Atletismo

Niyonsaba y Chepkoech: el gran duelo en la Vallecana

La Nationale-Nederlanden San Silvestre Vallecana contará con Beatrice Chepkoech y Francine Niyonsaba como referentes femeninas en este 2022. La etíope Tsehay Gemechu será la alternativa al duelo.

Marco Gálvez

2 minutos

Francine Niyonsaba y Beatrice Chepkoech, los dos grandes nombres de la Nationale Nederlanden San Silvestre Vallecana 2022.

Vallecas ha visto atravesar sus calles a lo mejor de la historia del atletismo de fondo a nivel mundial. Nombres icónicos, figuras eternas como la de Paula Radcliffe y Tirunesh Dibaba. También Hellen Obiri, Rosa Mota y Vivian Cheruiyot. Y Brigid Kosgei, claro, mejor marquista de la prueba con esos estratosféricos 29:54 después del duelo con Dibaba y Obiri en 2018. Una lista a la que este año se unirán Beatrice Chepkoech y Francine Niyonsaba, las dos grandes favoritas al triunfo en la Nationale-Nederlanden San Silvestre Vallecana 2022.

 

La campeona del mundo y plusmarquista mundial de 3.000 obstáculos, Beatrice Chepkoech, abandona temporalmente la pista con la intención de volar sobre el asfalto de Madrid y destrozar su mejor marca en la distancia, unos simbólicos 32:35. La atleta keniana, que cuenta con una mejor marca personal de 14:47 en 5 kilómetros en ruta, también luce en su palmarés un triunfo general en la Diamond League –además de 9 victorias en pruebas de la misma-, un cuarto puesto en los Juegos Olímpicos de Río y un título mundial de relevos mixto con Kenia en 2017.

La gran alternativa a Chepkoech y quizá la atleta con más posibilidades de victoria en el Estadio de Vallecas es la burundesa Francine Niyonsaba. La atleta de 29 años, que ha vivido un cambio en su carrera profesional debido a su hiperandrogenismo y la decisión de World Athletics que le apartó de las pruebas de mediofondo donde había logrado grandes resultados, es ahora una de las grandes dominadoras del fondo a nivel mundial. 30:41.93 en 10 000 metros, 14:25.34 en 5000, 8:19.08 en 3000 o el récord del mundo de los 2000 metros fijado en 5:21.56 son algunos de sus argumentos, todos ellos logrados a partir de 2021 cuando fue forzada a competir en pruebas de largo aliento. Antes, como especialista en los 800 metros, había sido subcampeona olímpica y mundial al aire libre y doble campeona del mundo en pista cubierta. Como fondista, Niyonsaba ha firmado grandes actuaciones, con un quinto puesto en los pasados Juegos Olímpicos de Tokio, además de varias victorias en la Diamond League entre ellas la final de Zúrich sobre los 5000 metros en 2021.

Francine Niyonsaba tras ganar la final de los 5000 metros en la Diamond League de 2021. EFE.

La alternativa al duelo será la atleta del NN Running Team Tsehay Gemechu, quien tiene una dilatada experiencia en el asfalto a pesar de sus 24 años. La etíope viene con la intención de prolongar la racha de las atletas de su país, que se han llevado las dos últimas ediciones gracias a Yalemzerf Yehualaw y Degitu Azimeraw. Gemechu cuenta en su bagaje con un cuarto puesto en los mundiales del 2019 en 5000 metros al aire libre, un sexto puesto en los mundiales de cross del mismo año, y es campeona africana de 10 000 metros. Ahora más centrada en el medio maratón y en el maratón, correrá la Vallecana para intentar bajar su marca personal en 10K, un gran tiempo de 30:15, y soñar con el récord de la prueba de Brigid Kosgei.

La participación internacional se completa con Prisca Chesang, ya olímpica con Uganda a pesar de sus 19 años, y doble bronce mundialista sub 20 en 5 000 metros, y Mahlet Mulugeta, la vigente campeona de 10K en Etiopía, y con una mejor marca en 10K de 31:47.

Grandes figuras, promesas del atletismo. Mucho talento reunido el 31 de diciembre para que las calles de Madrid vuelvan a vibrar en una fiesta del deporte que nos hace soñar con récords.

Relacionados