El recorrido cuenta con 31 kilómetros de distancia, un desnivel positivo de 2.200 metros y un desnivel negativo de 1.100 metros.
El vencedor en nueve ocasiones, Kilian Jornet, partió con una clara determinación y comenzó la carrera, que este año llegaba 51ª edición, con un claro objetivo, conseguir su décima victoria. Desde los primeros compases marcó un ritmo de récord y a pocos segundos se mantenían, entre ellos, el subcampeón del año pasado, Patrick Kipngeno (Run2gether), el corredor suizo Roberto Delorenzi (Brooks), Remi Bonnet (Salomon) y Josphat Kiprotich (Run2gether), quien ya ha logrado buenos resultados en la Copa del Mundo este año.
En el primer control oficial de la prueba, en Ponchette, Jornet seguía en cabeza, pero Kiprotich le pisaba los talones, a sólo seis segundos de distancia. En ese momento Bonnet estaba un minuto más atrás con Kipngeno justo detrás de él, seguido por Paul Machoka (Kenia), el ganador del año pasado, Philemon Ombogo Kiriago (Run2gether), Sylvain Cachard (HOKA) y Delorenzi (Brooks).
Pero inmediatamente después del control, Kiprotich hizo su jugada y adelantó a Jornet. Durante el siguiente kilómetro, el liderato cambió constantemente de manos, pero luego Kiprotich hizo una declaración más enfática al poner una diferencia de 30 segundos con Jornet en Chandolin. Empezaba a parecer que Jornet podía ser vencido aquí. En ese momento, Kipngeno estaba otros 90 segundos atrás, con Bonnet justo detrás de él y Machoka, Cachard, Delorenzi y Ezekiel Rutto (Milimano Runners) persiguiéndolo.
Durante un tiempo pareció que Kiprotich podría haberlo conseguido, ya que mantuvo una ventaja de 45 segundos sobre Jornet al entrar en Tignousa. Bonnet y Kipngeno estaban juntos y a 90 segundos del grupo perseguidor. Sin embargo, Jornet alcanzó a Kiprotich cuando llegaron al Hotel Weisshorn y llegaron juntos al puesto de control.
Justo cuando la batalla parecía ser entre estos dos corredores, hubo otro giro en la trama, Jornet hizo una jugada contundente, poniendo a los pocos minutos una diferencia de 30 segundos entre él y Kiprotich. Pero entonces Philemon Ombogo Kiriago, que estaba 1 minuto y 46 segundos detrás de ellos en Weisshorn, hizo su jugada, lentamente atrapó a Kiprotich y luego fijó su mirada en Jornet.
En el largo tramo de bajada hacia la meta Philemon apareció de repente sobre el hombro de Jornet y le adelantó. Pero inmediatamente Kilian recortó la pequeña brecha que se había abierto y luego eligió perfectamente su momento para adelantar a Kiriago, poniendo algo de distancia entre ellos nuevamente en la empinada bajada. Kiriago le recuperó en las calles de cemento de Zinal, pero Jornet no pudo ser alcanzado y consiguió su décimo título, superando su propio récord de la pista por un sólo segundo en 2:25:34. Kiriago terminó a sólo 2 segundos de Jornet para ocupar el segundo lugar, con Kipngeno en tercer lugar con 2.26.59.
"Sí, hoy el calor ha afectado mucho, pero nos hemos mantenido en forma. Se han visto algunos tiempos, pero los últimos diez kilómetros han sido durísimos. Estaba al límite, intentaba no acelerar demasiado para evitar las rampas, pero viendo cómo venían detrás, especialmente Philemon ha sido muy difícil", nos ha comentado Kilian en línea de meta.
“Cuando Philemon me alcanzó realmente fue imposible seguirle el ritmo. Sin embargo, hay que darlo todo por el amor que siento por la carrera y el amor que recibimos durante la misma. Ha sido la carrera más dura, sin duda, pero también la más emocionante y bonita. Estoy supercontento con mi rendimiento. Este año, después de tanto entrenamiento, es cuando me siento mejor, pero es en las carreras donde hay que demostrarlo. Poder encontrarme bien durante la carrera, luchar y ver que el nivel sigue subiendo mientras seguimos compitiendo, es lo que realmente me motiva más allá de la victoria. Año tras año, mejorar y seguir dando guerra es lo que me hace sentir contento. Seguiremos intentando dar guerra y disfrutando del proceso. Gracias", ha añadido Jornet.
Top 5
- Kilian Jornet (NNormal) – 2.25.34
- Philemon Ombogo Kiriago (Run2gether) – 2.25.36
- Patrick Kipngeno (Run2gether) – 2.26.59
- Josphat Kiprotich (Run2gether) – 2.31.35
- Roberto Delorenzi (Brooks) – 2.32.26
Alex García se quedó a las puertas del top 10 pero hizo una muy buena carrera con un tiempo de 2:37:21 y se mostraba contento con el resultado en la línea de meta. El mejor corredor latinoamericano fue Jonathan Castillo que hizo una octava posición con un impresionante tiempo de 2:32:45.
Joyline Chepngeno sorprende con su victoria
La ausencia de Maude Mathys, poseedora del récord femenino y ganadora en cuatro ocasiones, debido a una lesión, dejó un vacío que permitió la aparición de nuevas protagonistas en el panorama competitivo.
Sin embargo, fue una corredora que no habíamos visto antes en carreras de montaña, Joyline Chepngeno (Milimani Runners), quien sorprendió a todos al llegar al frente. Scout Adkin (HOKA), que sabemos que es una ascendente increíblemente fuerte, la mantuvo en la mira, seguida por Madalina Florea (Salomon), la subcampeona del año pasado Joyce Muthoni Njeru (Atletica Saluzzo) y Philaries Jeruto Kisang (Run2gether). tercero el año pasado. Todos los ojos estaban puestos en Chepngeno, para ver si había salido demasiado rápido.
Cuando llegaron al primer punto de cronometraje en Ponchette, Chepngeno todavía estaba en cabeza y de hecho había ampliado una ventaja de 49 segundos sobre Adkin, segundo clasificado. Detrás de Adkin había más de un minuto de diferencia con Muthoni Njeru. Florea, que tiene muy buena velocidad en llano y cuesta abajo, todavía estaba en contacto un minuto detrás de ella, con Kisang un minuto más atrás, seguida por la ganadora del año pasado Sophia Laukli (Salomon), Cristina Simion (Stiinta Bacau) y Anna Gibson (Brooks).
Las preguntas ahora eran si Chepngeno podría mantener su liderazgo en esta, su primera carrera de montaña europea, y ¿tendría la velocidad cuando llegaran a las secciones más planas y cuesta abajo? Por Chandolin, todo pintaba bien para ella. A estas alturas había ampliado su ventaja a más de 2 minutos sobre Muthoni Njeru, con sólo 14 segundos detrás de Adkin y Florea 30 segundos detrás de ella. La carrera por el segundo y tercer puesto estaba realmente en marcha.
En la siguiente sección, Chepngeno continuó su dominio y Adkin superó a Muthoni Njeru y quedó en segundo lugar. Florea también estaba empezando a ascender y también se adelantó a Muthoni Njeru. Detrás de ella, Jeruto Kisang, Simion, Gibson y Laukli continuaron persiguiéndola con fuerza.
Cualquier pensamiento de inexperiencia por parte de Chepngeno que la llevara a salir demasiado rápido ya estaba completamente fuera de la ventana. Ella estaba al mando de esta carrera para las mujeres y simplemente extendió su ventaja a casi 6 minutos. Pero Adkin continuó persiguiéndola obstinadamente y manteniendo su ventaja sobre Florea, trabajando duro en el calor. La velocidad cuesta abajo de Florea no fue suficiente para alcanzar a Adkin y estaba manteniendo a raya a Simion, Kisang, Gibson y Laukli.
Chepngeno llegó a Zinal para conseguir lo que fue una increíble primera victoria para ella en una carrera, ¡en 2.54.06! A pesar de mostrarse prometedora como atleta joven, aparentemente solo volvió a correr hace poco tiempo, después de haber perdido 30 kg de peso. Adkin obtuvo un segundo puesto muy fuerte en 3.02.21 y Florea tercero en 3.04.29.
"Fue mi primera carrera y estoy muy feliz de haberla ganado. ¡Esto significa que para la próxima carrera seré aún más fuerte! Ahora me estoy preparando para Polonia y espero terminar bien en la clasificación general de la Golden Trail Series. Me tomó un año y medio perder 30 kilos, pero sabía que tenía que hacerlo y estoy muy orgullosa de esta victoria."
En cuanto a las españolas, Ikram Rharsalla fue la mejor posicionada, en vigesimoprimera posición y un tiempo de 3:22:17.
Todos los resultados se pueden consultar AQUÍ.