El próximo sábado 4 de diciembre, la Universidad Europea de Valencia organiza un evento en el que presentará los resultados de un estudio realizado durante la pasada edición de la Maratón Valencia Trinidad Alfonso EDP. Una edición muy especial ya que únicamente contó con la participación de atletas profesionales, y que se alzó como la maratón más rápida de la historia en hombres, y en la que se consiguieron más de 60 marcas mínimas para participar en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
El objetivo de la jornada es presentar las variables biomecánicas analizadas más relevantes que ayudarán a conocer cómo corren los atletas de alto nivel y qué podemos aprender de ellos para mejorar el rendimiento y prevenir lesiones. La jornada se dividirá en dos partes. La primera parte está dirigida a profesionales del deporte: entrenadores, fisioterapeutas, etc. Y la segunda está orientada al público en general y corredores populares.
El encargado de la ponencia será Javier Gámez, profesor del Grado en Fisioterapia de la Universidad Europea de Valencia y experto en biomecánica deportiva, y líder del estudio que se realizó con la colaboración de un grupo de estudiantes de esta titulación.
ANÁLISIS BIOMECÁNICO DE LA MARATÓN VALENCIA TRINIDAD ALFONSO 2020
● Sábado 4 de diciembre de 2021
● Sesión 1: 10.00 h – 11.30 h: Dirigida a profesionales del deporte.
● Sesión 2 – 12:00 h – 13:00 h: Runners y público general.
● Lugar: Universidad Europea de Valencia– Edificio C, Aula C01 – Calle del General Elio, 2, Valencia.
● Para más información: Universidad Europea / Persona de contacto: Borja Egurbide: Tel. 626 99 85 68 / e-mail: begurbide@webershandwick.com