Comparativa entre la élite de los maratones de Sevilla, Valencia, Berlín y Londres

Comparamos dos de los maratones más rápidos del mundo con los dos más rápidos de España, Sevilla y Valencia, que cuentan compiten de tú a tú con los grandes.

Comparamos cuatro de los mejores maratones del mundo dentro de sus categorías de élite.
Comparamos cuatro de los mejores maratones del mundo dentro de sus categorías de élite.

Comparar no es bueno, dicen. Tampoco preguntar si eres más de mamá o de papá. Algo así pasa en España con los maratones más rápidos del país, el de Sevilla y el de Valencia, en febrero y en diciembre, que se reparten cada año a miles de maratonianos en busca de barreras por romper. Una marca personal, un registro por debajo de las 2h30, 2h40 o 2h50. También para bajar de las 3 horas o las 3 horas y media. Y también, por supuesto, cientos de atletas de élite ponen sus ojos y sus aspiraciones en los cacuces del Guadalquivir y el Turia, sabedores de que aquí, sea cual sea el elegido, se corre mucho y bien.

Y no es algo que debamos dejar de analizar, pues compararlos entre sí es positivo para ofrecer al aficionado la información más precisa en busca de sus objetivos. A continuación lo haremos en función de los atletas de élite, tanto en categoría masculina como femenina, y también enfrentándolos a dos titanes organizativos como los de los maratones de Berlín y Londres. Dos plazas históricamente rápidas y donde se han logrado algunos de los registros más importantes de todos los tiempos.

Si nos atenemos a los datos que puedes ver en la tabla que sigue, donde hemos analizado los resultados de la última edición de cada evento, vemos que Valencia ha dado un vuelco a la clasificación en las primeras cotas en categoría femenina, siendo el mejor colocado en cuanto al tiempo de la ganadora, de la segunda, de la tercera y de la mujer que cierra el 'top 10'. También encabeza la tabla en cuanto al número de mujeres por debajo de 2h30, con 22 (empatada con Berlín) y por debajo de 2h35, con 34 mujeres por las 26 de Sevilla.

Alemu Megertu, ganadora del Zurich Maratón de Sevilla y tercera en el TCS Maratón de Londres de este año. VSM PHOTOEVENTS.
Alemu Megertu, ganadora del Zurich Maratón de Sevilla y tercera en el TCS Maratón de Londres de este año. VSM PHOTOEVENTS.

MUY REPARTIDO ENTRE LOS HOMBRES

También el Zurich Maratón de Sevilla, el más humilde de los valorados, es el que encabeza la tabla en lo que a hombres por debajo de 2h15, con 55, 8 más que el Maratón de Valencia Trinidad Alfonso. Londres cuenta con 12 y Berlín con 29. La barrera de las 2h10 la encabeza Valencia con 24, por los 19 de Sevilla, los 12 de Berlín y los 9 de Londres.

En cuanto a registros, el 2:01:39 de Eliud Kipchoge este año en Berlín es el único lustre en la cuenta del maratón alemán, que no lidera ninguna otra de las categorías. Valencia cuenta con el mejor segundo con 2:03:00, el mejor tercero con 2:03:29 y el mejor décimo con 2:06:09, siendo el maratón con más densidad en la parte alta de la clasificación. Sin embargo, Sevilla se lleva el mejor Top 50 con un espectacular 2:13:51.

A continuación, todos los datos en la siguiente tabla.

Ayad Lamdassem fue uno de los grandes triunfadores en el Zurich Maratón de Sevilla 2022. VSM PHOTOEVENTS.

Relacionado

Zurich Maratón de Sevilla: un atajo hacia el éxito

5K Valencia Vamos, una prueba para reventar marcas personales que se disputa el mismo día que el prestigioso 10K Valencia Ibercaja

Relacionado

¡Bienvenido 5K Valencia Vamos!

Una imagen del Zurich Maratón de Sevilla 2022. JUANJO ÚBEDA.

Relacionado

Sevilla, el maratón más barato de su categoría en Europa