Un corredor popular de categoría Veteranos ha dado positivo en un control antidopaje realizado en la Behobia-San Sebastián del pasado 11 de noviembre. La sustancia detectada por la Agencia Vasca Antidopaje (AVA) es el meldonium, un producto que disminuye el ritmo cardíaco y lleva más oxígeno al corazón, aumentando la resistencia y con efectos en la recuperación, virtudes que recuerdan mucho a las de la EPO.
Como informa el Diario Vasco, tras la disputa de la Behobia, la AVA tomó muestras en la propia línea de meta a siete de los 30.775 inscritos en la prueba. "El hecho de que la Behobia-San Sebastián no figure en el calendario de pruebas oficial de la Federación Española hace que por el momento se desconozca a qué sanción se enfrenta este atleta popular, que no es vasco. Se trata de la primera vez que se detecta un positivo en esta carrera", explican en el medio vasco. De momento, no ha trascendido la identidad del atleta, que puede incluso que no tenga licencia federativa.
El meldonium, fármaco de origen soviético ampliamente utilizado en los países del este, saltó a la fama cuando la tenista rusa Maria Sharapova dio positivo, "protege las células cardíacas, pero solo se comercializa en los países del este de Europa y en los últimos años se ha utilizado con fines dopantes", explican en el Diario Vasco.
OTROS POSITIVOS POR MELDONIUM
Algunos de los deportistas que han dado positivo por esta sustancia son la atleta sueca de origen etíope Abeba Aregawi, campeona del mundo y de Europa en pista cubierta de 1.500 metros en 2013, el ciclista ruso Edouard Vorganov, la patinadora rusa Ekaterina Bobrova, los biatletas ucranianos Olga Abramova y Artem Tychtchenko y el maratoniano etíope Endeshaw Negesse.