Aunque acaban de ver la luz la tercera versión, hemos probado la segunda de esta zapatilla, hermana pequeña de la Metaspeed. Precio inferior, distintos materiales en su construcción, pero un mismo objetivo: entrenamientos de calidad y entrenar y competir rápido buscando la ventaja competitiva que puede proporcionarte la placa de carbono. Solo tienes que sostener la caja para saber que dentro vas a encontrar unas zapatillas de “carreras”. Al abrirla lo confirmas. Son ligeras, bastante ligeras, 230 g. en talla 9 USA masculina. 30 g más que la tope de gama de la marca. Solo 5 g más que su predecesora. 5 g que son bienvenidos pues en parte se han traducido en mayor confort del pie gracias a una lengüeta y, sobre todo, un collar más amable con nosotros. Aun así, la lengüeta sigue siendo minimalista, delgada y fijada al lateral de la zapatilla por dos gomas anchas, a diferencia de la Magic Speed 1 en la que este elemento estaba libre. El collar, esta vez sin tirador, tiene menos aspecto de prototipo y está bien rematado por elemento textil y un fino acolchado.
Los cordones son estrechos y pasan por simples agujeros perforados en el upper que se ve reforzado para que no se rasgue al tirar de ellos cada día. El ajuste es fácil y el desajuste de la zapatilla al quitártelas más aún. El pie queda encerrado con firmeza y la lengüeta protege el empeine a pesar de su mínimo grosor.
El upper es muy ventilado. Notas desde la primera gota de lluvia que te cae. De momento parece resistente y no aprecio pliegues ni dobleces que puedan aventurar futuras rajas al flexionar el pie. Su tacto es agradable, más textil que plástico como sucede con alguna de sus rivales. El logo de la marca está impreso a ambos lados. El pequeño refuerzo interno que bordea el contorno de los dedos en la puntera crece en firmeza y altura respecto a su predecesora. Da un poco de estructura a esta parte de la zapatilla.
En la mediasuela encontrarás el alma de este modelo. La versión 2 ha puesto a la Magic Speed muy cerca de la MetaSpeed aumentando su grosor, acentuando el rocker de la punta, incrementando 2 mm y, sobre todo, haciendo que la placa de carbono recorra todo el pie y no solo la parte anterior. El compuesto con el que está fabricada, FF Blast+, es menos reactivo y con menos capacidad de amortiguación que el compuesto estrella de la marca nipona, FF Blast Turbo. En algo se tiene que la diferencia de precio.
No esperes una zapatilla muy amortiguada. La mediasuela no es súper blanda pero para nada es incómoda. He percibido una buena recuperación post entreno Supongo que cuanto más pese el corredor, más se hundirá y su percepción será distinta. Andando notas la inestabilidad de un apoyo de talón estrecho, sobre todo si eres pronador. La sensación desaparece al aumentar la velocidad y usando la parte anterior del pie. Ahí ofrece un soporte suficientemente estable aunque la suela se ajuste al ancho del pie, sin regalar milímetros a derecha e izquierda.
En la práctica, el gran rocker de su diseño hace que sientas el vacío bajo los dedos al llegar la fase de propulsión de la zancada. Sensación que se multiplica cuando la pendiente es favorable. Realmente te hace volar y aprecias la diferencia con respecto a otro calzado más plano. Colabora a este efecto la placa de carbono que incorpora.
Vamos con la suela. El compuesto Asicsgrip, perforado y repartido estratégicamente a lo largo de la suela, tiene muy buen agarre casi desde el principio, sin tener que esperar a que se “lije” después de las primeras salidas. Lo he probado en pista, asfalto y esporádicamente en pista de tierra. Me sorprendió no llevarme ningún susto en una bajada en carretera húmeda, sombría, con riesgo de haber musgo y muy empinada. Un 10.
Estéticamente es casi idéntica a la Metaspeed. Particularmente me gusta mucho su diseño. Acabo el repaso técnico con una pega. La zapatilla no es plantillable, la plantilla está pegada.
¿Para quién es la Meta Speed 2?
Si quieres aprovechar las ventajas de la zapatilla, necesitas técnica y la velocidad suficiente para aterrizar de medio pie y llevar el eje del torso ligeramente inclinado. Trabaja en ello antes incluso de comprarlas. Es una zapatilla neutra y no vas a tener ningún soporte si pronas un poco más de lo natural.
En definitiva, un zapatillón que debe caer en manos (o pies) de un corredor ligero, con una técnica correcta sin grandes desequilibrios en su zancada, un background de entrenamiento de fuerza. Querrá usarla en entrenamientos rápidos y en competiciones de hasta ½ maratón e incluso maratón si es muy ligero y su ritmo es más que alegre.
Creo que merece mucho la pena reflexionar y probarla antes de invertir en la tope de gama si dudas de que las vayas a sacar todo el partido.
- Peso: 230 g
- Drop: 7 mm
- 180 €
Corredor
Pedro Barco Justel
Altura: 1,69
Peso: 59 Kg
Pisada: Un poco más pronador de lo normal.
Uso: 220 km
Competiciones de 1 milla a 5 y 10 km.
Series de entre 500 y 2000 m. y cambios de ritmo. Ritmos 3:45 – 4:00
Rodajes de hasta 45’ tempo (4:20 – 4:30)
Rodajes puntuales de entre 45’ – 60’ a ritmo suave (5:00 – 5:15)
Terreno: Asfalto principalmente (a veces mojado), 4 sesiones de calidad en tartán y pista de tierra ocasionalmente.