El equipo de CORREDOR\ sigue trabajando con gran esfuerzo e ilusión para manteneros informados. Si quieres apoyar nuestro periodismo y disfrutar de las ventajas de hacerte prémium, suscríbete a nuestra web aquí (el primer mes es gratuito*).
Cuando el pasado sábado los espectadores iniciamos la visualización de la Copa de Europa de 10.000 metros que se celebraba en Londres hubo algo que llamó la atención a muchos: había unos leds que acompañaban por la cuerda de la pista a los corredores. Estas luces, supimos después, indicaban en las pruebas de Copa de Europa los ritmos de la mínima olímpica en la distancia (27:28.00 para ellos y 31:25.00 para ellas) y facilitaban la tarea de la liebre a la hora de guiar a los atletas.
Resultaba extraño observar este sistema, pues parecía una ayuda externa completamente ilegal, pero después de consultar a varios jueces de la Real Federación Española de Atletismo, la conclusión parece clara: el problema estaría a la hora de homologar un récord. Por lo demás, todo legal. Y es que estas luces resultaban de ayuda para todos los participantes en la Copa de Europa de Londres, por lo que no existía un componente de desventaja entre los competidores.
Este sistema se intentó implementar en el Meeting en Pista Cubierta de Madrid para la consecución del récord del mundo de 1.000 metros a cargo de Genzebe Dibaba, pero las dudas entre los jueces acabaron por descartarlo. Se trata de una ayuda extra a los cuatro relojes que se pueden colocar en una pista de atletismo, por lo que no parecía claro que, de conseguirse el récord, este fuese homologado.
También hemos podido saber que en muchas ocasiones la IAAF (que a partir de octubre se llamará World Athletics utiliza pruebas de la Federación Europea de Atletismo para realizar pruebas de nuevos sistemas, como ya ocurrió con el 'penalty box' de las pruebas de marcha. Por lo tanto, puede que este sistema LED sea aplicado próximamente en pruebas a nivel mundial.