Marta, cuéntame un poco, lo primero, cómo te encuentras.
Creo que es de las maratones que he corrido en Valencia la que he podido entrenar sin absolutamente ningún contratiempo. El año pasado me puse enferma, cogí la gripe después de la media maratón y tuve que parar unos días, pero esta vez no. Sí que la preparación ha sido más corta después del Mundial de Budapest, entonces al principio tenía un poco la duda de cómo recuperaría y podría entrenar, pero la verdad que ha ido todo muy bien y me encuentro fenomenal y con ganas, y ya solo espero a la salida.
¿Qué día empezaste a entrenar específicamente para Valencia?
Bueno, es que yo ya desde que terminé el maratón de Budapest ya estaba focalizada en Valencia, en recuperar, no dejé de rodar, creo que descansé un día puntual, no recuerdo exactamente, pero según me vi bien volvíe a poner con lo específico, y ya todo focalizado para Valencia.
¿Y recuperar lo haces activamente siempre corriendo o haces alguna cosa diferente que te guste o te siente bien?
No, lo hago corriendo, rodando suave al principio y ya, poco a poco, según las sensaciones ir introduciendo algún cambio de ritmo, pero no hago ni natación ni bici. Una vez intenté hacer bici y como no lo hacía nunca, con una bici que no era ni mía me salieron muchos dolores, no me sento bien. Para mí es muy cómodo rodar suave, muy suave al principio y pocos kilómetros, pero sí, no sé, antes paraba del todo y luego para volver a ponerme a entrenar me costaba mucho más arrancar, me dolían más cosas, en cambio si no paro del todo me voy sintiendo bien y sin forzar la máquina, pero siguiendo con algunos rodajes creo que es la manera que mejor recupero, y la verdad es que como hago bastante volumen de kilómetros no me cuesta recuperar.
También has vuelto a centrar tu lugar de preparación en Fontromeu, en tu querido lago Matemale.
Sí y realmente esta vez teníamos la casa alquilada en Les Angles, que es el pueblo que está justo en Matemale porque ya a la pista casi no voy. En esta última concentración no hemos ido nada y ahora hemos hecho todo por Les Angles y Matemale. Solo asfalto y caminos.
¿Qué te aporta Fontromeu esa zona a ti? ¿Te da tranquilidad aparte de la altitud?
Sí, claro. Es la suma de trabajo en altitud, de la tranquilidad cuando estás en una concentración, porque estás 100% dedicado a esto. En casa también me dedico a esto, pero ya hay más distracciones porque está la familia, las tareas, cambia la rutina. Allí estás 100% focalizado en entrenar, descansar, comer y nada más.
Y además, el entorno es muy agradecido, también los caminos tienen desnivel que también te ayudan a correr distinto. Yo creo que todo suma y nos está yendo muy bien.
Y luego ¿notas mucho cambio cuando vas a correr a un sitio como Valencia que es todo llano, a nivel del mar?
Lo notas porque aquí voy mucho más fácil. Sí, claro. La altitud se nota y el desnivel también, entonces cuando todo es más favorable todavía notas más esa facilidad al correr y está claro que los ritmos que entreno allá arriba no son los que muevo aquí abajo, y también entrenas mentalmente. Pienso que no sé si voy a poder ir tan rápido porque allí no muevo esos ritmos, pero en cambio sí que aquí pues puedes moverlos mucho más fácilmente.
¿Cuál ha sido tu semana de más carga esta vez?
Esta vez creo que he hecho récord y llegué a los 224 kilómetros. Tampoco fue buscado, la verdad es que no tocaban tantos, pero mira, como si un día va sumando con otro y te lo encuentras. Recuerdo una tarde que no me tocaba doblar y por la mañana había hecho mucho frío, lluvia y el entreno se había hecho duro, después, por la tarde salió el sol, y me vinieron ganas de salir y solo hice media horita, muy suave, nada, pero es que necesitaba quitar el frío que había pasado por la mañana corriendo al sol. Allí se nota mucho cuando hace sol y cuando se tapa, y agradecí ese momentillo de correr con sol sin más.
¿Cuál es tu entrenamiento preferido?
Bueno, los entrenos que me motivan, sobre todo cuando los he terminado, siempre hacemos como una tirada larga pero con cambios de ritmo, o sea, a lo mejor los 10 primeros kilómetros son suaves y luego hacemos 4 kilómetros rápido, 1 kilómetro lento, 4 rápido, 1 lento o así, y hasta 32, 34 kilómetros y esos son entrenos que dices, vale, realmente estoy bien, estoy fuerte, los aguanto bien.
También aquí practicamos mucho la hidratación con los geles y también es ya como centrarse en el maratón y ver que todo va bien.
¿Hay algún test que hagáis normalmente o un entreno que digas, buf, estoy ya lista?
Es que tampoco hago súper entrenos, para nosotros es más el sumatorio de toda la preparación, y no solo de esta, sino de la anterior, de todo, creo que todo va sumando y no solo hacer entrenos de esos de, vaya, voy que me tengo que frenar. Normalmente siempre controlamos mucho la intensidad y no nos pasanos, nos gusta no forzar un poco más, sino que nos quedamos siempre con ese plus de no haberlo dado todo porque donde sí que queremos darlo todo es en competición. No puedo decir que haya hecho un entreno de esos que sorprenden a la gente, pero creo que es el sumatorio.
¿Cómo te has encontrado con las adidas Adizero Adios EVO 1?
Bueno, la verdad es que no hice todo un entreno, hice mi entreno normal y luego al final quería probarlas e hice dos miles y la verdad es que era un entreno, bueno porque ya llevaba unos 18 kilómetros de intervalos, por lo que ya estaba cansada y pensaba, uf, no sé si es buen momento de probar ahora la EVO porque ya estaba cansada. Creía que no iba a ir con unas sensaciones tan buenas como las que me gustaría ir con ellas, pero digo, bueno, las tengo que probar, las pruebo y ya está. La verdad es que me sorprendí muchísimo porque te digo, estaba cansada, pero me noté súper, bueno, sobre todo lo que impacta es eso, cuando te las pones que dices que no pesa nada, es que no llevo nada en los pies, pero en cambio luego hice los dos mil, de ese entreno, los dos miles más rápidos y sin llegar a agonizar, o sea, no iba a tope para ver si podía mejorar y la verdad es que las sensaciones fueron muy buenas, súper increíble y ya con ganas de poderlas probar en maratón a ver qué tal.
Al margen del peso, ¿cuál crees que es la gran diferencia también respecto a las ADIOS PRO?
Bueno, yo creo que el peso es muy importante y luego creo que son incluso más reactivas, o sea, no sé, la sensación esa de que te empujaban adelante. A mí me dieron la sensación de que te tiran más adelante.
¿Crees que se gastarán rápido?
A ver, evidentemente no son unas zapatillas de entrenamiento diario, porque no te durarán, pero más de 50 kilómetros creo que sí que van a durar. También evidentemente depende del uso que les des. Yo soy muy metículosa en eso y a estas son solo para pisar el asfalto o tartán en la pista. Si las cuidas bien yo creo que te van a durar más, y luego depende de la pisada de cada uno, que supongo también influye.
Carlos Mayo después del medio maratón las miró y estaban bien, entonces supongo que van a durar más.
¿Con qué modelo sueles entrenar tú más?
Voy combinando un poco, pero mis tres zapatillas que utilizo más son las Solar Glide 6 para rodajes suaves por camino, cortos o así, luego utilizo también bastante las Boston 12, ya para rodajes ya un poco más largos, y también las utilizo en caminos. Luego me suelo poner mucho las Pro 3, porque al final son las de competición, pero cuando ya son ritmos de maratón o así, pues son unas zapatillas más protegidas y más rápidaas, y a mí me gusta entrenar con ellas. Las Evo supongo que no las podré utilizar tanto para entrenar.
Y estos últimos días, ¿haces alguna cosa especial de comidas, te cuidas más algo, quitas algo o cargas alguna cosa?
No, yo sigo con mi estructura de siempre, no hacemos grandes variaciones, sí que entreno menos y a lo mejor reduzco comida, pero vamos, es que es insignificante, y sí que los dos últimos días voy cargando más de hidratos, pero yo no los quito.
Mi nutricionista cree que así funciona bien y que no hace falta poner en estrés el cuerpo una semana antes, que ya suficientemente estrés es hacer un maratón y que se carga igual o incluso mejor de hidratos si lo haces normalmente, y a mí me ha ido siempre bien así, así que seguiremos los consejos de mi nutricionista. Claro.
Y la última, ¿con qué vas a salir en la cabeza? ¿Qué te apetece hacer?
Bueno, yo siempre que salgo en un maratón es para intentar vencerme a mí misma, mejorar mi marca, y yo creo que estoy para ello. Ya el año pasado corrí mucho (2:26.14), sobre todo en la parte final, entonces ya creo que estaba como para bajar de 2:26, yo creo que en mi cabeza está eso, las 2:25, y por qué no, incluso bajar, si todo fuera muy muy bien.
Sé que se va a correr muy rápido en Valencia porque habrá mucho nivel de españolas, y yo quiero ser ambiciosa, evidentemente dentro de mis posibilidades, pero sí. Creo que estoy bien, que cada año voy subiendo un poquito el nivel y me encuentro bien.
Y por supuesto, en 2024 focalizadísima en los juegos, si todo va bien, ¿no?
Claro, después del maratón de Valencia veremos dónde estamos y a lo que podemos aspirar. A mí me encantaría, y espero poder decir que sí, que mi próximo objetivo es los Juegos, por esto hemos trabajado también duro para llegar bien aquí a Valencia. Después se verán las cosas.