El equipo de CORREDOR\ sigue trabajando con gran esfuerzo e ilusión para manteneros informados. Si quieres apoyar nuestro periodismo y disfrutar de las ventajas de hacerte prémium, suscríbete a nuestra web aquí (el primer mes es gratuito*).
Desde la aparición en 2017 de la Vaporfly como parte del proyecto Breaking2 ha habido un cambio radical en la competición sobre asfalto en todo el mundo y en las zapatillas que se usan para rendir a tope en ella. Después de estos tres años y muchos acontecimientos, esa Vaporfly evolucionó a la familia Next%, que ha proporcionado a los corredores una mayor economía de carrera y mejor recuperación, pero también ha ayudado a Eliud Kipchoge a romper la barrera de las 2 horas en los 42,195 km y a conseguir los récords mundiales de maratón, tanto en hombres (2:01:39, el propio Kipchoge en el Maratón de Berlín de 2018) como en mujeres (2:14:04, Brigid Kosgei en el Maratón de Chicago de 2019).
La última evolución que hemos conocido en esta competitiva familia ha sido la Vaporfly Next% (2019) y la nueva Alphafly Next%, con más grosor en su media suela, casi 40 milímetros, compuesta por la apreciada y ligera tecnología Zoom X, una placa de fibra de carbono completa que varía su dureza según la talla, pero con la novedad de dos grandes cápsulas visibles de Air Zoom en su antepié que maximizan la propulsión cuando hay que despegar los pies del suelo; el efecto que consigue es que pasemos más tiempo en el aire y, por consiguiente, avancemos más metros con el mismo esfuerzo. La Alphafly es una zapatilla para competir, pero tiene su réplica desde ahora en la Tempo Next%, concebida esencialmente para entrenar.
El nuevo modelo de Nike está pensado para los días más exigentes de la semana y comparte tecnologías con la Alphafly, como la espuma Zoom X en la parte media y delantera o las cápsulas Air Zoom, pero también incorpora otros materiales más suaves y adecuados para el entrenamiento, como son la tecnología Nike React en la mitad trasera hasta el talón y una placa de plásticos inyectados algo más corta para que produzca menos tensiones al devolver la fuerza que hemos aplicado sobre ella. Lo ideal es reservar la Vaporfly o Alphafly para dar el máximo en competición y usar en nuestros entrenos otros modelos como la nueva Tempo, porque si no el cuerpo se adapta a los cambios de mecánica que producen los modelos de maratón y se puede perder parte de los beneficios que tienen estas zapatillas cuando se corre muy rápido.
Con las Tempo Next% se experimentan dos sensaciones muy diferentes. Por una parte, la gran amortiguación y comodidad del talón, así como un efecto elástico en la parte central cuando se juntan el Zoom X y el React (que ya conocíamos en la Pegasus Turbo). Por otra, una plataforma firme y estable en la parte delantera que te ‘dispara’ cuando comprimes las dos cápsulas de Air Zoom que se encontrará tu pie antes de perder contacto con el suelo. Cuanto más rápido corres mejor funciona el sistema, y cuanto mejor funciona más rápido corres; así hasta que tus piernas aguanten.
DANI MATEO CON LAS TEMPO NEXT%
El atleta internacional Dani Mateo ya está inmerso en su preparación y entrenando con las Tempo Next% para su próximo maratón, el paso previo de cara a los Juegos de Tokio 2021, donde participará en esa misma distancia. Su preocupación cuando pensaba pasarse al maratón siempre fue la zapatilla, por la agresividad de la distancia sobre las articulaciones, pero cuando en 2018 vieron él y su entrenador, Enrique Pascual, cómo era la Vaporfly 4%, supieron que sería la zapatilla ideal para poder estrenarse con garantías en el Maratón de Róterdam 2019, donde corrió en 2:10:53 y logró la marca mínima para el Campeonato del Mundo de Atletismo de Doha (donde sería décimo).
Tradicionalmente todas las semanas metemos uno o dos entrenamientos de umbrales, lo que los anglosajones llaman tempo. Este es un entrenamiento intenso, a un ritmo más rápido que al que irás en el maratón.
“La Tempo es un concepto ideal para ciertos entrenos parecidos a la competición porque te permite ahorrar energía, ser más eficiente, sentirte dinámico y, sobre todo, te fatiga menos y puedes seguir y seguir… el cuerpo quiere correr más tiempo. Además, al tener elementos parecidos no te resulta extraño más tarde para competir. El upper es muy parecido a la Alphafly. También ajusta mucho, pero no molesta y puedes correr cómodo mucho tiempo con una ventilación total, que es lo que buscamos en los momentos más exigentes los atletas. Sujeta, pero no lo notas”, sostiene el soriano.
Dani nos cuenta que “tradicionalmente todas las semanas metemos uno o dos entrenamientos de umbrales, lo que los anglosajones llaman tempo. Este es un entrenamiento intenso, a un ritmo más rápido que al que irás en el maratón. Con el pulso al límite y corriendo en esas condiciones entre 12 y 18 kilómetros el cuerpo se estresa, pero puede seguir así muchos kilómetros, y con la nueva Tempo Next% podré darle un plus a esa sesión”. Dani lo tiene claro: “En mi vuelta al running tras los meses sin competición la utilizaré seguro un par de veces por semana para ir acondicionando mi cuerpo a los ritmos y la distancia del maratón”.
LA VISIÓN DE ENRIQUE PASCUAL
El entrenador de Fermín Cacho, Abel Antón y Dani Mateo cree que el nuevo concepto de zapatilla, que cambió de finas a gruesas, es una revolución: “Claramente no es lo que había porque antes las zapatillas eran todas más parecidas y ahora no. Ha habido un salto. Pero también piensa que es un proceso lógico porque en la historia siempre ha habido mejoras en general, como pasó con el material de las pistas de atletismo, el tartán, o las zapatillas de los 70. Seguro que ayudan, pero no son milagrosas, es progreso e innovación. Cuanto más protejan, mejor, porque así mis atletas podrán entrenar más y rendir al 100 por cien en competición”.
Seguro que ayudan, pero no son milagrosas, es progreso e innovación.
Pascual ha comprobado que estas zapatillas buscan mucha reactividad “por lo que tienes que tener un pie muy activo que facilite esa impulsión. Si arrastras los pies no será lo mismo”. Dani irá usando poco a poco la Alphafly en momentos puntuales y más cuando se acerque el maratón, pero ahora hay que trabajar el cuerpo y entrenar con otros modelos. El cuerpo se adapta a lo que tienes, el organismo es adaptación y no puedes usar todos los días esas zapatillas que te lanzan hacia adelante”.