El pasado 22 de septiembre el atleta keniano Ben Kimtai y los españoles Albert Pérez y Asier Larrucea intentaron firmar un nuevo récord de ascenso de la mítica subida del Angliru, la misma que suben los ciclistas. Kimtai fue el más rápido de los tres atletas, recorriendo en 1:02:40 los 13 kilómetros y 1226 metros de desnivel positivo, con una pendiente media del 10,2% y una pendiente máxima del 24%.
El tiempo del corredor de Salomon se quedó a 2 minutos y 4 segundos del firmado por José Luis Capitán en 2005, cuando paró el crono en 1:00:36, una de las mayores gestas deportivas en este tipo de especialidades. El madrileño afincado en Asturias fue tres veces subcampeón de España de carreras de montaña y cuatro veces internacional en un deporte que por aquel entonces comenzaba a sentar las bases de lo que es hoy en día.
- SI QUIERES RECIBIR LA ACTUALIDAD DEL MUNDO DEL CORREDOR EN WHATSAPP, PINCHA AQUÍ.
- ¿QUIERES ACCEDER A TODAS LAS NOTICIAS DE CORREDOR Y SIN PUBLICIDAD? HAZTE PRÉMIUM POR 8,99€ AL AÑO.
CAPITÁN Y SU LUCHA CON LA ELA
El atleta que posee el récord del Angliru convive hoy en día con un rival más duro que las rampas del coloso asturiano, la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA). "Al principio no le di importancia. Recuerdo que estaba comiendo, y no tenía fuerza para partir un filete", explica el corredor en el pódcast de Ingrávidos del diario Marca.
"¿Cómo lo iba a recibir? ¿Un deportista que cultiva el cuerpo, sus músculos y que sabe que lo va a perder todo?", comenta en el programa un hombre que en la actualidad tiene relación con otro deportista que sufre la enfermedad, Juan Carlos Unzúe.