No podrían haber empezado de mejor forma los Campeonatos del Mundo de Montaña y Trail Running en Tailandia, donde España ha cosechado en la mañana de hoy dos históricos bronces en la modalidad 'Uphill'. Históricos por el valor de esta cita, la primera unificada entre las grandes corporaciones globales del trail, e históricos también por el nivel deportivo que se ha podido ver en la localidad de Chiang Mai.
Álex García y el equipo masculino se han subido al tercer cajón del pódium después de una prueba que constaba de 8,5 kilómetros con un desnivel acumulado de 1.021 metros.
- SI QUIERES RECIBIR LA ACTUALIDAD DEL MUNDO DEL CORREDOR EN WHATSAPP, PINCHA AQUÍ.
- LAS MÍNIMAS DEL MUNDIAL DE BUDAPEST 2023.
En categoría masculina los dos primeros atletas en cruzar la meta han sido Patrick Kipngeno y Philemon Kiriago, con García tercero, Miquel Corbera 13º, Oriol Cardona 21º y Guille Albert 36º. De esta forma, el equipo masculino conseguía subirse al pódium también de forma colectiva por detrás de Italia y Suiza.
Entre las mujeres, la mejor española ha sido Onditz Iturbe, quinta. La prueba ha sido ganada por Allie McLaughlin de forma contundente después de su éxito en la final de las Golden Trail Series. Segunda ha sido la austrica Andrea Mayr y tercera la suiza Maude Mathys. Entre las españolas, 28ª María Ordóñez, 38ª Laia Montoyay 41ª Andrea Rico. Esos resultados han valido a las españolas para ser séptimas por equipos.
¿QUÉ ES LO QUE QUEDA POR VER EN EL MUNDIAL DE TAILANDIA?
El sábado, de madrugada será el turno para las dos pruebas largas, el Trail Running (maratón) y el Ultra Trail Running. A las 6h30 salida de la carrera larga, conjuntamente hombres y mujeres y una hora más tarde lo propio con la corta.
La distancia ultra consta de casi 80 km de recorrido, 4.807 metros de desnivel acumulado y una carrera con continuas subidas y bajadas que se ha ganado de antemano el respeto de todos los participantes. En el equipo español podemos hablar de Aritz Egea, el flamante campeón de España en Penyagolosa, como nuestra punta de lanza entre los hombres, que estará bien escoltado por dos de los presentes en El Paso, en aquel caso en distancias maratón, Marcos Ramos y Borja Fernández, junto a José Ángel Fernández.
Desde luego donde España es un equipo al que todos miran es en la categoría femenina porque ahí estarán: Mónica Vives, la actual campeona de España, Marta Molist, Gemma Arenas, Maite Mayora y Azara García de los Salmones. Las dos últimas ya saben lo que es ser medalla individual en pasado campeonatos del Mundo, en lo que entonces fueron Trail Running o ultras cortos. Las cinco componentes de este equipo han subido alguna vez al podio con #EspañaAtletismo en los Mundiales de Trail Running.
La competición de Trail Running maratón tendrá 38km en línea para salvar 2.425 metros de desnivel con cuatro puntos de avituallamiento, y dos asistencias personalizadas en caso de necesitarlas. En los nuestros sobresalen Zaid Aït Malek, al que además le gusta el presumible calor que van a tener, y Antonio Martínez. Y junto a ellos Ricardo Cherta y Raúl Ortiz.
Entre nuestras féminas una mujer referente y medallista de bronce en 2019 en Portugal, Sheila Avilés. Con ella suena para estar arriba Nuria Gil, casi recién llegada al mundillo de estas distancias, pero con una calidad enorme. Dos de nuestras últimas campeonas de España: Jùlia Font y Anna Comet, junto a Virginia Pérez completan el quinteto español, un equipo también con un potencial muy grande de base, por lo que hay esperanzas de podio.
La competición Up & Down, la conocida como carrera Classic, será la guinda de estos campeonatos el domingo y en sus líneas de salida veremos a muchos hombres y mujeres que habrán competido dos días antes en la Subida Vertical. Por parte española repetirán participación entre las mujeres las cuatro participantes de la Vertical, habiendo realizado esa experiencia previamente Onditz en el Europeo, con buen resultado en ambas carreras. En el caso masculino serán tres los hombres que repiten: Cardona, García Carrillo y Corbera, añadiéndose al equipo aquí Andreu Blanes, el atleta de la Comunidad Valenciana, que es para muchos un claro favorito a medalla individual, como ya ha demostrado en carreras de esta distancia y más largas como Sierre Zinal este verano. El equipo español tiene fundadas esperanzas en alcanzar un buen resultado con el equipo masculino también.
El perfil de la carrera será mucho más corto que el que tuvimos en el Europeo de La Palma, con 10,7 km y un desnivel acumulado de +/-443 metros teniendo la cota más alta a mitad de carrera, con 771 metros sobre el nivel del mar. Será una carrera rápida, sin apenas terreno técnico y habrá un único punto de avituallamiento justo al coronar la primera parte en subida, en km 5,4.
Antes de que se pongan en acción las mujeres (9:45h) y los hombres (11h) tendrá lugar la carrera sub20 Up & Down, una prueba explosiva de apenas 6 km con un acumulado de +/-228 metros de desnivel y un ascenso continuo y duro hasta el km 2,4 y posterior descenso vertiginoso y llano final hasta meta. En categoría femenina nos van a representar Blanca Batlle y Gemma Rebollo, esta última afincada en EEUU donde cursa sus estudios superiores. Blanca compitió el Europeo en la Subida Vertical y luego dobló actuación dos días después, y Gemma lo hizo sólo en la Up & Down con un meritorio séptimo puesto. Entre los sub20 españoles vamos a tener en acción a cuatro chicos que tuvieron una actuación sobresaliente en La Palma, empezando por los medallistas individuales Marcos Villamuera y Jan Torrella, junto con Álvaro Osanz y Fabián Venero, el primero dobló Vertical y Up & Down en julio y el segundo hizo la Up & Down, en ambos casos subiendo a los podios colectivos.