Vuelve Madrid. En todo su esplendor. El año pasado, el decano de los maratones españoles echó un fantástico pulso a los momentos más duros de la pandemia. Y venció. Fue la demostración de que, con responsabilidad y trabajo duro, el deporte popular es capaz de revertir cualquier situación. En 2022 seguimos alerta, pero con ganas de disfrutar una edición como las de antaño, esas que convirtieron al viejo MAPOMA, hoy moderno Zurich Rock ’n’ Roll Running Series Madrid, en una referencia internacional del atletismo recreativo. Hay ganas de afinar piernas y guitarras, de pasarlo bien, de metaforizar nuestros sueños en una colección de zancadas.
44 episodios al pie del cañón. Y en esta ocasión con más energia que nunca, como no, si se suma a la familia un nuevo miembro, TotalEnergies, que apuesta por Madrid como una plaza clave dentro de su ambicioso proyecto de patrocinio deportivo. Cada vez un poquito más veteranos, lo que significa un poquito mejores. Los fondistas vocacionales lo saben, y por eso acuden a la llamada de su carrera, la de todos los madrileños, que es decir la de todo el mundo. Porque es de Madrid quien quiere ser de Madrid. No hay muchos más requisitos. 8.024 runners ya han dado el ‘sí quiero’ a los 42,195 km, el combate más duro del último domingo de abril. 15.139 han decidido dividir el esfuerzo y se han alistado en el medio maratón. Ambas pruebas podrán aumentar esos guarismos, pues las inscripciones continúan abiertas. La cifra que no se va a mover es esta: 7.500. Chicos y chicas que partirán en el 10K. El total es de alucinar: 30.663. ¡Vaya si hemos vuelto!
- SI QUIERES RECIBIR LA ACTUALIDAD DEL MUNDO DEL CORREDOR EN WHATSAPP, PINCHA AQUÍ.
- ¿QUIERES ACCEDER A TODAS LAS NOTICIAS DE CORREDOR Y SIN PUBLICIDAD? HAZTE PRÉMIUM POR 8,99€ AL AÑO.
La prueba corta puede presumir de estar hace tiempo asentada en el futuro. ¿Por qué? Porque su distribución por géneros da la victoria a las mujeres… ¡Un 51%! Hablamos de la única gran carrera mixta sobre esta distancia en nuestro país en la que esto sucede. Antes sólo se podía mirar a EE. UU. o a Australia para encontrarnos con datos como este. Ahora ya basta con dirigir la vista hacia Madrid.
Crecen las chicas también en los 21,097 km: 33%. Por encima de la media europea en pruebas de su misma longitud. Y se mantienen fuertes en el maratón: 13%, un porcentaje estable durante los últimos tiempos. No es casual el éxito. Hace años la prueba apostó por la incorporación de la mujer al universo de los dorsales y el esfuerzo, como cualquier ejercicio aeróbico, ha dado su resultado.
En cuanto a la procedencia de los participantes, gana lógicamente España: 25.208… ¡Pero contaremos con 5.455 extranjeros! Número de foráneos reducido respecto a 2019, cuando se viajaba con desparpajo y el coronavirus aún no había irrumpido en nuestras vidas. No obstante, posee un mérito tremendo y refrenda lo acertado de pertenecer a las Rock ’n’ Roll Running Series, el mayor circuito de carreras populares del mundo. El top 10 de provincias nacionales lo configuran Madrid, Barcelona, Toledo, Valencia y Guadalajara. De los 86 países representados Francia está a la cabeza (21%), seguida por Reino Unido (13%), Italia (10%), Portugal (9%) y EE. UU. (9%). En el mundo hay ganas de venir a correr a Madrid… por algo será. Los que vienen de fuera lo harán para disputar mayoritariamente el medio maratón (46,5%), seguido por el maratón (38,6%) y el 10K (14,9%).
MUCHO MÁS QUE NÚMEROS
Pero Zurich Rock ’n’ Roll Running Series Madrid es mucho más que un conjunto de números, ya sean los expuestos o los que configuren los registros del enorme plantel de élite en la línea de meta del Paseo de la Castellana. Es solidaridad, es ayudar al que tiene otras preocupaciones mucho más elevadas que correr. Por eso en la presentación de esta edición, celebrada en el Ayuntamiento de Madrid, se ha dado visibilidad a diferentes iniciativas que pretenden hacer un poquito más feliz la vida de las personas.
Una de ellas es Running to School, que lucha por erradicar el sedentarismo y fomentar el deporte de base. Lo intentará a través de un programa de actividades relacionadas con el running y las charlas motivacionales y formativas impartidas por atletas de élite en colegios de la Comunidad de Madrid. La obesidad infantil y el sedentarismo llaman con fuerza a nuestras puertas. Y lógicamente les impediremos el paso: ¡Porque no son bienvenidos!
Un grupo de diez corredores surcará las calles de un modo especial gracias a Coca-Cola España y la Asociación Deportiva Mapoma. Lo harán dentro del proyecto Dis-Friendly Relay Madrid, un maratón por relevos en un equipo compuesto por miembros de 9 asociaciones: Grupo Envera, Down Madrid, Cruz Roja, El Buen Samaritano, A La Par, Capacis, Juan XXIII Roncalli, Prodis y FEMMADDI. El origen de la idea es claro: demostrar que no existen barreras cuando hay ilusión, motivación y ganas de superarse.
Otro de los colectivos protagonistas es Mamifit, liderado por Raquel López, que busca ayudar a las mujeres a compatibilizar vida familiar y deporte. Encaja perfectamente en ese deseo permanente de Madrid porque sus carreras tengan igualdad de participantes de ambos sexos.
En este 2022 la Causa Solidaria Oficial es la promovida por la Fundación Nipace para niños con parálisis cerebral, a la que la organización del evento ha hecho entrega de un cheque de 10.000 euros.
Por supuesto, la sensibilidad de la prueba no es ajena a otros tristes acontecimientos de la actualidad como la guerra de Ucrania. A través de la Zurich Foundation, Zurich donará 1€ por cada finisher a asociaciones que estén presentes en el conflicto, como Save the Children o Médicos sin Fronteras. Tampoco se olvida de los palmeros afectados por la erupción del Cumbre Vieja, así que Mapoma, junto a Plátano de Canarias, en un llamamiento a todos los participantes, han recaudado más de 4.000 € en micro donaciones. Puede no parecer mucho, pero ya saben: “Un grano no hace granero, pero ayuda al compañero”.
Otra de las tradiciones del acto de presentación del Zurich Rock ’n’ Roll Running Series Madrid es la entrega de las distinciones Mapoma. En 2022 han recaído en Vicente del Bosque, Fernando Prados, Martín Fiz, Abel Antón, Fermín Cacho, Sara Andrés y Elizabel Gómez de Santiago.
En el acto han intervenido el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, y la vicealcaldesa Begoña Villacís, teniendo como punto principal de sus intervenciones el hecho de que Madrid ha sido reconocida como Capital Mundial del Deporte 2022, una distinción que pone en valor el trabajo realizado desde el área de deporte del Ayuntamiento de Madrid para posicionar la ciudad como uno de los principales destinos deportivos del planeta. Además, Alberto Tomé, viceconsejero de deportes de la Comunidad de Madrid, ha señalado la importancia de promover los grandes eventos de la región como impulso deportivo, económico y social, algo a lo que sin duda también han contribuido el Zurich Rock ’n’ Roll Running Series Madrid, que celebrará el día 24 sus 44 ediciones al lado de los corredores populares de todo el mundo.