Salud

El riesgo de lesión por correr por la playa

Una alternativa para el running en vacaciones...pero cuidado que debemos tomar algunas precauciones para no terminar con un problema muscular o articular

Redacción Corredor

1 minuto

El riesgo de lesión por correr por la playa

Nos vamos unos días a la playa y queremos seguir disfrutando de nuestro deporte favorito. Correr por la playa es un gran atractivo pero tenemos que tener ciertas precauciones ya que hay cierto riesgo de lesión para nuestros músculos y articulaciones, que sufren especialmente en la fase de impulso. El pie no tiene una base sólida de apoyo, lo que obliga a musculatura, tendones y ligamentos a un trabajo extra para impulsar el pie y estabilizarlo. Esto puede ser el origen de sobrecargas y en el caso de que corramos habitualmente por la playa podrían producirse lesiones tendinosas.

También debemos tener en cuenta que la zona mojada, la que está pegada al mar que es por donde podremos avanzar sin el esfuerzo gigantesco que supone hacer por la arena (en la que por cierto a ciertas horas del día es imposible hacerlo debido a la temperatura que alcanza) suele estar inclinada lateralmente, lo que provoca una dismetría en la zancada que puede ser el origen de alteraciones en la colocación de la cadera y la zona lumbar.

Nuestro consejo en el que caso de que queráis correr por la playa es, en primer lugar, hacerlo al amanecer o al atardecer para evitar la deshidratación, correr con zapatillas y no hacerlo durante más de 20 minutos para terminar con 5-10 minutos descalzos dentro del mar para aprovechar todas sus ventajas, empezando por el efecto de disminuir los proceso inflamatorios y facilitar el retorno venoso. Si quieres hacer un entrenamiento más largo, lo ideal es correr primero media hora por el paseo de la playa (o mejor aún si hay algún parque con tierra compacta cerca) y luego ya hacer los últimos 20 minutos por la playa.