Atletismo

Cheptegei, no hace falta que pases por esto

Este domingo en Tokio, el plusmarquista mundial de 5000 y 10.000 metros volvió a sufrir en su segundo maratón, una prueba que no necesita para ser leyenda.

Miguel Olmeda

2 minutos

Joshua Cheptegei en el Maratón de Tokio 2025, su segundo envite a la distancia. NN RUNNING TEAM.

No nos vamos a engañar: el pasado sábado de madrugada sufrí bastante viendo a Joshua Cheptegei penando para acabar noveno en el Maratón de Tokio. Después de perder un buen rato en encontrar un enlace para verlo en nipón (gracias a RTVE y Eurosport, que pese a tener los derechos decidieron no emitirlo en directo), decidí hipotecar horas de sueño con la esperanza de que, a la segunda, Cheptegei demostrase que está listo para enfrentarse a los 42,195 kilómetros. Pero mucho antes de que cruzase la meta, pasadas las 3:15 de la mañana en España, ya tuve claro que Filípides había mandado a la lona al ugandés. Con suerte, por mucho tiempo.

Da un poquito (bastante) de angustia ver a Cheptegei sufrir de esa manera sobre el asfalto, como si fracasara ya desde el mismo disparo de salida. El plusmarquista mundial de 5000 y 10.000 metros no merece semejante penitencia. No es que se le pida ser el primero en bajar de las dos horas, sino que ni siquiera fue capaz de salir con el grupo cabecero en Tokio. Siempre en un segundo plano, el ugandés acabó octavo en 2:05:59, una marca que en los últimos años no te permite situarte entre los 50 primeros del ranking mundial. En serio, Joshua, no hace falta que pases por esto.

Sobre el tartán es una leyenda y todavía le queda cuerda para rato a sus 28 años.

Dijo Cheptegei en la previa de Tokio que había dejado la pista para centrarse en ser maratoniano. Con dos estratosféricos récords del mundo que van camino de cumplir cinco años pero también con un oro olímpico en el 10.000 todavía caliente. Sobre el tartán es una leyenda y todavía le queda cuerda para rato a sus 28 años. No en vano, en París ganó la final más rápida de la historia de los Juegos en 26:43.14.

Una imagen de Joshua Cheptegei en el Maratón de Tokio 2025 en el que finalizó noveno. NN RUNNING TEAM.

Si de verdad necesita cumplir con el asfalto por contrato, el del NN Running Team aún tiene por explotar los 10 km, la distancia que más corredores completan cada semana en el mundo. Incluso la media maratón, que apenas ha disputado tres en su carrera y todavía no ha bajado de 59 minutos (casi un delito con los 26:11.00 que gasta en 10.000 metros).

Pero el maratón es otra película.

Casi parece, visto desde el sofá, una falta de respeto a la mítica distancia. Como si corriera los 42K por obligación y sin apenas interés. En su debut en Valencia, hace 15 meses, Cheptegei terminó 37º a siete minutos del vencedor, aunque al menos salió a por todo hasta que se le acabó la gasolina en el kilómetro 25. En Tokio, teóricamente con una preparación más completa, ni eso.

Quizás algún día Cheptegei brille en maratón. Ojalá. Quizás algún día lo prepare convencido de verdad y no por pura cuestión de marketing. Ojalá. Pero hasta entonces, ni el maratón se merece a Cheptegei, ni Cheptegei se merece al maratón.

Relacionados