Nutrición

Membrillo para corredores: beneficios y formas de comerlo

Un fruto olvidado que puede ser tu socio energético en entrenamientos y carreras.

Julián Domínguez

3 minutos

El membrillo es un alimento rico en fibra, antioxidantes y pectina, con un plus de energía cuando se transforma en dulce.

El membrillo no suele estar en la lista de la compra de un corredor. Se habla de plátanos, manzanas, naranjas… pero este primo duro y aromático de la manzana y la pera se esconde, esperando su momento de gloria. Sin embargo, detrás de su piel rugosa y de su fama de “fruta de abuela” aguarda un auténtico tesoro para quienes suman kilómetros. Su versatilidad permite tomarlo en crudo (si te atreves), en compota, en forma de dulce tradicional o incluso como ingrediente de barritas caseras. Y lo mejor: cada versión del membrillo aporta matices distintos a la dieta. Hablamos de un alimento rico en fibra, antioxidantes y pectina, con un plus de energía cuando se transforma en dulce. Aquí lo rescatamos del olvido para colocarlo en tu cocina. 

Los beneficios del membrillo para corredores

Energía que se adapta a tu entrenamiento

El membrillo fresco es bajo en calorías y muy rico en agua, lo que lo hace perfecto como snack ligero en los días de menor carga. En cambio, cuando se convierte en dulce de membrillo, la concentración de azúcares lo transforma en un combustible rápido, casi tan útil como un gel deportivo.

Fibra y digestión en equilibrio

Gracias a su contenido en pectina, el membrillo ayuda a regular el tránsito intestinal y protege frente a problemas digestivos comunes en corredores. Esa misma fibra contribuye a controlar el colesterol y a mantener niveles de glucosa más estables en reposo.

Antioxidantes para tus músculos

Rico en compuestos fenólicos y vitamina C, el membrillo aporta defensa frente al estrés oxidativo que provoca el entrenamiento intenso. No será la panacea, pero sí suma en la batalla contra el cansancio y la inflamación.

Diferentes formas de comer membrillo (y qué aporta cada una)

Membrillo crudo: para valientes minimalistas

El membrillo crudo es duro, áspero y astringente. Apenas se toma así, pero si lo pruebas, encontrarás un tentempié muy bajo en calorías, con abundante fibra y un frescor casi agreste. Ideal para quienes buscan saciedad sin sumar energía extra, por ejemplo, en semanas de descarga.

Compota de membrillo: ligera y digestiva

Al cocinarlo con poca agua y algo de especias (canela, clavo, vainilla), la compota conserva buena parte de sus antioxidantes y suaviza la textura. Aporta energía moderada y es excelente para desayunos o como postre previo a un rodaje suave.

Dulce de membrillo: el clásico energético

El famoso bloque de dulce de membrillo, mezcla de pulpa y azúcar, concentra el poder energético de este fruto. Es un “gel natural” que puede acompañar tostadas, queso fresco o incluso sustituir barritas en tiradas largas. Su índice glucémico lo hace perfecto para esfuerzos prolongados, aunque conviene no abusar fuera del entrenamiento.

Barritas y geles caseros con membrillo

Cada vez más corredores elaboran barritas energéticas caseras con dulce de membrillo, avena y frutos secos. Este formato combina azúcares rápidos y grasas saludables, ofreciendo energía sostenida y fácil de transportar. Una alternativa realista a los productos comerciales.

Infusión de membrillo: hidratación con antioxidantes

Las cáscaras del membrillo, hervidas, dan lugar a una infusión rica en compuestos fenólicos. No aporta energía significativa, pero sí ayuda en la hidratación y suma antioxidantes. Un recurso curioso para después de entrenar.

Resumido: ¿Qué aporta cada formato de membrillo?

Cada corredor puede encontrar en el membrillo un formato distinto según sus necesidades: desde la fruta fresca y ligera hasta el dulce más energético. La clave está en elegir el momento adecuado para cada versión. Para que lo tengas claro, aquí va un resumen práctico:

Forma de consumo Energía disponible Aporte principal Cuándo tomarlo
Crudo Muy baja Fibra, agua, saciedad Semanas de descarga, snack ligero
Compota Moderada Antioxidantes, digestiva Desayuno o post entreno suave
Dulce de membrillo Alta Azúcares rápidos, energía inmediata Tiradas largas, antes/durante carrera
Barritas/gel casero Alta y sostenida Carbohidratos + grasas saludables Entrenamientos largos y viajes
Infusión de cáscaras Nula Antioxidantes, hidratación

Recuperación tras la carrera

El membrillo, lejos de ser una reliquia de despensa, puede convertirse en una herramienta para tu salud. Su capacidad de transformarse en alimento ligero, en combustible inmediato o en barrita casera lo hace tremendamente versátil. Como todo, el truco está en elegir el formato adecuado para el momento adecuado. Y quizá así, la próxima vez que alguien te hable del “dulce de la abuela”, tú pienses en tu próximo maratón.

Relacionados