El I Simposio Internacional de Maratón que tendrá lugar en el Complejo Deportivo y Cultural La Petxina y en la pista de atletismo de Valencia, el próximo 19 de noviembre, tiene como objetivo acercar a los asistentes los conocimientos más avanzados que existen sobre la prueba de maratón.
Estará centrado en la aplicación práctica a la hora de la planificar el entrenamiento, afrontar la competición y recuperar después de la misma, con objeto de obtener el mejor resultado posible, a la vez que poder disfrutar del reto personal y deportivo que supone participar en esta distancia.
El programa no puede ser más interesante y adremás contará con unos ponentes de excepción: los entrenadores Juan del Campo y Arturo Casado, y los doctores Mª Dolores Masiá y Xabier Leibar. Finalizará el evento con una mesa redonda en la que participarán los atletas Trihas Gebre, Martín Fiz, Alberto Juzdado y Luis Migel Martín Berlanas.
¿A quién está dirigido?
- Técnico deportivo en Atletismo
- Graduado en Ciencias de la Actividad física y el Deporte
- Técnico Superior en Enseñanza y Animación Sociodeportiva
- Otros titulados que quieran conocer esta especialidad: médicos, fisioterapeutas, nutricionistas, psicólogos….
- Atletas con ganas de avanzar en sus conocimientos personales.
Objetivos del simposio
- Concienciar sobre la necesidad de realizar un reconocimiento médico para la práctica de especialidades de resistencia de larga duración.
- Establecer los requerimientos para ser apto y poder participar en una prueba de maratón.
- Determinar los factores claves del rendimiento en pruebas de maratón.
- Conocer cómo programar el entrenamiento para lograr un buen resultado.
- Conocer cómo implementar el trabajo de fuerza y de técnica de carrera y cómo integrarlo en la preparación del atleta de fondo.
- Mostrar estrategias nutricionales y de hidratación pre, post y durante la competición.
- Conocer los medios más avanzados para valorar el progreso de un atleta a lo largo de la preparación.
- Interpretar los datos obtenidos en un test específico para esta distancia, para posteriormente tomar decisiones que afectan a la programación del entrenamiento.