Alvaro Martín, que nació el 18 de junio de 1994, empezó en el atletismo es la escuela de su pueblo, Llerena (provincia de Badajoz), a los 9 años aunque ante había “tocado todos los palos”: fútbol, natación, tenis y hasta kick-boxing. “En atletismo más cuando eres niño más que entrenar, se juega. Yo probé velocidad, lanzamientos, salto de longitud… hasta que con 15 años me concentré en la marcha que me gustaba más aunque corriendo había ganado algunas medallas en campeonatos de España. El primero que vio mis capacidad fue mi primer entrenador, Juan Méndez, y la competición dónde me dí cuenta que podía llegar lejos en este deporte fue en unos Juegos Olímpicos de la Juventud de 2010 cuando fui internacional por primera vez”.
Le preguntamos si siente más presión por los Juegos Olímpicos de Paris del año que viene después de los dos oros de los Mundiales y es tajante: “No le llamamos presión sino responsabilidad, que es diferente. Estas dos medallas de oro lo que muestra es que hemos hecho bien el trabajo, que estamos en el buen camino”.
- ¿QUIERES ACCEDER A TODAS LAS NOTICIAS DE CORREDOR Y SIN PUBLICIDAD? HAZTE PRÉMIUM POR 8,99€ AL AÑO.
- LOS HORARIOS DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS 2024.
- LAS MÍNIMAS DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS 2024.
Asi es un día en la vida del rey de la marcha en el mundo
- Mi día comienza sobre las 7:45h de la mañana. Mi desayuno es bastante básico: café y unos cereales.
- Sobre las 9:30h empiezo mi primer entrenamiento del día, que es siempre el principal. Hay días que tengo rodaje largo, que son más de 20 km y el máximo que he hecho han sido 35. Suelo ir a un ritmo de unos 4 minutos 20 segundos por kilómetro. Si tengo series corta, para que tengáis un ejemplo de lo que hago, puede ser 4 grupos de 10 repeticiones de 300 metros con 100 metros de recuperación. SI lo hago en pista imaginaros que son 40 vueltas a la pista en total.
- Como pronto, sobre las 12:00h o 12:30h, tengo horarios muy “franceses” y es que pasamos bastante tiempo en Francia y así ya estoy acostumbrado. Lo que como depende mucho de lo que hayamos entrenado pero suelen hidratos de carbono o algo de proteínas como pollo.
- Luego hago un poco de siesta, pero no más de 25 minutos porque aprovecho este tiempo para estudiar. Ahora estoy sacándome mi segunda carrera, la de Derecho, después de haber terminado Ciencias Políticas.
- Sobre las 5 ó 5’30 empiezo la segunda sesión y que puede ser un rodaje marchando más ligero, carrera a pie, elíptica o por ejemplo en pretemporada hacemos mucha natación. En lo que se refiere al gimnasio, hacemos 3 sesiones a la semana en pretemporada, luego pasamos a dos, luego 1 y ya en las dos semanas anteriores a las competiciones ninguna. En pretemporada también hacemos salidas a la montaña de hasta 4 horas en las que subimos caminando rápido y luego en los llanos o en las bajadas vamos corriendo. ¿Sesiones de masaje? Voy al fisio una vez a la semana, que son 2 cuando ya estamos cerca de competir.
- Ceno también a hora “francesa”, 7 ó 7.30, y suele ser muy light, una ensalada abundante puede que con algo de proteína. Por la noche rara vez tomo hidratos de carbono.
- Después de cenar trato de aprovechar para estudiar y sobre las 10 ya apago la luz para dormir.