La melatonina es una hormona que se produce naturalmente en el cuerpo humano. Su función principal está relacionada con la regulación del ciclo sueño-vigilia y con el control de otros ritmos biológicos importantes. Es sintetizada por la glándula pineal, un pequeño órgano en el cerebro, y su producción está influenciada por la luz.
Es conocida comúnmente como "la hormona del sueño" porque su secreción aumenta en respuesta a la oscuridad, lo que ayuda a inducir el sueño y a regular los patrones de sueño. Además de su papel en el ciclo circadiano, también tiene propiedades antioxidantes y puede influir en el sistema inmunológico.
Debido a su capacidad para regular el ciclo de sueño-vigilia, se utiliza en forma de suplemento para tratar trastornos del sueño, como el insomnio y el desfase horario (jet lag), así como para ayudar a restablecer los patrones de sueño en personas que tienen horarios irregulares, como trabajadores por turnos.
La dosis de melatonina para el insomnio puede variar según la persona, su edad, su estado de salud y la gravedad del problema del sueño. Las dosis comunes para el insomnio suelen oscilar entre 0.5 mg y 5 mg, tomadas típicamente 30 minutos a una hora antes de acostarse. Para adultos con problemas de sueño, una dosis inicial típica es de alrededor de 1 a 3 mg. Sin embargo, siempre es importante comenzar con la dosis más baja posible y ajustarla gradualmente según la respuesta individual.
Efectos secundarios de la melatonina
La melatonina es generalmente segura para la mayoría de las personas cuando se toma a corto plazo en las dosis recomendadas. Es un suplemento muy utilizado para conciliar el sueño y se vende sin receta. Pero ¿conoces los efectos secundarios que pueden aparecer? En algunos personas puede ocasionar:
-
Somnolencia diurna: Tomar dosis altas puede causar somnolencia durante el día. Esto es más común si se toma una dosis excesiva o si se toma en momentos inapropiados del día.
-
Cambios en los patrones de sueño: En algunas personaspuede causar sueños vívidos o pesadillas, alteraciones en los patrones del sueño o dificultad para conciliar el sueño.
-
Malestar estomacal: En casos raros puede causar malestar estomacal, náuseas o diarrea.
-
Dolor de cabeza: Algunas personas pueden experimentar dolores de cabeza como efecto secundario al tomarla.
-
Irritabilidad o nerviosismo: En casos infrecuentes, puede causar irritabilidad o nerviosismo en algunas personas.
-
Baja temperatura corporal: Existen informes raros de la reducción de la temperatura corporal como un efecto secundario.
Es importante destacar que estos efectos secundarios suelen ser leves y temporales, especialmente cuando se toma en dosis bajas y durante un período corto. Sin embargo, cada persona reacciona de manera diferente a los suplementos, por lo que es importante hablar con un profesional de la salud antes de comenzar a tomarla, especialmente si se tienen condiciones médicas preexistentes o se están tomando otros medicamentos.
Contraindicaciones y precauciones antes de tomar melatonina
Siempre se debe consultar con un especialista en medicina antes de empezar a tomarla, especialmente en estos casos:
- Embarazo y lactancia: No se recomienda su uso en mujeres embarazadas o en período de lactancia, ya que su seguridad no ha sido completamente establecida en estas etapas.
- Trastornos autoinmunes: Puede empeorar ciertos trastornos autoinmunes como la esclerosis múltiple, lupus, artritis reumatoide o enfermedades similares.
- Trastornos de sangrado: Puede aumentar el riesgo de sangrado, por lo que se debe tener precaución en personas con trastornos hemorrágicos o que toman medicamentos anticoagulantes.
- Trastornos neurológicos: Aquellos con trastornos neurológicos graves como la epilepsia deben usarla con precaución, ya que podría desencadenar convulsiones en algunos casos.
- Trastornos psiquiátricos: Puede empeorar los síntomas en personas con trastornos psiquiátricos como la depresión o la esquizofrenia.
- Trastornos hormonales: Aquellos con trastornos hormonales, como diabetes, enfermedades del tiroides o trastornos del estado de ánimo, deben usarla con precaución, ya que puede interferir con ciertas hormonas.
- Interacciones medicamentosas: Puede interactuar con ciertos medicamentos, como anticoagulantes, anticonvulsivos, inmunosupresores y sedantes. Si estás tomando algún medicamento, es importante consultar con un profesional de la salud antes de tomarla.
Además, su uso a largo plazo no está completamente estudiado, por lo que se recomienda su uso a corto plazo bajo supervisión médica.
Recuerda: Siempre es recomendable hablar con un profesional de la salud antes de comenzar a tomar suplementos de melatonina, especialmente si tienes alguna condición médica preexistente o estás tomando otros medicamentos.