Alimentos con potasio: las frutas más ricas en este mineral

Conoce cuáles son algunas de las frutas más ricas en potasio.

Noelia Hontoria

El plátano es una de las frutas con más contenido en potasio.
El plátano es una de las frutas con más contenido en potasio.

Llevar una alimentación rica en potasio es importante si somos deportistas o tenemos un alto desgaste físico en nuestro día a día. El potasio nos puede ayudar a mantener los músculos y aumentar la masa muscular. Además, también puede ayudarnos a evitar ciertos problemas, como calambres o contracturas.

Si buscas alimentos con potasio para incluir en tu rutina alimenticia, hoy te hablamos de las frutas más ricas en potasio.

Las frutas con más potasio

Todas las cantidades de potasio que vamos a mencionar están expresadas por cada 100 gramos de producto.

El kiwi es un alimento muy popular y con mucho potasio.
El kiwi es un alimento muy popular y con mucho potasio.

Albaricoque: El albaricoque es una pequeña fruta rica en Vitamina A y Vitamina C. Además, también tiene un alto contenido en minerales. El más presente es precisamente el potasio, con 293 mg. También se encuentran, en menor proporción, el calcio, el magnesio o el fósforo.

Uva pasa: Todavía más rica en potasio es la uva pasa. Contiene 782 mg de potasio. Pero además, igual que el albaricoque, también contiene fósforo, calcio y magnesio. Su contenido vitamínico es bastante escaso, con una presencia casi anecdótica. Por otro lado, además de estar entre los alimentos con potasio más populares, también es un alimento con fibra. Un puñado de pasas en el desayuno puede ser un buen aliado para nuestra salud.

Plátano: Si pensamos en los alimentos con potasio más habituales en el mundo del fitness, el plátano es uno de ellos. Esto es gracias al aporte energético que nos ofrece y a su contenido en potasio (350 mg). Además, también nos aporta magnesio, fósforo, Vitamina A, Vitamina C y ácido fólico.

Kiwi: El kiwi es bastante popular por su aporte de fibra, siendo un buen aliado para acudir al baño con más regularidad. Además, también es una buena opción si buscamos alimentos con potasio. Nos aporta 290 mg, además de fósforo, calcio, magnesio, ácido fólico, Vitamina A y una gran cantidad de Vitamina C.

Guayaba: La guayaba nos ofrece un aporte de fibra, Vitamina A, ácido fólico, Vitamina C, calcio, magnesio y fósforo. Además de potasio, que está presente en la misma proporción que en el kiwi (290 mg).

Todas estas frutas puedeN ser una buena opción para tomar en el desayuno, a media mañana o como postre. Por su contenido en fructosa, los nutricionistas suelen recomendar que no se consuman en la cena.

¿Mejor la fruta antes o después de entrenar?

Relacionado

¿Mejor la fruta antes o después de entrenar?

10 alimentos con más potasio que un plátano

Relacionado

10 alimentos con más potasio que un plátano