Noticias

Medio Maratón de San Sebastián Rural Kutxa: una consolidación en tres actos

Una gran organización en una bella ciudad

Juanfran de la Cruz

8 minutos

El Medio Maratón de San Sebastián Rural Kutxa es una de las pruebas más deseadas por los runners de todo el país / Imagen: Félix Sánchez

• SI QUIERES RECIBIR LA ACTUALIDAD DEL MUNDO DEL CORREDOR EN WHATSAPP, PINCHA AQUÍ.

El Medio Maratón de San Sebastián Rural Kutxa, alumbrado en 2022 y asentado en el mes de octubre, ha consolidado en apenas tres ediciones una emergente consideración con el trabajado maridaje entre una esmerada organización, un recorrido muy atractivo, una participación con mucho nivel por la élite y desvelos por el popular y el aval de la hermosura de una ciudad con un ambiente corricolari impresionante en el contexto temporal que después trae acoge pruebas de 15 km, la Behobia y, por supuesto, su maratón.

La tradición se edifica sobre la reincidencia, sobre el retorno periódico de un acto, de una acción, de un sentir o de un fenómeno y sobre el poso que éste, material o inmaterial, va dejando con el fluir del tiempo. En el imaginario colectivo de nuestra sociedad hay miles, millones de ejemplos. Muchos, acaso mayoría, son de índole festiva. Cuestiones de folclore. También se dan el deporte, claro, que también cuenta con su pátina de festividad, acaso vinculada al ocio y la recreación. El atletismo, por supuesto, no es ninguna excepción. De memoria, más allá del condicionamiento de ámbitos geográficos concretos, aflorarán con inmediatez los nombres de varias pruebas si se nos cuestiona sobre maratones, medios maratones, ‘diezmiles’ o, en general, pruebas atléticas en ruta. La tradición, la reincidencia, la vuelta que da anualmente el calendario. La marca del árbol cuyo fruto es la almendra siempre vuelve a casa por Navidad.

También hay casos que quebrantan la severidad del anterior aserto, casos dignos de estudio. Y el atletismo, que sigue sin ser una excepción, aporta una reciente casuística que nos transporta hasta la ciudad de San Sebastián. La bella Donostia encarará en sus próximas semanas pruebas sobre 15 kilómetros, también su célebre y mítica Behobia-San Sebastián y, por supuesto, su icónico y referencial Maratón, que propone otras distancias además de los 42,195 km. Pero a todas ellas se llegará después de haberse venido de un Medio Maratón Rural Kutxa que ha vuelto a ser todo un éxito de participación y organización y ha dado un paso más en trascendencia y notoriedad. Un medio maratón con apenas tres ediciones de existencia, veinte menos que la otra cita sobre la distancia que también se disputa, por primavera, en la capital donostiarra. De los cinco medios maratones que tienen lugar en suelo guipuzcoano, tres encuentran acomodo en San Sebastián.  

Que ‘algo’ tiene el ‘nuevo’ Medio de San Sebastián queda condensado en un doble hecho, más allá de los patrocinios de firmas como Rural Kutxa o Décimas, la homologación del recorrido o la coexistencia de una prueba paralela sobre cinco kilómetros: en un universo con tanta oferta, pocas fechas, muchas pruebas, diferentes y dispares localizaciones, los dorsales se agotan un par de meses antes; en ese mundo tan competitivo, los primeros dorsales que han salido con vistas a 2025, un par de centenares en condiciones económicas ventajosas, también. En esta última edición la cantidad de llegados a meta ha superado con holgura los 2100 frente a los 1500 de 2023 y los 1100 del año del estreno. Sí, en esta evolución hay algo más que simple o puro marketing.

Jean Pierre Medina, venezolano de nacimiento y ocho años residiendo en España, es un miembros del Club Décimas de atletismo, corredor por hobbie y con sus tiempos sobre la distancia en torno a la hora y cuarenta y cinco o la hora cincuenta. Medina descubrió la carrera y la ciudad al mismo tiempo: “Yo no conocía San Sebastián y, de verdad, disfruté muchísimo de esta experiencia. Me pareció un circuito precioso. Y la ciudad, como muy parisina, con un aroma francés en sus calles y sus fachadas. Me enamoró la ciudad, su limpieza… Sin duda, en el top 3 de las ciudades españolas que conozco. Cuando estaba corriendo me planteaba volver lo antes posible y, sí, en el próximo puente tengo en mente regresar”.

El apoyo de Décimas es fundamental en el Medio Maratón San Sebastián Rural Kutxa. / Imagen: Félix Sánchez Arrazola

A otro nivel del de Jean Pierre, presente en las tres ediciones celebradas, el atleta Fernando Carro se ha convertido en uno de los mejores embajadores de la prueba. Tercero en su primera edición, séptimo en la de 2023, el madrileño se impuso en la última edición con un registro de 1:03:12. “Es una carrera que tanto para los corredores de élite como para los populares llega en un buen momento, en los primeros compases del otoño. Aunque en términos de calendario se puede percibir como prematura, sobre todo con vistas a retos posteriores de más enjundia, lo cierto es que te permite marcar el dónde estás físicamente, te deja claro cuál es tu forma y, al mismo tiempo, es un test que puedes encarar con una preparación más corta. Las fechas son muy interesantes, el clima en la ciudad es por norma general bueno a estas alturas del año y el circuito es especialmente bueno. Y bonito. Es todo un conjunto que explica cómo es posible que en apenas tres años esté consolidada”.

“Para estos crecimientos al final se tienen que dar un par circunstancias concretas”, indica el guipuzcoano Iraitz Arrospide, debutante en la prueba este año y segundo clasificado tras Fernando Carro. “Tiene que haber gente que quiera correr y tiene que haber una logística detrás, a nivel organización, que lo permita y lo pueda sustentar. En San Sebastián desde luego hay interés por correr, se están acabando los dorsales en varias pruebas y además está pasando de manera muy rápida. Eso sin duda es una muy buena señal”.  Los números de estos tres años avalan el trabajo del CD Irteera K. E. con una prueba que sí figura en los calendarios de la Federación Española y la Federación Vasca; en este 2024 ha coincidido con el Campeonato de España de la modalidad, celebrado en Albacete.

Ander Sagarzazu, Fernando Carro e Iraitz Arrospide: tercero, primero y segundo en el medio maratón. / Imagen: Félix Sánchez Arrazola

Tercera entre las féminas, plaza 58 en términos absolutos (1:20:24), la aragonesa Sara Benedí también es reincidente: “Personalmente me gusta entrenar en verano, es un periodo del año en el que tengo más facilidad, bien por las vacaciones propias, como las de mi hijo a nivel escolar, bien las horas de sol… Puedo entrenar mucho mejor. Desde ese punto de vista, esta es una media que me resulta muy interesante y que además, me parece una excelente toma de contacto para lo que es el inicio de la temporada”. La corredora zaragozana descubrió la prueba en 2023, cuando también subió al tercer cajón del podio, gracias a las buenas referencias de una amiga corredora: “Mi compañera Bea Martínez, que estaba preparando un maratón, buscaba medias para probarse y estuvo en la primera edición; le gustó mucho el circuito y la organización. Al año siguiente, en 2022, yo tenía previsto ir al Medio Maratón de Valencia y, de hecho, tenía el dorsal. Bea, unas semanas antes me la recomendó puesto que tenían liebres para bajar de hora y veinte, que era mi objetivo (1:19:48, su tiempo al final) por lo que acabé no yendo a Valencia y encantada con esta carrera. Para 2025, si las cosas no se tuercen, espero regresar”.

La aragonesa Sara Benedí quedó tan enamorada del Medio Maratón de San Sebastián Rural Kutxa que ya está planeando su participación en 2025.

“El recorrido de este medio es muy favorable, muy plano salvo algún repecho muy puntual que no llega a los cinco o diez metros”, añade Arrospide. “Es un recorrido muy bueno para correr, con una climatología que, siendo en el Norte y pudiendo haber de todo, se están dando con mucha frecuencia condiciones muy buenas. Y luego el factor de que en el horizonte relativamente cercano están los maratones de San Sebastián, en noviembre, y en Valencia, en diciembre, y la gente tiene interés por testarse. Además de los habituales a la distancia o los que quieren descubrirla, hay un nicho muy interesante entre los que piensan en el Maratón de Valencia y hacen previamente el medio maratón aquí”. Pablo Lucero, preparador de un jovencísimo Club de Runners Décimas que estuvo en San Sebastián con hasta 26 socios, también ha acabado encantado con la experiencia: “En mi vida he hecho unos cuantos medios maratones, entre otras distancias, y tengo que reconocer que me pareció una de las carreras más bonitas que he hecho nunca. Hay de todo, claro, pero el corredor, sobre todo el popular, ya busca exclusivamente o con tanta obsesión la marca concreta; también explora esa experiencia vital, ese conglomerado de ambiente, de buenos avituallamientos, de gestos, de cariño… Que se trataba de la tercera edición era algo que he descubierto después, pero allí en caliente, al poco de acabar, sin ser consciente de esto, yo manifesté mi percepción de que es una carrera que podría doblar perfectamente en cuanto a participantes”.

Pablo Lucero: "En mi vida he hecho unos cuantos medios maratones, entre otras distancias, y tengo que reconocer que me pareció una de las carreras más bonitas que he hecho nunca".

“Además de que hablamos de un circuito homologado, que siempre es un factor importante para muchos corredores y por supuesto para los profesionales, el circuito en sí es una pasada porque San Sebastián es una ciudad muy bonita. El recorrido es plano, y esto de por sí anima. Luego, el entorno. Hay pruebas que se celebran en entornos menos estéticos, esto es así; Donostia tiene mucho encanto, la ubicación de la salida y la meta junto al ayuntamiento o el correr por La Concha. Y por supuesto que sea una carrera con muchas liebres también ayuda, especialmente para la gente que busca tiempo”, sintetiza Benedí.  “En el Norte en general, y en Donostia también, la gente siempre mira mucho por lo suyo, lo apoya, lo mima. El deporte y el deportista son siempre muy bien cuidados aquí”, indica Fernando Carro. “Llevo muchos años, desde que era infantil o cadete, viniendo a competir al País Vasco y desde siempre he vivido experiencias inolvidables”.

Según el madrileño Fernando Carro, esta prueba "te permite marcar el dónde estás físicamente, te deja claro cuál es tu forma y, al mismo tiempo, es un test que puedes encarar con una preparación más corta".

“El Medio Maratón de San Sebastián es muy amable para el público, tiene mucho ambiente. Quizás salvo el tramo por el entorno de Anoeta, en torno al kilómetro 15, el resto es realmente muy cómodo para el espectador e incita a que tenga hasta bastantes puntos que concentren animación. Yo hablo de mi experiencia familiar: me pudieron ver en cuatro o cinco puntos y moviéndose de una forma relativamente fácil”, aporta Benedí. Arrospide, buen conocedor de la ciudad, indica: “Claro, cuando vas a tope no te da para fijarte en el entorno ni para disfrutarlo, pero conocer la ciudad sí te permite gestionar mejor el trazado. Si me preguntas sobre ese sitio especial, ese enclave para disfrutar, pienso que si no vas a un ritmo muy, muy alto el paso por la Bahía de La Concha, que además se hace en los dos sentidos, es ese punto donde más se disfruta. Y luego, por supuesto, la parte final, donde vas por las calles de la Behobia o la llegada en el entorno al ayuntamiento, que es muy icónico y la gente lo aprecia, se nota que está ideado con mucho cariño”. “Como entrenador, y por su recorrido, me parece un medio maratón muy interesante: es ideal tanto para los que buscan una marca determinada como, en el extremo opuesto, los que se van a iniciar en la distancia. Y en el contexto de una ciudad preciosa. Nos hizo un tiempo magnífico. Nosotros nos fuimos de pintxos y hasta nos llegamos a bañar en el mar”, apostilla Lucero.

Iraitz Arrospide: "el paso por la Bahía de La Concha, que además se hace en los dos sentidos, es el punto donde más se disfruta".

Valencia, capital del running; de acuerdo. Con San Sebastián, con estas pruebas antes citadas, con otro medio maratón en la primavera, con esos 10 km Gimástica de Ulía allá por febrero, con otras tantas citas pedestres, hay que empezar a darle una vuelta al branding. Korrikaren Hiriburua ere, bai. Ondo pasa, lagunok!

* También capital del correr, sí. ¡Pásenlo bien, amigos!

De izquierda a derecha, Sara Benedí, Meritxell Soler y Laura Méndez / Imagen: Félix Sánchez Arrazola

 

Etiquetas:

Relacionados