Los organismos antidopaje de España, encabezados por la Comisión Española para la Lucha Antidopaje en el Deporte (CELAD), han sufrido un nuevo golpe después del anuncio de Celestino Fernández, el campeón de España de duatlón que fue sancionado 5 años después de un positivo por oxandrolona tras un control realizado en una prueba de ciclismo. La sanción, que se aplicó en abril de 2023, ha sido revocada por un juez después de que se haya demostrado que la muestra analizada no pertenece a Fernández.
Desde un primer momento el deportista estaba convencido de su inocencia y comentaba que "estoy tranquilísimo y esperando a ver si un juez me da la oportunidad de poder defenderme". Esa oportunidad llegó y, como ha explicado en redes sociales,"en septiembre estuve en Madrid realizándome los análisis pertinentes y en noviembre llegaron los resultados: a partir de la muestra de orina M-24-11006-01-O-1, mediante el análisis de marcadores STR autosómicos y para los marcadores de los que se obtienen resultados concluyentes, se obtiene un perfil genético de VARÓN que es distinto del perfil genético obtenido a partir de la muestra de referencia de Celestino Fernández Martínez".
De esta forma, y después de que el duatleta hubiera solicitado hasta en tres ocasiones la realización de esa prueba de ADN, algo que desestimó la CELAD, Celestino Fernández ha visto cómo su sanción ha sido retirada. "Hoy el Juez ha resuelto estimar mi recurso y quitar la sanción. Doy las gracias a todos los que han estado cerca de mí y apoyándome durante todo este proceso que la verdad ha sido duro y que no deseo a nadie, sobretodo la indefensión que me ha ocasionado la Agencia Antidopaje", ha comentado en su cuenta de Instagram.