- Tipo de entrenamiento: uso diario
- Pisada: neutra
- Peso: 280 g (H)
- Drop: 8 mm
- 190 €
La Brooks Hyperion Max 3 representa la evolución más reciente de la línea Hyperion de la marca amercana, un modelo especialmente diseñado para corredores que buscan un equilibrio entre protección, máxima amortiguación y rendimiento. Se trata de una zapatilla pensada para entrenamientos de alta intensidad: intervalos largos, sesiones de tempo para maratón o rodajes controlados a ritmos elevados, aunque también la he usado en alguna tirada larga tranquila para beneficiarme de su protección frente a los impactos.
Rsta curvatura de la Brooks Hyperion Max 3 hace trabajar menos los flexores del pie
La clave está en que ofrecen la sensación de respuesta necesaria en este tipo de zapatillas de espumas modernas y placas, sin renunciar a la protección y comodidad que el corredor requiere en esfuerzos prolongados. En esta nueva versión, Brooks ha afinado el tacto respecto a la generación anterior, la Hyperion Max 2. Mientras que aquel modelo ya era bien recibido por su versatilidad, la Hyperion Max 3 busca refinar el equilibrio entre amortiguación reactiva y propulsión eficiente, acercándose más a lo que ofrecen las zapatillas de competición, pero sin perder la usabilidad para entrenar con frecuencia. Ahora, por ejemplo, es mucho más cómoda para rodar.
Uno de los cambios más significativos está en la media suela. La Hyperion Max 3 incorpora una combinación de dos espumas: una capa superior de PEBA DNA GOLD al 100 % y la base de DNA FLASH v2. Esto se traduce en un aterrizaje más suave y, a la vez, en una respuesta más marcada que impulsa hacia adelante. La versión anterior, ya ofrecía DNA FLASH con un rendimiento destacable a ritmos muy altos, pero carecía de la capa de PEBA GOLD, lo que hacía que la sensación de respuesta y confort fuese algo más contenida. Con esta mejora, el modelo actual ofrece una experiencia más viva y ágil a ritmos variados.
Otro punto diferenciador entre ambas versiones es la presencia de la placa SpeedVault de nailon en la Hyperion Max 3. Este añadido aporta un extra de estructura y propulsión, ayudando al pie a mantener la eficiencia sin que la pisada y transición se sientan demasiado rígidas. La segunda versión carecía de esta placa, por lo que, aunque era ligera y ágil, no ofrecía la misma sensación de impulso en cada zancada. En mi opinión, este detalle convierte a la tercera versión en una zapatilla más completa, capaz de rendir mejor en entrenamientos de calidad e, incluso, en algunas competiciones de media o larga distancia.
En cuanto a la geometría, la Max 3 ha ganado mucha altura (llegando a los 46 mm con la plantilla) y también drop, siendo esto importante en el balancín RapidRoll y la curvatura de la suela que permiten una transición más suave entre aterrizaje y despegue. Esto ya estaba presente antes, pero la nueva versión ha refinado la curva para hacerla más progresiva y natural, algo que se nota especialmente en las salidas largas, donde la fatiga podría afectar la eficiencia de la zancada.
La suela también ha recibido un ajuste: ambas versiones cuentan con caucho en zonas estratégicas para mantener la ligereza, pero la Hyperion Max 3 optimiza la cobertura para mejorar la durabilidad sin comprometer la sensación de rapidez. En entrenamientos de alta frecuencia, esta mejora es clave para que la zapatilla mantenga su rendimiento más allá de los primeros cientos de kilómetros. Claramente está hecha para durar.
En el apartado de ajuste y parte superior, la evolución también es clara. La Max 2 presentaba una malla ligera y transpirable, pero la Hyperion Max 3 incorpora una malla de ingeniería más refinada, junto con un cuello y una lengüeta de punto. Esto proporciona un ajuste más seguro en el mediopié y una mayor comodidad alrededor del tobillo, evitando desplazamientos en cambios de ritmo o giros. El resultado es una zapatilla más estable segura y confortable, que abraza mejor el pie sin perder transpirabilidad.
PARA QUIÉN Y PARA QUÉ
Mientras que la Hyperion Max 2 era una gran opción para corredores que buscaban una zapatilla ligera y polivalente para entrenamientos rápidos y cortos, la Hyperion Max 3 da un paso adelante en todos los aspectos clave: mayor reactividad gracias a la espuma PEBA DNA GOLD, más propulsión con la placa SpeedVault, un balancín mejor diseñado para transiciones fluidas y un upper más seguro y cómodo en largas distancias y una súper protección para las articulaciones. Se la podría denominar de esas antilesiones.
Creo que no la he podido sacar todo el rendimiento que se puede, seguramente porque peso menos de lo adecuado para exprimirla. Quienes tengan un peso superior a los 75 kg seguro que rinden mejor con ella. En mi caso, los ritmos exigentes en mi umbral y por debajo de el en series cortas, peor que en las cosas más largas a ritmos incómodos pero sostenibles.
Si lo que buscas es una zapatilla para sesiones exigentes, con total protección, que aporte amortiguación suficiente para recuperarte rápido y que, al mismo tiempo, ofrezca mejoras tecnológicas respecto a la generación anterior, la Hyperion Max 3 es la elección más completa en tu preparación para próximos maratones.