- SI QUIERES RECIBIR LA ACTUALIDAD DEL MUNDO DEL CORREDOR EN WHATSAPP, PINCHA AQUÍ.
- LAS MÍNIMAS PARA EL MUNDIAL DE TOKIO 2025.
Joshua Cheptegei volverá a afrontar los 42 kilómetros y 195 metros el próximo 2 de marzo en el Maratón de Tokio. El ugandés, doble campeón olímpico, plusmarquista mundial de 5000 y 10.000 metros, y uno de los grandes fondistas de su generación, tratará de resarcirse con la gran distancia después de su mal debut en el Maratón de Valencia 2023, donde finalizó con un tiempo de 2:08:59.
Cheptegei correrá en Tokio un maratón que, como el de Boston, ha visto cómo sus aspiraciones de traer a los mejores fondistas del mundo se esfumaban por el poderío demostrado por el Maratón de Londres, con una lista de salida colosal este año. Aun así, destacan otros nombres como el de Benson Kipruto, ganador en Tokio en 2024; Deresa Geleta, que firmo un 2024 soberbio en el que fue ganador del Maratón de Sevilla, quinto en los Juegos Olímpicos y segundo en Valencia; o los japoneses Akira Akasaki, Yohei Ikeda y Suguro Osako. En total, 11 hombres saben lo que es bajar de las 2 horas y 5 minutos.
En categoría femenina destaca Sutume Asefa, ganadora en Tokio en 2024, la que fuera plusmarquista mundial de la distancia Brigid Kosgei, o la etíope Tigist Ketema. En total, 12 mujeres de las inscritas cuentan con marcas personales por debajo de las 2 horas y 20 minutos, incluyendo a la icónica Tirunesh Dibaba, que el próximo 1 de junio cumplirá 45 años.
Como es habitual en los mejores maratones del mundo fuera de nuestro país, no hay españoles entre los atletas de élite confirmados por la organización.