Según ha avanzado el medio de comunicación El Confidencial Digital, el futuro de Teledeporte puede que pase por ser únicamente en versión online. "Por tercera vez en los últimos cinco años directivos de RTVE han propuesto su cierre como canal convencional y que sus contenidos se emitan únicamente por streaming a través de Internet", explican desde este medio.
La propuesta sería de la nueva dirección, que ha puesto sobre la mesa unos argumentos ya utilizados en el pasado, fundamentando su posible decisión en "la baja audiencia del canal y los 20 millones de euros que se puede ahorrar la Corporación".
EL PROBLEMA DE LA AUDIENCIA
Según los datos recabados por El Confidencial Digital, "la audiencia media de Teledeporte este mes de noviembre es de un 0,4% de share. Los contenidos que se emiten diariamente apenas superan esa cifra, que corresponde a unos 40.000 telespectadores de media". Sin duda, unas cifras lejanas a los datos obtenidos en los años de mayor auge de este canal que comenzó sus emisiones en febrero de 1994.
La nueva concepción de Teledeporte convertiría al canal al formato completamente online, emitiendo sus programas únicamente a través de internet. Un tipo de retransmisión que ya se utiliza en la actualidad con TDP , cuando varios eventos importantes coinciden en el tiempo y se pueden seguir en su página web de forma simultánea.
EL ORIGEN DE TELEDEPORTE
Como canal tradicional, Teledeporte se lanzó el 12 de febrero de 1994 a través del satélite Hispasat y su primer gran evento deportivo fueron los Juegos Olímpicos de Invierno de Lillehammer 1994. De esta forma, Teledeporte se conviertió en el primer canal español de esta temática, si bien es verdad que en nuestro país ya se sintonizaban vía satélite canales extranjeros como la versión internacional de Eurosport.