Nutrición

¿Vas a correr más por dejar de tomar gluten si no eres celiciaco?

No hay pruebas científicas que justifiquen que los adultos sanos sigan una dieta sin gluten

Alberto Cebollada

2 minutos

¿Vas a correr más por dejar de tomar gluten si no eres celiciaco?

Hay que ser muy cautos a la hora de recomendar prescindir de algún alimento basado en conseguir un mayor rendimiento deportivo, Muy distinto es, por supuesto, cuando los cambios nutricionales se deben a situaciones realmente constatadas como puede ser el caso de la celiaquía. Esto quiero dejarlo muy claro desde antes de empezar a abordar este tema que es delicado.

Aunque las personas que son diagnosticadas de celiaquía por ser intolerantes al gluten o proteína presente en el trigo, la cebada, la avena o el centeno entre otros cereales apenas afecta a un 2% de la población. Por supuesto que es totalmente cierto que puede haber más personas que todavía no estén diagnosticadas a la cuales le pueda sentar bien dejar de tomarlo e incluso que haya gente que sin ser celiacos puedan tener lo que se denomina “sensibilidad al gluten no celiaca" que también tengan afectada su mucosa intestinal y experimenten una mejora de sus procesos digestivos y de la absorción de nutrientes al seguir una dieta sin gluten.

Pero aun teniendo cuenta todas estas situaciones mencionadas, el porcentaje de personas al que nos estamos refiriendo apenas sobrepasa el 5% con lo que aplicar ese consejo a todos me parece que no tiene ni rigor científico ni sentido. Y respecto a la supuesta mejoría que es posible que tus compañeros experimenten al suprimir el gluten de su alimentación, es por el hecho de que controlar los alimentos y evitar el gluten conlleva que se supriman las galletas, el pan blanco refinado, los bollos, la magdalenas y otros tantos productos con harinas refinadas que resultan poco saludables y son sustituidos por fruta y verduras que con esta medida sí que todos mejorarán la salud y , como efecto secundario, también hará que suban nuestras prestaciones a la hora de la práctica deportiva.

Lo que dice la ciencia

Un análisis realizado recientemente en Cataluña por la Universidad Pompeu Fabra, que ha contado con el apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, ha concluído que “no hay pruebas científicas que justifiquen que los adultos sanos sigan una dieta sin gluten". De hecho, la mayoría de estudios concluyen en lo contrario, esto es que la dieta con gluten obviamente en deportistas que no sean celiacos o tengan sensibilidad al gluten puede ser beneficiosa para la salud siempre y cuando se ingieran cereales en granos enteros que contienen fibra, hidratos de carbono complejos, vitaminas y minerales que en su conjunto tiene un efecto protector de la salud.

En definitiva, no debemos tomar decisiones a la hora de hacer cambios nutricionales, como puede ser el de dejar el gluten, sin primero contar con un asesoramiento médico especializado. Un hipotético aumento de nuestro rendimiento deportivo, tras el consejo de un amigo o de algo que hayamos leído en internet, no puede ser la base de cambios en la dieta relevantes.