Atletismo

5 curiosidades de la final de 1500 metros del Mundial de Tokio, con Adrián Ben peleando por todo

¿Puede el gallego aspirar a una medalla en una final con tantas estrellas del milqui?

Álex Calabuig

2 minutos

La final de 1500 metros es una de las más deseadas por los aficionados en todos los campeonatos del mundo

A punto de celebrarse la final de 1500 metros del Mundial de Tokio, jugamos con varios datos de esta carrera así como con algunos de la historia de esta prueba en los campeonatos del mundo.

NO CORREN 7 DE LOS 10 MEJORES ATLETAS DEL RANKING MUNDIAL DEL AÑO

Los kenianos Festus Lagat (3:29.03) y Abel Kipsang (3:29.46) quedaron cuarto y quinto respectivamente en los trials de su país, el británico George Mills (GBR, 3:28.36) participará solo en los 5000 metros, Azeddine Habz (FRA, 3:27.49), Phanuel Kipkosgei Koech (KEN, 3:27.72) y Jakob Ingebrigtsen (NOR, 3:29.63) no superaron la primera ronda del Mundial, mientras que Stefan Nillesen (NED, 3:29.23) cayó en semifinales. Tampoco disfrutaremos de la presencia del campéon olímpico de la distancia, el estadounidense Cole Hocker, descalificado en semifinales por una maniobra supuestamente irregular.

ADRIÁN BEN TIENE LA PEOR MARCA PERSONAL DE LOS 14 FINALISTAS

El gallego, con 3:31.70, se mide hoy con 1 atleta con mejor marca personal de 3:27 (Kerr), 1 de 3:28 (T. Cheruiyot), 4 de 3:29 (Laros, Wightman, Nader y R.Cheruiyot), 5 de 3:30 (Koech, Coscoran, Farken, Gourley y Pihlström) y 2 de 3:31 (Riva y Tshite). En el ranking de 2025, Ben (3:31.70) solo supera a Coscoran, pero el pupilo de Arturo Martín es un atleta en franca progresión que, a tenor de lo demostrado en las dos carreras de Tokio, es capaz de ganar a cualquiera en este momento de madurez deportiva y de dominio de la estrategia en carrera.

COMPITEN 3 CAMPEONES DEL MUNDO DE 1500 AL AIRE LIBRE

Los tres últimos campeones del mundo al aire libre son Timothy Cheruiyot (2019), Jake Wightman (2022) y Josh Kerr (2023). Los tres se colocarán hoy en la línea de salida con la intención de tirar de galones y pelear por las medallas. Los británicos parecen dos de los grandes favoritos, mientras que los mejores días de Cheruiyot ya parecen algo lejanos, aunque el mérito del keniano es enorme: a su oro de 2019 hay que sumar la plata de 2017 y dos puestos de finalista en 2015 (séptimo) y en 2022 (sexto).

LOS TRES REYES DEL MILQUI EN MUNDIALES

El marroquí Hicham El Guerrouj, con 4 medallas de oro en 1997, 1999, 2001 y 2003 es el atleta que más preseas doradas atesora. Tras él, con tres oros, se encuentran el argelino Noureddine Morceli (1991, 1993 y 1995) y el keniano Asbel Kiprop (2011, 2013 y 2015), que más tarde sería sancionado por dopaje.

¿SERÁ UNA FINAL RÁPIDA?

Ausente Jakob Ingebrigtsen, surgen las dudas acerca de si alguien tomará la responsabilidad de tirar del grupo y de ese modo propiciar que el crono final esté a la altura de los últimos campeonatos. En los dos últimos mundiales nadie ha logrado una medalla sin bajar de 3:30. En 2022 Jake Wightman se impuso con 3:29.23 y en 2023 Josh Kerr se colgó el oro con 3:29.38. En 2019 el primer puesto también contempló un marcón, los 3:29.26 de Timothy Cheruiyot. ¿Algún valiente se atreverá a destrozar la prueba con un ritmo infernal?

VÍDEO | ASÍ FUE LA FINAL DE 1500 DEL ÚLTIMO MUNDIAL

Relacionados