesto que en el talón no es precisamente amable y una amortiguación que tiene un gran rebote. No es una zapatilla fácil pues como digo tiene un talón estrecho, un upper minimalista que, aunque sujeta el pie no le perdona movimientos laterales, pero sobre todo la postura que exige al correr. Es por ello que su empresa es correr por debajo de las 2.40 horas.

Adidas Adizero Pro 3

Adidas Supernova Rise

Como no todo va a ser matarse a correr, Adidas nos presenta su modelo para aquellos que, aun buscando un punto de respuesta, priman el confort, la amortiguación suave y la estabilidad. Para todos ellos Adidas revive su serie Supernova con una apuesta realmente convincente. La nueva Supernova Rise estrena un nuevo compuesto de media suela que destaca sobre todo por su suavidad, aunque no está exento de cierta respuesta que unido a unos “nervios” de TPV colocados en la base y a un recortado peso le permiten ciertas alegrías en los ritmos. Así pues es la encargada de cubrir a todos esos corredores que buscan tiempos desde las 3.15 horas en adelante.

Adidas Supernova Rise

Asics Novablast 4

La firma nipona acaba de renovar uno de sus modelos que más alegrías les ha dado. He de confesar que tantos halagos a las versiones anteriores de las Novablast me parecían injustos. Se trataba de una zapatilla con un tacto en demasía blando y en consecuencia muy inestable. Se ve que los chicos de Asics han tomado nota, pero en vez de hacerlas con una amortiguación más dura han retocado el chasis para que la estabilidad pase a ser sobresaliente. No solo se ha quedado ahí la cosa, sino que las nuevas Novablast tienen una dinámica de carrera que asombra para bien. Si todo ello lo rematamos con un peso más que decente y un upper casi perfecto nada puede ir mal si nos lanzamos a marcas a partir de 3.15 horas.

Asics Novablast 4
 

Asics Metaspeed Sky 2

No hay lugar a las concesiones ni a otra cosa que no sea correr mucho. La Metaspeed Sky 2 tiene la que, probablemente, es la geometría más agresiva de todas. Cuando las calzas tienes la impresión de llevar un drop negativo, cosa que no es real pues tiene uno positivo de 5 mm. El talón es bastante estrecho y contrasta con una zona del antepie que es realmente ancha. El upper va en la misma línea pues, si bien ajusta muy fuerte en el talón, deja mucho espacio para los dedos, buen detalle. La amortiguación es un poco más firme que en la mayoría y su placa es tremendamente rígida. El resultado es que propicia unos apoyos muy agresivos y rápidos. Es la apuesta de Asics para aquellos que quieren bajar de 2.30 horas.

Asics Metaspeed Sky 2
 

Asics MagicSpeed 3

La versión “relajada” de las Metaspeed es una zapatilla que, a pesar de tener un chasis similar, es mucho más llevadera. Una placa menos rígida, una amortiguación más suave, un drop más alto y un talón ligeramente más ancho ya nos permiten llevar unos ritmos más suaves y sobre todo la sensación de que la zapatilla no nos va a rematar cuando nos venga la crisis. La MagicSpeed no obstante tampoco es un angelito y no tendrá problemas en proclamarse como el arma perfecta para estar por debajo de las 3 horas y hasta las 2.40.

Asics MagicSpeed 3

Asics Nimbus 26

La cara más amable de la marca nipona no podía ser otra que la Nimbus. Si tu objetivo es simplemente acabar con los menos dolores posibles y llevando las mejores sensaciones, Asics te pone una nube bajo los pies. Amortiguación sin moderación, confort sublime, estabilidad y un peso que nunca será un lastre la hacen ideal para aquellos que solo quieren disfrutar del camino. Lo dije cuando le hice la prueba a fondo y lo repito, pues no hay zapatilla tan confortable en todo el mercado. Con respecto a la versión 25 solo cambia la suela, que ahora tiene un mejor agarre y tracción. Ideales para hacer el maratón desde 3.30 en adelante.

Asics Nimbus 26

Brooks Ghost Max

La primera experiencia puramente maximalista de Brooks se traduce en una zapatilla que no pierde el norte. La estabilidad y la amortiguación suave siguen siendo algo innegociable para la marca, que ofrece una media suela de generosas dimensiones tanto a lo alto como a lo ancho. La receta solo puede como resultado una zapatilla de generosa amortiguación, un tacto muy agaradable y una formidable estabilidad. Así hay muchas Brooks, estarás pensando, pero la Ghost Max además ofrece un chasis que se curva en la zona delantera y un peso recortado que le permite ciertas alegrías en el ritmo y es ahí donde está la gracia. Ideal desde las 3.30 horas.

Brooks Ghost Max

Brooks Hyperion Elite 4

La cuarta versión de la Elite viene con un toque más radical y pidiendo paso.  Una particular “placa” de carbono que más bien parece una red, un nuevo y ligerísimo upper y un nuevo compuesto de media suela hacen presagiar que las nuevas Elite se pongan a la altura de sus rivales. No solo rebaja su peso, que no era nada malo de por si, sino que con la adopción de las medidas ya mencionadas será capaz de llevarte más rápido sin olvidar, porque en Brooks no se pueden tomar atajos, una estabilidad de lujo y una buena protección. Ideal para moverse entre las 2.35 y las 3.00 horas.

Brooks Hyperion Elite 4

Hoka Clifton 9

El modelo más popular de Hoka ganó mucho en su novena versión. Aunque algunos dicen que tiene un tacto algo más firme, cosa que si es verdad es prácticamente imperceptible, pero lo ganó y por mucho en durabilidad, estabilidad y dinámica. Esas cualidades la hacen ideal para asaltar grandes distancias, pues nos permite una gran economía de carrera que se ve favorecida por el alto perfil y afilado chasis. Su upper tampoco será inconveniente pues es un prodigio de comodidad y tan solo un arco un tanto elevado nos debe poner en alerta si tenemos el puente bajo. La Clifton 9 es una perfecta aliada para estar desde las 3.15 en adelante.

Hoka Clifton 9 mujer

Hoka Mach X

La prolija chistera de Hoka nos ha traído este año una zapatilla de las de enamorarte. La Mach X basa su éxito en un chasis muy equilibrado que tiene lo justo para dejarte correr rápido, pero sin exigir nada a cambio. No solo de formas y geometrías vive la Mach X, sino que en su media suela lleva una placa de Peba que ayuda a la impulsión y estabilidad así como una media suela que combina CMEVA en la zona baja para dar estabilidad y consistencia y una capa de Pebax pegada al pie que es la encargada de inyectarle una fabulosa dosis de respuesta. El resultado es una zapatilla muy agradable de llevar en todos los sentidos, aunque hay que estar atento a la talla y a los cordones, que es ideal para correr entre 2.45 y 3.15.

Hoka Mach X

Hoka Rocket X2

Ahora mismo es una de las mejores zapatillas de competición con placa de carbono y por eso no podía faltar en esta fiesta.  La receta puede sonar a repetida, y ciertamente lo es, pues tenemos un upper minimalista, una media suela de Pebax que roza los legales 40 mm y una placa de carbono de longitud completa. La virtud de la Rocket X2 es que lo ha combinado todo de una manera casi perfecta. La media suela tiene un tacto perfecto, rebota a placer y la placa tiene una curvatura perfecta para correr rápido. Todo esto se siente nada más calzarlas, es una de esas zapatillas que entra sola aunque para la maratón te van a pedir un poco de alegría. Ideales para correr por debajo de 2.40.

Hoka Rocket X 2

Joma R3000

Llevar zapatilla con placa de carbono parece ser sinónimo de un gran desembolso económico pero en Joma están dispuestos a llevar la contraria. Por poco más de cien euros la R3000 ofrece una zapatilla que resulta cumplidora, con una relación calidad precio espectacular. Su estabilidad está por encima de la media, lo que la sitúa de hecho entre las tres o cuatro mejores. No puedo decir que esté a la altura de sus rivales en todas las cualidades, pero es que vale menos de la mitad y sin embargo sus prestaciones no están muy desentonadas, ya que tiene una buena respuesta, una muy buena estabilidad y una amortiguación correcta. Es recomendable para atletas entre las 2.45 y 3 horas.

Joma R3000

Mizuno Rebellion Pro 2

Puede ser la zapatilla más esperada, pues en la primera versión hubo cosas que me encantaron como el chasis y el concepto en sí y otras que me dejaron bastante que desear como el upper y el tacto de la media suela que era bastante duro. Con aires de redención llega esta segunda versión con una media suela que estrena un nuevo compuesto, el Enerzy Lite +, que promete más rebote y sobre todo el mucho más blando que el Enerzy Lite que, sigue presente, pero ahora alejado del pie. La combinación de ambos hace que tengamos una zapatilla con tanto rebote como estabilidad pues además se ha trabajado el chasis para que no falle nada. El upper, como no podía ser de otra manera, ha sido completamente renovado. Mucho más amable y espacioso promete confort y ligereza. Lo que hace tan atractiva a esta zapatilla es que gracias a su peculiar chasis, con el talón recortado, le permite saltarse la normativa de medidas y su media suela llega a tener más de 50 mm de perfil, una locura. Nada más comenzar a rodar con ellas notarás que te mueves realmente rápido con un mínimo esfuerzo, lo ideal para una maratón. La única pega es que vas a tener que trabajar mucho tu cadena posterior. Ideales para correr por debajo de 2.40.

Mizuno Wave Rebellion Pro 2

Mizuno Rebellion Flash 2

La versión amable de la Rebellion se llama Flash. Tiene los mismos ingredientes que su hermana la Pro, pero envueltos en un recetario menos radical. Su geometría es menos agresiva, la zapatilla más plana, la placa menos rígida y el perfil más bajo. Aunque también lleva el talón biselado es más discreta en ese sentido. En definitiva son los mismos ingredientes pero cocinados de una manera distinta. Ello la hace ideal para moverse entre las 2.40 y 3.00.

Mizuno Wave Rebellion Flash 2 mujer

New Balance FuelCell Elite V4

Cambio radical en la zapatilla de competición de placa de New Balance. La nueva versión apuesta por una nueva media suela de Peba que, sin duda, mejorará las prestaciones del Fuel Cell que existía hasta ahora. No solo eso sino que New Balance sigue mejorando las complejas geometrías de sus placas para ofrecer un rebote que ahora sí, porque la media suela acompaña, a buen seguro estará entre los líderes del mercado. Entre tanto tampoco se han olvidado del confort, la ligereza y la estabilidad que prometen ser no solo buenas sino brillantes. La nueva Elite V4 será la indicada para aquellos que busquen bajar de las 2.40 horas.

New Balance SC FuelCell Elite v4

New Balance FuelCell Rebel V4

Como otras muchas marcas New Balance también apuesta por una versión descafeinada de su zapatilla más radical. La Rebel se presenta con formas y composición muy similares a la Elite V4, estrenando también el Peba como compuesto de media suela, pero sin la placa de carbono. Esto hará que pierda respuesta, sí, pero también la hará más amable para esos atletas que vayan buscando marcas más modestas aunque nada lentas. Hablamos de esos atletas de entre 2.45 y 3.15 que van a tener en la Rebel V4 una zapatilla ligera, con respuesta y muy amable con los pies.

New Balance FuelCell Rebel V4

New Balance FuelCell Supercomp Trainer V2

El repóquer de la familia Supercomp lo completa la versión más “tranqui” de las tres. Como su propio nombre indica, la Supercomp Trainer es una zapatilla de entrenamiento que, aunque muy bien vitaminada con todos los ingredientes de sus hermanas e incluida una placa de carbono, está menos enfocada al rendimiento y sí al confort y la economía de carrera. Esto último es lo que la puede justificar frente a otras y es que además de tener enormes dosis de amortiguación, confort y estabilidad la placa le da un plus muy interesante. Es una zapatilla de horma curvada que nos va a permitir alcanzar buenas velocidades medias con relativo poco esfuerzo y eso es algo bien cotizado en una maratón. Será recomendable en atletas que busquen correr por encima de las 3.15 con muchas garantías de no lesionarse.

New Balance FuelCell Supercomp Trainer v2

New Balance 1080 V13

No todo cuando nos ponemos un dorsal es sufrir contra el crono. Si eres de esa filosofía y lo tuyo es disfrutar del camino, probablemente valores mucho el confort. Si es así tu destino a está unido a estas 1080 V13. La que probablemente sea la zapatilla más confortable de la actualidad no solo se conforma con un tanto muy blando y un upper suave sino que además consigue tener una gran estabilidad y ligereza. Dicho todo esto también hay que reconocer que, aunque vayas a disfrutar, siempre agradan segundos o minutos de menos y la 1080 contribuye a ello. Pese todo a ese arsenal de cualidades no es una zapatilla incapaz de responder si se la aprieta y es por eso que será capaz de llevar ritmos desde las 3.15 en adelante.

New Balance 1080 V13

On Cloudboom Echo 3

La marca suiza se ha introducido en el mercado con una gran proyección en el horizonte. Los helvéticos tienen bien claro que hoy en día, sin una zapatilla de competición con placa de carbono decente no eres nadie. La misión está encomendada a la Cloudboom Echo 3 que ya ha debutado en los pies de numerosos atletas de la marca con bastante éxito. Es una zapatilla algo particular dentro del segmento pues no apura su altura de media suela hasta los 40 mm como hacen la mayoría y juega mucho a transmitir sensaciones más cercanas a las zapatillas voladoras tradicionales. No solo la altura está limitada sino que el tacto tampoco es tan blando como de costumbre y la suela ofrece más prestaciones que la mayoría. El resultado es una zapatilla que rezuma competición y para la distancia de maratón solo será apta para quienes bajen de 2.30 y tengan bastante destreza técnica.

On Cloudboom Echo 3

On CloudMonster

Seguramente la mejor opción dentro de la marca. La Cloudmonster es una zapatilla que, como su propio nombre indica, está sobredimensionada. Presenta una media suela de perfil muy alto lo que la dota de una generosa y suave amortiguación que se conjuga con otra gran dosis de comodidad. El confort no queda a la aventura y está garantizado no solo por las bondades de la media suela sino por un upper de corte minimalista pero que cumple en todos sus propósitos. No es solo una zapatilla bien armada sino que posee un peso y respuesta que además le permiten llevar ritmos de crucero muy alegres lo que unido a sus prestaciones hacen que sea una zapatilla tan versátil que pueda plantearse para ir desde las 3 horas en adelante.

On CloudMonster

On Cloudeclipse

La opción para ir más tranquilo de On nos llega de la mano de la Cloudeclipse. Al igual que la Cloudmonster es un derroche de prestaciones y, aunque tenga menos respuesta, tampoco resulta torpe pues tiene un peso bastante decente. Su amortiguación refuerza el concepto de suavidad gracias a que las nubes (Cloud) de su media suela son muy amplias lo que permite que tengan un gran recorrido. El upper también mira al confort pero posee una fuerte sujeción que da mucha seguridad. En definitiva una zapatilla realmente interesante para quienes quieran afrontar la maratón por encima de 3.30 horas.

On Cloudeclipse

Puma Deviate Nitro 2

La Deviate Nitro 2 pasa por ser una de las zapatillas más completas y versátiles del mercado. Podríamos decir que lo hace todo bastante bien y tiene un gran equilibrio. Es una zapatilla de placa, sí, pero bastante dulcificada y que lo mismo se puede mover a ritmos altos que hacerte un trote sin problemas. Su amortiguación es generosa, suave y duradera, su upper confortable aunque no tiene un ajuste muy ceñido y la estabilidad roza un gran nivel. El compuesto de media suela no es solo ligero sino que ofrece un rebote que, sin ser de lo mejor del mercado, sí permite una respuesta tal como para afrontar la maratón desde 3 horas en adelante.

Puma Deviate Nitro 2

Puma Fast R-Nitro Elite V2

Probablemente sea una de esas zapatillas que ha atrapado tu atención por su espectacularidad. Es una zapatilla radical y única en sus formas pues segmenta la media suela en dos partes independientes, lo que deja ver la placa flotando en la media suela, y que deja sobresalir su placa por la puntera. Todo esto, según Puma, sirve para optimizar las fuerzas que harán que la placa haga su trabajo. Pero no solo de placa vive la Fast R-Nitro, sino que también implementa un nuevo compuesto de media suela más reactivo que ya la ponen a la altura de sus competidoras. Hace un par de años dije que Puma despertaba y no hay mayor evidencia que esta. La Fast R-Nitro Elite está indicada para atletas que busquen bajar de las 2.35 horas.

Puma Fast R-Nitro Elite 2

Salomon Phantasm 2

Ni siquiera Salomon quiere perderse esta fiesta y lo hace con una zapatilla de competición con todas sus letras. Es una zapatilla de placa y media suela de Peba, hasta aquí parece una receta muy utilizada, pero el punto diferenciador es la horma y las sensaciones. Salomon siempre fue famosa por mantener hormas ajustadas en sus zapatillas más rápidas y aquí no es excepción. La Phantasm 2 es algo más ancha que su antecesora pero sigue sujetando el pie con mucha decisión aunque deja, eso sí, un buen espacio entre los dedos. Otra particularidad es que, a pesar de tener un perfil alto, las sensaciones son de ir muy pegado al suelo lo que unido a la horma nos recordará a las voladoras de toda la vida. Ciertamente, y como ya hemos visto en este artículo, hay zapatillas parecidas en el mercado pero en donde realmente se diferencia es en la suela. Nada de escatimar ni de poner suelas lisas. La Phantasm 2 gasta una suela que bien podría estar en cualquier zapatilla mixta del mercado y eso le da un plus de durabilidad. No es una zapatilla para la mayoría y que solo se reserva para aquellos que quieran bajar de las 2.30 horas.

Salomon SLAB Phantasm 2

Saucony Endorphin Elite

No me pidáis que sea objetivo con esta maravilla porque es la zapatilla de mi marca personal en Valencia. Seguramente vosotros también guardéis cuan reliquia aquella zapatilla que os hizo volar y la tenéis en cierto modo mitificada. Para que, entre tanto halago, no se me olvide empezaré por el único defecto que tiene y es que en mojado agarra nada. Así pues tenéis que estar atentos en los avituallamientos y descartarla si llueve porque pierden mucha tracción. Por lo demás afirmo rotundamente que ahora mismo es la mejor zapatilla de competición con placa de carbono. Tiene una geometría radical con una placa curvadísima que permite no solo correr muy rápido sino sostener unos apoyos muy radicales durante muchos kilómetros. Ello permite tener poco desgaste aunque obviamente también un esfuerzo de la cadena posterior de la pierna. El compuesto de media suela es muy reactivo pero no excesivamente blando lo que con su geometría de media suela le permite ser una zapatilla con una estabilidad brillante. Lo mejor es que todo esto viene envuelto en un peso ridículo lo que contribuye a su desempeño. La recomiendo para intentar bajar de 2.35 o menos.

Saucony Endorphin Elite

Saucony Endorphin Pro 4

Tal es el desempeño de Saucony haciendo zapatillas de placa de carbono que tienen una bala guardada para quienes no se acaben de encontrar con la Elite. De formas algo más amables pero con una respuesta casi igual de eficaz la Endorphin Pro 4 es otro baluarte. En esta nueva versión logra mejorar sus ya brillantes prestaciones colocando la placa en una posición más agresiva y a la vez conserva su brillante estabilidad, durabilidad y confort. Es una zapatilla realmente muy completa y con nulas fisuras que está disponible para aquellos que quieran bajar de las 2.45 horas.

Saucony Endorphin Pro 4

Saucony Endorphin Speed 4

Si os digo que la versión más amable de la familia Endorphin todavía te sirve para bajar de 3 horas con mucha solvencia ¿cómo os quedáis? En efecto, a la línea Endorphin de Saucony si algo le sobra es ingredientes para correr rápido. La Endorphin Speed 4 se renueva con mucho acierto pues logra mantener las cotas de amortiguación y estabilidad que ya vimos en la versión 3 pero además mejora los dos aspectos en los que había flaqueado un poco, la respuesta y la durabilidad. En cierto modo han puesto el ojo en la exitosa versión segunda que cautivó a muchos corredores. Las formas recuerdan un poco más a ella aunque, como digo, también corrige sus errores. La Endorphin Speed 4 será totalmente apta para moverse entre las 2.45 y 3.15 horas.

Saucony Endorphin Speed 4

Saucony Ride 17

También hay mundo fuera de la familia Endorphin. Si lo que buscas en la típica zapatilla de entrenamiento con buena amortiguación, confort, estabilidad y con una dosis de respuesta y ligereza para afrontar tus 42 km, la Ride es una enorme candidata. La renovación de las Ride ha venido acompañada de una media suela que por fin utiliza el PWRRUN + que hace que sus prestaciones se multipliquen. Pese a la ganancia de media suela, el peso sigue siendo muy liviano lo que hace que la zapatilla se mueva bien a ritmos muy variados. Recomendable para atletas que busquen correr por encima de 3.15 horas.

Saucony Ride 17