Noticias

La ya histórica subida al Pico Veleta es una prueba XL en todos los sentidos

Hablamos con su organizador, Daniel Lahaba, para desgranar su 40 edición

Luis Marseliano

5 minutos

Foto protocolaria de los organizadores

La XL Subida al Pico Veleta es una prueba de running, no trail running, que se disputa desde Granada hasta Sierra Nevada, donde se encuentra el Pico Veleta. Este es uno de los picos más altos de la península ibérica, alcanzando una altitud de 3,398 metros sobre el nivel del mar, y ha albergado a intrepidos corredores durante 40 ediciones.

La prueba, que celebró su primera edición en 1985, suele comenzar en la ciudad de Granada al amanecer desde el Paseo del Salón. Los corredores y las corredoras se lanzaron a completar estos 50 kilómetros realmente exigentes, con más de 2.705 metros de desnivel por superar hasta alcanzar el cielo de la ciudad. Antes del pistoletazo de salida, se le brindó un aplauso a la marchadora granadina María Pérez, reciente plata olímpica en París, y al padre de la prueba, Enrique Carmona, que participó una vez más en esta prueba legendaria.

Debido a su especial edición 40 aniversario hemos podido entrevistar a Daniel Lahaba, CEO de ALS Sport, que es la empresa organizadora y patrocinadora de la Subida Internacional al Pico del Veleta

Daniel Lahaba en la XL Subida al Veleta. Por JCFajardo

¿Cómo ha resultado la última edición del Pico Veleta?


La última edición ha resultado bastante compleja por el aumento de participación y la temperatura extrema que venimos sufriendo en Granada por las olas de calor, pero pese a esto el balance es muy positivo, ya que la organización del evento ha sido todo un éxito. En cada edición aprendemos, nos superamos y mejoramos.

¿Qué participación ha tenido respecto a años anteriores? 


Hemos logrado un total de 750 inscripciones, un 15% más que en la edición anterior. 14 de ellos extranjeros de diez nacionalidades distintas.
No hemos llegado al récord de participación por tan solo 100 participantes. Cabe destacar que esta cifra se logró en 2021 post pandemia. La gente salió a las calles con un entusiasmo renovado por el deporte y una gran motivación para disfrutar de cualquier actividad al aire libre.
Pero en condiciones normales y obviando el año post pandemia si que hemos tenido récord de participación.

Primeros compases de la Subida. Foto de Juan Carlos Fajardo

¿El corredor es similar al de trail, o puede ser un acercamiento de los corredores de carretera a la montaña?


El corredor practicamente no se parece en nada al de trail. El corredor de trail sube, baja y tiene paradas. En esta carrera no hay paradas, porque tras el pistoletazo de salida esto es como una maratón, aquí no paras.
No creo que sea un acercamiento de los corredores de carretera a la montaña, creo que es más bien un acercamiento de corredores de montaña al asfalto.

¿Por qué ALS decide embarcarse en la organización de esta prueba?


El inicio de ALS Sport fue como organizador de eventos y personalización de prendas deportivas.
El Club de Atletismo de Maracena quería que la prueba la organizase una empresa granadina y nosotros somos empresa local actualmente líderes en orgnanización de eventos en nuestra localidad.

¿Cuál es la mayor dificultad logística de esta carrera en línea?


Que la carrera es dinámica y no es estática. El 95% de las carreras son estáticas, la salida y la llegada están en el mismo punto.
Aquí contamos con 50 kilómetros en línea recta ascendente desde el minuto uno, y conforme avanza aumenta su complejidad debido a que la carretera se va estrechando cada vez más.
Y por donde subes, bajas, no existen otras opciones.

Además, hay que asistir a los corredores de forma diferente a otras carreras. Hay vehículos en movimiento para poder cubrir cualquier imprevisto en un recorrido tan largo. Hay mucha logística.

 la Subida. Foto de Juan Carlos Fajardo

¿A dónde quiere llegar la prueba? Más participación, que sea conocida internacionalmente...


La prueba quiere llegar internacionalmente a estar con los grandes.
Somos conscientes de que es difícil, pero nos hemos marcado un claro ojetivo al que pretendemos llegar en cinco años. Si seguimos en esta línea ascendente, para la edición 45 podemos lograrlo y formar parte de las grandes carreras de ultra distancia a nivel nacional e internacionacional.

No pretendemos aumentar el número de participantes. Nuestro objetivo es mantener alrededor de 1000 atletas y que estos sean corredores privilegiados.
Es importante señalar que la carrera se desarrolla en un Parque Natural, que debemos cuidar y respetar, por lo que no podemos excedernos en el número de participación. No queremos incrementar la participación más allá del 20-30% actual, elegimos calidad frente a cantidad

Por ejemplo, el Ultra de Mont Blanc tiene una participación limitada en comparación con maratones como el de Sevilla o Berlín, los ultras de montaña suelen contar con 2000-3000 corredores de élite, asegurando una excelente calidad de la prueba.

Alejandra Sánchez Massa, ganadora de la carrera femenina



¿Qué ayuda de patrocinadores y de Granada tiene la prueba? 


Este año hemos contado con el patrocinio y colaboración de:

  • Club Atletismo Maracena
  • Cetursa Sierra Nevada
  • SEAT Vigilsa Granada
  • Caja Rural Granada
  • ALS Sport Shop
  • Run&pro
  • Agua Lanjarón
  • Cervezas San Miguel
  • PowerGym
  • Hielos Veleta
  • Supermercados Covirán
  • Rossmann
  • Restaurante Los Marines
  • Caballeros verdes Andalucia
  • Hotel Maciá Real de La Alhambra
  • Aneto Natural
  • Puleva
  • Delegación de Deportes - Diputación de Granada
  • Ayuntamiento de Granada
  • Ayuntamiento de Monachil
  • Ayuntamiento de Maracena
  • Ayuntamiento De Pinos Genil
  • Ayuntamiento de Cenes de la Vega
  • Kapurro's Team-Entrenamientos
  • Federación Andaluza de Atletismo
  • Yomury Cronometraje


Nos gustaría que las instituciones se implicaran más.
Esta carrera ha estado en manos de un club que se dedica al fomento del atletismo y que se  ha esforzado al máximo para dar lo mejor, pero llegó un momento en el que no tuvo la capacidad para cubrir las demandas que la prueba exige.
Esta es la cuarta edición que organizamos, y la mejora general es claramente evidente.

¿Qué es lo mejor de esta prueba?

 

La combinación de la dureza de la prueba y el entorno que ofrecen los paisajes del Parque Natural de Sierra Nevada.
También quiero añadir un agradecimiento especial al equipo de ALS. Hasta que no estás dentro de la carrera y su organización, no eres consciente de la complejidad que conlleva teniendo en cuenta el presupuesto que manejamos por parte de instituciones, patrocinadores e inscripciones.
Gracias al equipo ALS y al Club de Atletismo de Maracena, encargado de buscar el personal de avituallamientos, el evento sale adelante.

Este 2024 impuso su ley Rachid El Morabity con 3:54:43, quien reeditó el triunfo de la pasada edición, demostrando que sus dominios no se limitan a las extensas dudas de arena del Marathon des Sables, ese que ha conquistado en diez ocasiones.

Por su parte, la madrileña Alejandra Sánchez Massa se convirtió en la nueva reina del Pico Veleta. Con un tiempo de 5:02:22, superó a Esperanza López Centella (5:35:55) y Mayte Vera (5:59:14).