Para hacer empezar hay que hablar de cuándo está contraindicado hacer estiramientos. Estirar inmediatamente después de una prueba exigente, como el maratón, requiere mucha concentración y suavidad. Si la fatiga no nos permite esa concentración, debemos hacer un trote suave y luego estirar sin forzar apenas. Otras situaciones que contraindican, relativamente, el estiramiento son las hiperlaxitudes (ausencia de tensión muscular adecuada), las inflamaciones y las roturas fibrilares recientes, en músculos y articulaciones cercanas.
Aclarado esto, vamos con los diez errores frecuentes al estirar un músculo:
-
Estirar sin conocer mínimamente la anatomía de los músculos que intentamos estirar.
-
Estirar con dolor.
-
Estirar con "rebotes".
-
Estirar en frío, sin tener los músculos "calientes".
-
Estirar sin sentir o concretar el músculo que pretendemos estirar.
-
Estirar solamente como un rito, marcando una "pose" que pretende alargar los músculos (según tengas entendido o te hayan dicho otros iniciados antes que tú... en el error).
-
Estirar sin estar relajado.
-
No tener tiempo suficiente para estirar.
-
Estirar sin estar concentrado, distraído con el de al lado.
-
Equivocar movilidad articular con estiramiento (esto es confundir flexibilidad articular con elasticidad muscular) y movernos durante su ejecución.