El país está paralizado. El estado de alarma nos mantiene recluidos en casa y los que practicamos deporte buscamos la mejor manera de mantenernos en forma. Cada día nos llegan por whatsapp y redes sociales propuestas de entrenamiento de diferente índole, todas bienintencionadas, pero no siempre adecuadas para todas las personas. Finalmente, realizamos la tabla de ejercicios que consideramos más conveniente, pero sin la seguridad de si esto será beneficioso o contraproducente para nuestro sistema inmune.
¿Hacer ejercicio en casa mejora o empeora nuestras defensas ante el Coronavirus? ¿Da igual si hago una tabla de gimnasia suave o me subo al rodillo a realizar tres horas de bicicleta a una intensidad máxima? ¿El ejercicio en casa es bueno solo para los jóvenes, o pueden realizarlo también los mayores de 65 años?
El doctor Hernán Silván analiza un extenso artículo publicado en 2018, titulado “Desmontando el mito de la supresión inmunitaria inducida por el ejercicio: redefiniendo el impacto del ejercicio en la salud inmunológica a lo largo de nuestra vida" y extrae unas conclusiones que seguro que te interesan en estos momentos. No te pierdas el vídeo.