Noticias

La maravillosa experiencia del primer corredor en entrar al Parque del Retiro tras su reapertura

Ángel Serrano fue el afortunado que disfrutó del parque en solitario

Álex Calabuig

3 minutos

Ángel Serrano, el primer corredor en entrar al Retiro en su reapertura.

El equipo de CORREDOR\ sigue trabajando con gran esfuerzo e ilusión para manteneros informados. Si quieres apoyar nuestro periodismo y disfrutar de las ventajas de hacerte prémium, suscríbete a nuestra web aquí (el primer mes es gratuito*).


Lleva quince años corriendo y está enamorado del Parque del Retiro. Pocas personas recorren tantos kilómetros al año por sus bellos caminos. En 2019 completó 4.004 kilómetros y este año suspiraba por alcanzar los 4.444, pero la terrible pandemia que nos azota probablemente le impedirá alcanzar su objetivo. Lo que ya nadie puede arrebatarle es el título honorífico de primer corredor en entrar al Parque del Retiro tras su reapertura. Esta es la historia de un trote cargado de emoción y felicidad.

Ángel, cuéntanos cómo has estado entrenando desde que nos permitieron correr.

Desde el día 2 de mayo estoy saliendo a correr todos los días a las seis de la mañana. El primer día me fui por toda la Castellana, desde Atocha hasta Concha Espina, luego hice el recorrido de la San Silvestre Vallecana, y volví hasta Atocha otra vez, por Serrano. La experiencia maravillosa de correr por la Castellana sin coches y sin ver a ningún corredor hasta las 6:30 aproximadamente, me animó a hacer todos los días ese recorrido. Cuesta un poco madrugar, pero compensa porque ver la ciudad casi vacía es una gozada.

El lunes pasado fuiste el primer corredor en entrar al Parque del Retiro. ¿Pretendías conseguirlo o fue una casualidad?

Cuando el alcalde dijo que abría el Retiro decidí ir allí a las seis para disfrutar de entrar de los primeros y recorrer el parque casi en solitario, con la poca gente que hubiera. Yo vivo cerca y llegué a las 6:01 y estaban abriendo. Había periodistas, cámaras y escuché: “Mira, por ahí viene el primer corredor”. Y ya me pararon para hacerme entrevistas.

¿Y cómo fue esa experiencia de correr por el Retiro sin gente?

Muy emocionante, porque yo recorro muchos kilómetros en este parque a lo largo del año. Además, el momento era muy singular porque el Retiro no ha estado muchas veces cerrado durante tanto tiempo… Por casualidad he logrado ser el primero en entrar y la verdad es que ha sido un puntazo.

No te encontraste a mucha gente corriendo, ¿verdad?

Hasta las 6:15 no vi al primer corredor, en la zona del Ángel Caído. Sobre las 6:40 o 6:45 ya había algún deportista más y bastante gente paseando.

¿De cuántos kilómetros disfrutaste?

Fueron doce kilómetros que me supieron a gloria. Además, me pasó algo curioso. Cuando no se podía correr me ejercitaba en casa con una bicicleta estática y ejercicios de suelo, y en mis rodajes por la Castellana iba pensando en cómo había perdido la forma al solo poder hacer ese ejercicio. Me costaba ir a 5:15 subiendo, y en cambio con el subidón de correr en el Retiro fui a 4:45 sin problema y sin subir de pulso. En este parque se corre de otra manera.

¿Notaste el parque algo cambiado?

Lo vi muy cuidado. El aire estaba muy limpio. Escuchaba mucho más la naturaleza al haber menos coches. Escuchar solo tus pisadas, la naturaleza, los pájaros, me pareció impresionante. La pena es que en las fuentes de agua había en una pegatina que ponía que no se podía beber.

¿Tienes pensado participar en alguna carrera en otoño aunque no haya vacuna contra la COVID-19?

Me apuntaré a una carrera si está bien organizada y con un estudio serio por parte de la organización en cuanto a la densidad de corredores en función del ancho de la calzada. Yo no renuncio a correr. Para mí depende de la seriedad y solvencia del trabajo de la organización, que tendrá que trabajar de la mano del ayuntamiento para buscar soluciones. Hay que empezar por carreras pequeñas e ir progresando si todo va saliendo bien. La desescalada tiene que ser muy controlada. Y de aquí se saldrá con la colaboración entre las instituciones públicas y las empresas privadas.


¿CÓMO PODEMOS CONSEGUIR QUE VUELVAN A CELEBRARSE CARRERAS? DALE AL PLAY...

Puedes suscribirte y descargar el pódcast CORREDOR\ en las principales plataformas: iVOOXAPPLE y SPOTIFY.​

Relacionado