Este sábado se disputa una de las pruebas más electrizantes del calendario nacional y no es otra que el 10K Laredo. En la edición de 2024 los ojos estarán puestos en la lucha entre Joshua Cheptegei y Yomif Kejelcha, que podrían estar cerca de batir el récord del mundo que batió en el 10K de Valencia 2020 con 26:24 el keniano Rhonex Kipruto (sin carbono aunque sancionado por dopaje años después).
El ugandés Cheptegei, campeón olímpico de 5000 metros y tres veces campeón del mundo, cuenta con la tercera mejor marca de todos los tiempos en 10K con 26:38 (en su día récord del mundo), aunque en pista ha llegado a correr la distancia en 26:11.00 (actual récord del mundo). Por su parte, el etíope Yomif Kejelcha, cuenta con un testimonial 28:13 en 10K en ruta logrado en 2013 y un 26:49.34 en pista, logrado precisamente en el Campeonato del Mundo de Doha en el que fue superado solo por Cheptegei.
Eduardo Menacho será el hombre de referencia en cuanto a los españoles y correrá en Laredo tras destrozar su marca en pista hasta los 28:07.37 logrados en el Campeonato de España de 10.000 metros en pista donde se colgó la plata.
KLOSTERHALFEN PONE EL NIVEL EN CATEGORÍA FEMENINA
Entre las mujeres, la gran estrella no es otra que la campeona de Europa y medallista mundial Kostanze Klosterhalfen. La alemana, que viene de un 2023 en el que apenas compitió al aire libre, cuenta con marcas personales de 32:24 en ruta y 31:01.71 en pista, aunque su 1:05:41 en medio maratón hacen ver de su talento también sobre el asfalto. Su objetivo no es otro que la mínima para los Juegos Olímpicos de París (30:40).
En Laredo estará también Irene Sánchez-Escribano, una de las fondistas de referencia en la última década en España y que tras lograr la victoria en el 10K de la Gimnástica de Ulía con 32:11 afronta por primera vez un 10K en ruta en plena forma. También estará carrera la asturiana Isabel Barreiro y ambas tratarán de acercarse, por qué no, al récord de España que fijó Paula Herrero en esta misma carrera hace un año con 31:23.