Atletismo

Guía básica del Europeo de Apeldoorn: horario, TV, resultados en directo, españoles, novedades...

Todo lo que tienes que saber sobre el Campeonato de Europa de Pista Cubierta que se celebra en Apeldoorn (Países Bajos) entre el 6 y el 9 de marzo y que la Revista Corredor te contará en directo minuto a minuto.

Marco Gálvez

3 minutos

Todo lo que tienes que saber sobre el Campeonato de Europa de Apeldoorn 2025.

Este jueves 6 de marzo se se celebra la 38ª edición del Campeonato de Europa de Pista Cubierta y lo hará en Apeldoorn (Países Bajos), una ciudad ubicada a 100 kilómetros al sureste de Ámsterdam y de 160.000 habitantes. La sede del campeonato será el Omnisport de Apeldoorn, una instalación con un aforo de 5.000 espectadores y que es la única pista cubierta con anillo de Países Bajos, la cual lucirá un tartán azul estrenado este año y en la que se usarán por primera vez las luces led que marcan el ritmo en un gran campeonato.

A continuación te ofrecemos toda la información básica sobre un campeonato que tendrá a grandes figuras del atletismo europeo y 36 atletas españoles con muchas y sólidas aspiraciones de firmar grandes resultados. 

DÓNDE VER EL EUROPEO DE PISTA CUBIERTA DE APELDOORN

El Campeonato de Europa de Pista Cubierta 2025 podrá seguirse íntegramente en directo en Teledeporte y a través de RTVE Play. Los encargados de las retransmisiones serán Roberto Quintana y Juan Carlos Higuero en las jornadas de mañana y Lourdes García Campos y Jesús España en las de tarde. Además, la Revista Corredor ha desplazado a Apeldoorn a su equipo habitual en los grandes campeonatos y os ofreceremos las habituales entrevistas, tertulias e información detallada sobre el campeonato.

HORARIO DEL EUROPEO DE PISTA CUBIERTA DE APELDOORN

EL EQUIPO ESPAÑOL

España llegará a Apeldoorn con 36 atletas (17 hombres y 19 mujeres) capitaneados por Esther Guerrero y Óscar Husillos y para el que, además de las pruebas individuales, hay grandes esperanzas puestas en los tres relevos de 4x400 metros, sobre todo el femenino y el mixto.

MUJERES
  • 60 m - Jaël-Sakura Bestué y Maribel Pérez.
  • 400m -  Paula Sevilla, Blanca Hervás y Eva Santidrián.
  • 800 m - Daniela García, Lorea Ibarzabal y Marta Mitjans.
  • 1500 m - Esther Guerrero y Marina Martínez.
  • 3000 m - Marta García, Águeda Marqués e Idaira Prieto.
  • Longitud - Fátima Diame e Irati Mitxelena.
  • Triple - Ana Peleteiro.
  • 4x400m - Paula Sevilla, Blanca Hervás, Eva Santidrián, Daniela Fra, Carmen Avilés y Herminia Parra.
HOMBRES
  • 60 m - Guillem Crespí y Abel Jordán.
  • 400m -  Iñaki Cañal, Markel Fernández y Óscar Husillos.
  • 800 m - Josué Canales, Álvaro de Arriba y Mariano García.
  • 1500 m - Mohamed Attaoui e Ignacio Fontes.
  • 60mv - Abel Jordán, Quique Llopis y Asier Martínez.
  • Longitud - Jaime Guerra y Lester Lescay.
  • 4x400m - Iñaki Cañal, Markel Fernández, Óscar Husillos, Bernat Erta, Manuel Guijarro y Gerson Pozo.

EL USO DE WAVELIGHT EN LAS CARRERAS

Una de las grandes noticias de la previa del Campeonato de Europa de Apeldoorn, la cual ha suscitado numerosos debates y críticas, es la utilización de la tecnología Wavelight, las luces led que marcan el ritmo en las carreras de anillo. Estas serán sus funciones durante el campeonato:

  • Presentación de eventos: la luz se utilizará para destacar los momentos clave del programa, como la presentación de los atletas estrella y las ceremonias de entrega de medallas. “Podemos utilizarla para cosas como exhibiciones de banderas, cambios de color y otros efectos visuales que llamen la atención sobre partes importantes del evento”, dice Som.
  • Luz marcando el ritmo en las eliminatorias: en las eliminatorias de 1500 m y 3000 m, la luz actuará como guía, proporcionando un ritmo de referencia que se mantendrá igual en todas las eliminatorias. El sistema se encenderá después del primer tercio de la carrera y se apagará antes de la última vuelta, ofreciendo a los espectadores una comparación más clara de cómo se desarrollan las diferentes carreras. “Se trata de dar contexto”, explica Som. “La luz de guía ayuda a los espectadores a ver si una eliminatoria es más rápida que otra”.
  • Marcando récords en finales: para las finales, las luces mostrarán los récords europeos, mundiales y de campeonato, pero solo cuando un atleta esté a cinco metros de superar uno. “No queremos distraer de la competencia en sí, pero sí queremos destacar cuando sucede algo extraordinario”, dice Som. “Cuando ves aparecer esa luz, sabes que tienes un récord a tu alcance”.

 

Relacionados