Salud

¿Es bueno caminar para recuperarse de una lesión?

La recuperación tras una lesión es un proceso clave para no recaer y curarte correctamente

Noelia Hontoria

2 minutos

Caminar será o no recomendable según la lesión

Caminar es una de las actividades físicas más sencillas, sin embargo, no en todos los casos es aconsejable. Si estás envuelto en un proceso de recuperación tras una lesión, debes atender cuidadosamente los consejos del médico para evitar recaídas o curaciones a medias. Además, tu sentido común también te ayudará a saber qué hacer en determinados momentos.

Caminar o no caminar: depende de muchos factores

No podemos dar una respuesta firme sobre este tema, ya que depende del alcance de la lesión, las causas que la han provocado, la zona o el estado de recuperación en el que te encuentres, entre otros factores. Por lo que solo un profesional de la salud debe determinar si es adecuado o no.

Por ejemplo, si has sufrido un esguince de tobillo, una de las primeras recomendaciones del fisioterapeuta suele ser no caminar, ya que esto puede agravar aún más la lesión. El reposo es muy importante cuando son los huesos o los músculos del pie los que se ven afectados y no puedes romper ese descanso. En este caso, lo mejor es mantener el pie en alto y aplicar antiinflamatorios o vendas de compresión cuando el médico lo estime oportuno.

Debe ser un médico quien aconseje caminar o no después de una lesión

Por el contrario, si estás recuperándote, por ejemplo, de una cirugía de rodilla, cuando pasen los primeros días, sí puedes empezar a caminar a un ritmo suave y durante períodos cortos de tiempo. De esta forma, comenzarás a trabajar de nuevo la zona, devolvíendole la fuerza que ha podido perder tras la intervención. Pero, repetimos, debe ser un médico quien recomiende este ejercicio.

La importancia de la fase de recuperación

Estas son solo algunas indicaciones genéricas sobre si es bueno o no caminar para recuperarse de una lesión. Sin embargo, ten en cuenta que hay muchos tipos diferentes de heridas o contusiones, al igual que los factores que influyen en su restauración.

Lo importante es seguir siempre las indicaciones de tu fisioterapeuta y las medidas que forman parte de tu tratamiento, así como no repetir las causas que la han provocado. Una recuperación plena puede evitar posibles secuelas y reducir el riesgo de que dicho problema aparezca de nuevo, por lo que dedica el tiempo que sea necesario para reponer fuerzas y no forzar la zona.

La pregunta sobre si es mejor caminar o no es muy importante ya que se trata de una actividad básica, no solo para salir a la calle, incluso dentro de casa puedes reducir el movimiento o, por el contrario, dar pequeños paseos para ir cogiendo tono tras la lesión.